Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. endocrinol ; 10(1): 38-42, ene.-abr. 1999. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-271250

RESUMEN

Se hizo un estudio retrospectivo que incluyó 54 pacientes hiperprolactinémicas que lograron embarazo en el período comprendido entre enero de 1979 y diciembre de 1992, con el objetivo de describir su comportamiento clínico antes y después del embarazo. Se dividió la muestra en 2 grupos: funcional (n = 21) y tumoral (n = 33). Se comprobó que la galactorrea y la infertilidad fueron los motivos de consulta más frecuentes en la causa idiopática y la amenorrea y la galactorrea, en las tumorales. El tratamiento previo al embarazo en todas las pacientes del grupo idiopático y en el 67,5 porciento de las de causa tumoral fue con agonistas dopaminérgicos. Más de la mitad de las pacientes de ambos grupos tuvo mejoría clínica en el primer año posparto, el resto se mantuvo sin cambios, excepto una paciente del grupo funcional que empeoró clínicamente. En el segundo año posparto aumentó el número de mujeres cuyos síntomas clínicos fueron similares a los referidos previo al embarazo. En conclusión, en nuestra serie se pudo constatar mejoría de los síntomas de la hiperprolactinemia después del embarazo en la mayoría de las pacientes(AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Hiperprolactinemia/diagnóstico por imagen , Dopaminérgicos/uso terapéutico , Estudios de Seguimiento , Amenorrea/tratamiento farmacológico , Galactorrea/diagnóstico por imagen , Infertilidad/diagnóstico por imagen
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA