Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
2.
Journal of Mazandaran University of Medical Sciences. 2007; 17 (58): 43-56
en Persa | IMEMR | ID: emr-112697

RESUMEN

Former studies showed that the Matricaria chamomilla hedroalcholic extract affects pain and anxiety of male and female mice sex-dependently. In this research we examined the effect of Matricaria chamomilla [chamomile] hydroalcholic extract on locomotor activity behavior in presence and absence of sex glands in adult male and female NMRI mice. Animals were divided into groups of seven including intact, sham, gonadectomized and receiving hydroalcholic extract of chamomile [30 and 50 mg/kg i.p]. Motor activity monitor system was used to evaluate locomotor activity parameters [number of line crossing movments, stereotype movments and number of rearing movments] in open field test on all groups. 1] Hydroalcholic extract of chamomile [50 mg/kg dos] decreased motor activity parameters in presence and absence of sex glands in male mice. 2] Hydroalcholic extract of chamomile [50 mg/kg dose] increased motor activity parameters in presence and absence of sex glands in female mice.3] Gonadectomy did not have any effect on locomotor activity parameters on male mice.4] Gonadectomy decreased motor activity parameters on female mice. It seems that chamomile extract influences motor activity parameters via some sex related factors like neurochemical systems in male and female mice. This effect may in part depend on sex hormones receptors in female mice


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Animales de Laboratorio , Plantas Medicinales , Extractos Vegetales , Actividad Motora/efectos de los fármacos , Gónadas/cirugía , Ratones
3.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-305629

RESUMEN

Introducción: la presencia de material del cromosoma Y en mujeres con Síndrome de Turner se asocia con el desarrollo de tumores gonadales, teniendo un incremento del riesgo relacionado con la edad. Objetivo: investigar la correlación entre la presencia de cromosoma Y ó secuencias específicas del Y y los hallazgos histopatológicos de las gónadas en pacientes con Síndrome de Turner. Material y métodos: se estudiaron cinco niñas con síndrome de Turner, con edades comprendidas entre los 4.4 y 13.4 años de edad. En todas las pacientes se realizó el análisis cromosómico con bandeo G y técnicas de alta resolución, tales como análisis molecular por PCR amplificando las secuencias específicas del cromosoma Y (SRT, DYZ1, DYZ3 y AMGL). Tres niñas tenían un cariotipo conteniendo el cromosoma Y, mientras que en las otras dos niñas restantes fueron detectadas secuencias del cromosoma Y por análisis molecular. En todas la niñas fue realizada la gonadectomía bilateral con técnica laparoscópica. Resultados: el procedimiento laparoscópico fue adecuado y bien tolerado por las niñas. Tres de las pacientes (de 5.4, 8 y 13.4 años de edad) que tenían cromosoma Y presentaron tumores gonadales: gonadoblastoma uni o bilateral, y en una de ellas se encontró un disgerminoma. En las dos niñas restantes se encontraron las típicas gónadas tipo "streak" del Síndrome de Turner, sin tejido neoplásico. Conclusión: el hallazgo de tumores gonadales en 3 de las 5 niñas con Síndrome de Turner refuerza la importancia de la indicación de la gonadectomía a edades tempranas cuando las pacientes son portadoras de material del Y en sus cromosomas. La técnica laparoscópica es una elección adecuada para el tratamiento


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Preescolar , Germinoma , Gonadoblastoma , Síndrome de Turner/complicaciones , Germinoma , Gónadas/cirugía , Gonadoblastoma , Mosaicismo , Ovario , Síndrome de Turner/cirugía , Síndrome de Turner/genética , Cromosoma Y
4.
Tunisie Medicale [La]. 1997; 75 (2): 77-80
en Francés | IMEMR | ID: emr-47157

RESUMEN

Prophylactic gonadectomy is widely accepted in male poseudohermaphrodism because of the possible malignant conversion of the gonads. Here, we report our management of a patient with complete testicular feminisation by laparoscopy, this procedure has permitted the diagnosis and the removal of the dysgenetic gonads


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Trastornos del Desarrollo Sexual , Gónadas/cirugía , Disgenesia Gonadal/diagnóstico , Laparoscopía/instrumentación , Síndrome
6.
J. bras. ginecol ; 104(3): 43-9, mar. 1994. ilus, tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-166734

RESUMEN

É bem conhecido o fato de que pacientes fenotipicamente femininas com disgenesia gonadal e material do cromossomo Y no seu genoma apresentam um risco aumentado de desenvolver neoplasia gonadal, especialmente o gonadoblstoma. a alta correlaçåo entre pacientes que desenvolveram tumor de células geminativas e possuíam DNA do cromossomo Y, aproximadamente 90 por cento dos casos, indica que os casos restantes podem apresentar um baixo nível de mosaicismo celular ou ainda rearranjos estruturais do cromossomo Y nåo identificados pelas técnicas citogenéticas convencionais. A determinaçåo precisa do fator que desencadeia o processo oncogênico ainda nåo foi possível. Assumindo-se que o cromossomo Y desempenha um importante papel neste processo, a detecçåo e identificaçåo do DNA deste cromosssomo nestas pacientes com risco de desenvolver gonadoblstoma representa, portanto, um importante passo na profilaxia, uma vez que o risco aumenta com a idade e pode ser eliminado através da gonadectomia. Dezessete pacientes foram analisadas utilizando-se um painel de sondas de DNA Y-específicas, numa tentativa de detectar e caracterizar sequências de DNA derivadas do cromossomo Y


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Sondas de ADN , Gonadoblastoma/diagnóstico , Neoplasias Ováricas/diagnóstico , Gónadas/cirugía , Riesgo
7.
Bol. Col. Mex. Urol ; 10(1): 19-25, ene.-abr. 1993. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-121192

RESUMEN

Se estudiaron 62 paientes en la Clínica de Intersexo del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional de Occidente, IMSS, en Guadalajara, Jalisco, México. de enero de 1987 a mayo de 1991. Siete de ellos eran portadores de disgenesia gonadal mixta (DGM), y en ellos se investigaron antecedentes familiares, edad al momento de envío, sexo psicosocial establecido al nacer, fenotipo predominante, cariotipo y cromatina nuclear, hallazgos de la paratomía e histopatológicos. tratamiento quirúrgico reconstructivo y asignación sexual definitiva. El diagnóstico de envío en todos los pacientes que ambigüedad de genitales externos, y el promedio de edad en ese momento fue de 12 meses. Todos los pacientes resultaron negativos a la cromatina; en cuatro de ellos el cariotipo fue 45X0/46XY (15.14 por ciento), en dos 46XY(28.57 por ciento) y en uno era un mosaico de mayor complejidad, 45XO/47XYY (14.28 por ciento). En seis pacientes se encontró testículo disgenético en un lado y estría ovárica en el otro; sólo en un paciente hubo testículo único. La asignación sexual al nacimiento fue la misma que la sexual definitiva, a pesar de que dos pacientes debieron reasignarse sexualmente; los aspectos que lo impidieron fueron edad avanzada al momento de envío, sexo psicosoial previo y rechazo de los padres. Todos los pacientes se sometieron a laparotomía exploradora con extirpación gonadal, por el riesgo de malginización. En tres pacientes se realizó genitoplastia feminizante que consintió en clitororreducción y vaginoplastia en un sólo tiempo quirúrgico. En los asignados como masculinos, se ralizaron cura de hipospadias y colocación de prótesis testiculares. En este artículo se pone de manifiesto la necesidad de establecer un diagnóstico temprano que permita realizar una asignación sexual adecuada, de conformidad con el criterio del mejor fenotipo predominante.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Disgenesia Gonadal Mixta/cirugía , Gónadas/anomalías , Trastornos del Desarrollo Sexual/cirugía , Caracteres Sexuales , Identidad de Género , Disgenesia Gonadal Mixta/genética , Gónadas/cirugía , Trastornos del Desarrollo Sexual/genética
9.
Rev. bras. genét ; 15(1): 161-7, mar. 1992. ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-109087

RESUMEN

Vinte e quatro pacientes com Síndrome de Ullrich-Turner foram analisados, a fim de se determinar a frequência de tipos de mosaicismo e a origem X ou Y, de fragmentos cromossômico9s, para o estabelecimento de critérios de indicaçäo de gonadectomia profilática. Vinte e um pacientes eram mosaicos, com uma maior frequência do tipo 45,X/46XX. Seis pacientes apresentaram linhagem celulares com fragmentos cromossômicos: dois com anéis de X, dois com anéis de Y e dois com cromossomo Y do tipo pseudodicêntrico. Desta maneira, 17% dos casos apresentaram mosaicismo (com ou sem Y anormal). A origem dos fragmentos cromossômicos foi determinada por técnica de bandamento G-11. baseados nos resultados citogenéticos, os seguintes procedimentos clínico-cirurgicos foram selecionados: grupo I (pacientes com mosaicismo) dividido em dois subgrupos: subgrupo A (45,X/46,XX) seguido clinicamente e tratado com hormonios; subgrupo B (45,X/46,XY) no0 qual à gonadectomia seguiu-se tratamento hormonal Grupo II (pacientes com monossomia 45,X) monitorizado, a intervalos de seis meses, com medidas de beta-gonadotrofina coriônica e níveis, em sangue periférico, de alfa-fetoproteína, e ultrassonografia.


Asunto(s)
Cirugía General/prevención & control , Mosaicismo , Síndrome de Turner , Gónadas/cirugía , Cuidados Posoperatorios
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA