Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Medisan ; 22(6)jun. 2018. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-955046

RESUMEN

Se describe el caso clínico de una paciente atendida en el Hospital Oncológico Docente Provincial Conrado Benítez García de Santiago de Cuba por presentar una perforación en la vejiga y desplazamiento de un dispositivo intrauterino hacia la cavidad vesical, lo cual generó la formación de litiasis y, consecuentemente, la aparición de frecuentes infecciones urinarias y dolor en bajo vientre, sin mejoría alguna ante la terapéutica aplicada. Se decidió realizar una cistotomía para extraer la litiasis compacta junto con la T de cobre; la paciente evolucionó favorablemente y los síntomas desaparecieron


The case report of a patient assisted in Conrado Benítez García Teaching Provincial Cancer Hospital in Santiago de Cuba is described, due to a bladder perforation and displacement of an intra-uterine device toward the vesical cavity, which generated the lithiasis formation and, consequently, emergence of frequent urinary infections and pain in lower abdomen, without any improvement with therapy. It was decided to carry out a cystotomy to extract the lithiasis compacted with the copper T; the patient had a favorable clinical course and the symptoms disappeared


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Vejiga Urinaria/patología , Granuloma de Células Plasmáticas/etiología , Dispositivos Intrauterinos/efectos adversos , Enfermedades de la Vejiga Urinaria/diagnóstico por imagen , Obstrucción del Cuello de la Vejiga Urinaria/complicaciones , Cistotomía
2.
Korean Journal of Radiology ; : 635-640, 2009.
Artículo en Inglés | WPRIM | ID: wpr-123972

RESUMEN

An inflammatory myofibroblastic tumor (IMT) is an uncommon, benign lesion characterized by the mesenchymal proliferation and infiltration of inflammatory cells composed primarily of lymphocytes and plasma cells. A percutaneous radiofrequency ablation (RFA) is an effective and safe therapeutic modality used for the management of liver malignancies. Here we report, for the first time, a case of IMT as a complication of RFA for hepatocellular carcinoma in a 61-year-old man with a Child's class A hepatitis B-related liver cirrhosis. Gastrohepatic fistula formation was pathologically proven and associated with the RFA. Such a longstanding inflammation of the fistula might have been a possible cause of the development of IMT in this case.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Carcinoma Hepatocelular/cirugía , Ablación por Catéter/efectos adversos , Medios de Contraste , Granuloma de Células Plasmáticas/etiología , Neoplasias Hepáticas/cirugía , Tomografía Computarizada por Rayos X
3.
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-65368

RESUMEN

Inflammatory pseudotumor has been described in the lung, liver and other sites, but pseudotumors of the gall bladder fossa have not been reported earlier. We report a 39-year-old woman with inflammatory pseudotumor of the liver in the gall bladder fossa that resembled carcinoma gall bladder.


Asunto(s)
Adulto , Femenino , Neoplasias de la Vesícula Biliar/etiología , Granuloma de Células Plasmáticas/etiología , Humanos
4.
Med. UIS ; 11(3): 137-41, jul.-sept. 1997. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-232025

RESUMEN

El pseudotumor inflamatorio es una lesión tumoral poco común en niños, rara vez reportada en nuestro medio, informado en la literatura bajo una variedad de términos debido a sus diversos componentes histológicos. La localización más común es un pulmón, aunque se ha informado en otros sitios anatómicos, como retroperitoneo. La presentación clínica varía de acuerdo al sito de origen, siendo constante la fiebre, la anemia hipocrómica microcítica y la pérdida de peso. Se reporta el caso de un niño de site años de edad, que presentó inicialmente un cuadro de fiebre prolongada, anemia hipocrómica microcítica, pérdida de peso y después de halló una masa retroperitoneal en el hilio esplénico, correspondiente histológicamente a un pseudotumor inflamatorio. El tratamiento es la resección quirúrgica completa de la masa, aunque se han utilizado los corticoides, radioterapia y quimioterapia. La malignidad del pseudotumor inflamatorio no ha sido demostrada, aún cuando han sido informados cambios clonales en algunos casos. Se desconoce su real incidencia en nuestro medio


Asunto(s)
Humanos , Granuloma de Células Plasmáticas/complicaciones , Granuloma de Células Plasmáticas/diagnóstico , Granuloma de Células Plasmáticas/epidemiología , Granuloma de Células Plasmáticas/etiología , Granuloma de Células Plasmáticas/fisiopatología , Granuloma de Células Plasmáticas/inmunología , Granuloma de Células Plasmáticas/tratamiento farmacológico , Granuloma de Células Plasmáticas/rehabilitación , Fiebre/complicaciones , Fiebre/diagnóstico , Fiebre/fisiopatología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA