Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 28(2): 203-9, jun. 1994. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-141099

RESUMEN

Existe significativa evidencia sobre la existencia de un eje timo-hipofiso-gonadal. En razón de que estudios previos de los autores habían demostrado que la Hormona Homeostática Tímica, un dímero de histonas H2A y H2B, posee múltiples efectos in vivo sobre la secreción de hormonas hipofisarias, resultó de interés evaluar el efecto in vitro de distintas preparaciones tímicas y proteínas nucleares relacionadas, sobre la liberación de prolactina (Prl), hormona foliculoestimulante (FSH) y hormona luteinizante (LH). Células hipofisarias frescas de ratas hembras se dispersaron con colagenasa y se empaquetaron en una columna de Biogel P-2 mantenida a 37oC. Las células se perifundieron continuamente con medios EBSS, o,5 por ciento de BSA, 1 por ciento de ácido ascórbico y 50 IU de aprotinina/ml (medio de perifusión, MP). Las sustancias a ser testeadas (estímulos) se disolvieron en MP, perifundiéndose en un volumen de 1,5 ml por estímulo a través del circuito de perifusión, al final del cual se recogieron fracciones de 1 ml. Las hormonas liberadas se dosaron por radioinmunoensayo. La viabilidad de las células dispersas osciló entre 84 y 96 porciento. Distintas diluciones de extractos de eminencia media de rata generaron, para cada hormona, una respuesta estimulatoria dosis-dependiente. En general, tanto las preparaciones de histona H2A como las de nucleohistona (ambas a una concentración de 500 µg/ml) indujeron picos secretorios significativos de LH, FSH y Prl, siendo los más elevados los correspondientes a Prl. Asimismo, la hormona tímica timulina y sobrenadantes provenientes de cultivo de células epiteliales tímicas de rata y ratón, pero no la timosina fracción ÷ o el péptido tímico MB-35, resultaron estimulatorios. Los resultados del presente trabajo sugieren que ciertos productos tímicos podrían participar en la integración inmuno-gonadotropa, actuando como señales hipofisotropas


Asunto(s)
Animales , Preescolar , Ratas , Células Epiteliales , Hormona Folículo Estimulante/fisiología , Gonadotropinas Hipofisarias/fisiología , Histonas/farmacología , Sistema Inmunológico/fisiología , Técnicas In Vitro , Hormona Luteinizante/fisiología , Sistemas Neurosecretores/fisiología , Neurotransmisores , Prolactina/fisiología , Hormonas del Timo , Aprotinina , Hormona Folículo Estimulante/metabolismo , Homeostasis/fisiología , Hormona Luteinizante/metabolismo , Neuroinmunomodulación , Neuroinmunomodulación/fisiología , Prolactina/metabolismo , Timo/efectos de los fármacos , Timo/inmunología , Hormonas del Timo/biosíntesis , Hormonas del Timo/inmunología
2.
Biol. Res ; 27(2): 113-21, 1994. graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-226225

RESUMEN

Bovine median eminence contains a factor difference from gonadotropin-releasing hormone (GnRH) than increases basal luteinizing hormone (LH) secretion and potentiates GnRH-stimulated LH release. We compared the effect of hypothalamic neuropeptides on basal and GnRH-stimulated LH secretion using rat pituitary cells under static incubation conditions to determine if any of them mimics the LH-releasing activity no attributable to GnRH present in bovine median eminence extracts. Both, galanin and eurotensin (10(-9)-10(-5)) stimulated basal LH secretion in a dose-response manner. Galaninincreased 3-4 fold and neurotensin doubled the basal LH secretion. The GnRH antagonist Nal-Glu 10(-6) M abolished the effect of 10(-7) M GnRH and 10(-5)M neurotensin, but did not block the LH-releasing activity of galanin. Leucin-enkephalin, beta-endorphin, substance P and neuropeptide Y (NPY) did not alter basal LH secretion. Neuropeptides produced three types of response on GnRH-stimulated LH release. First...


Asunto(s)
Animales , Bovinos , Femenino , Ratas , Hormona Liberadora de Gonadotropina/metabolismo , Gonadotropinas Hipofisarias/fisiología , Hormona Luteinizante/metabolismo , Neuropéptidos/fisiología , Adenohipófisis , Neurotensina/farmacología , Sustancia P/farmacología
5.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 22(3): 335-57, sept. 1988. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-68930

RESUMEN

En pacientes infértiles, con alteraciones del espermograma, se realizaron los siguientes estudios: 1) respuesta al LHRH; 2) correlación entre niveles circulantes de gonadotrofinas y esteroides sexuales y 3) cinética de la respuesta testicular a la gonadotrofina coriónica (hCG). Se observó un mayor número de pacientes con valores altos de FSH cuando la lesión espermática fue más severa: 59% en pacientes azoospérmicos, 36% en pacientes con oligospermia severa, 20% en oligospérmicos moderados y 9% en astenospérmicos. Por otra parte en el 39% de los pacientes astenospérmicos se obtuvieron valores bajos de LH y FSH. En todos los casos la respuesta de LH y FSH al LHRH se correlacionaron con sus valores basales. Los niveles de Testosterona (T) fueron normales y se obtuvieron valores elevados de estradiol en el 49% de los casos, los cuales correlacionaron con los valores elevados de FSH. Se obtuvieron 2 tipos de respuesta en la cinética testicular al estímulo con hCG: un grupo con respuesta normal y un grupo con hiporrespuesta. Los resultados obtenidos permiten diferenciar a los pacientes hipogonadotróficos o hiporrespondientes al LHRH (pasibles de tratamiento con gonadotrofinas). Nuestros resultados permiten, además, especular que la hiporrespuesta de T a la hCG observada en algunos pacientes oligospérmicos podría ser debida al estradiol


Asunto(s)
Adulto , Ratas , Humanos , Masculino , Estradiol/fisiología , Gonadotropinas Hipofisarias/fisiología , Infertilidad Masculina/fisiopatología , Testosterona/fisiología , Estradiol/sangre , Hormona Folículo Estimulante/sangre , Hormona Luteinizante/sangre , Oligospermia/fisiopatología , Radioinmunoensayo , Testosterona/sangre , Pruebas de Función Hipofisaria
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA