Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 36
Filtrar
1.
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-157671

RESUMEN

Nitric oxide (NO) is a gaseous molecule produced from Nitric Oxide Synthases (NOS) enzyme. Three isoforms of NOS have been observed: endothelial NOS (eNOS), inducible NOS (iNOS) and neuronal NOS (nNOS). All three of these isoforms are expressed in liver in varying spatial and temporal ways. In liver, both nNOS and eNOS maintain homeostasis. Whereas iNOS is not expressed constitutively in liver, but rather is expressed in most liver cell types given the appropriate stimulatory conditions. Conflicting results have been observed on the behaviour and possible roles of the NO in several models of ischemia/ reperfusion injury during liver transplantation. Indeed, endogenous NO production has been associated with either protective or cytotoxic effects. Thus some, not all studies suggest that although eNOSderived NO production is protective in ischemia/reperfusion, iNOS derived NO production may contribute to ischemia/ reperfusion injury. This review article focuses on possible role of NO in liver transplantation.


Asunto(s)
Humanos , Hígado/efectos de los fármacos , Hígado/trasplante , Trasplante de Hígado , Óxido Nítrico , Daño por Reperfusión/epidemiología , Daño por Reperfusión/etiología , Daño por Reperfusión/prevención & control
3.
Rev. gastroenterol. Méx ; 56(1): 33-8, ene.-mar. 1991. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-175408

RESUMEN

Se informa el primer caso exitoso de trasplante hepático en humanos en México. Se hace mención a los trabajos experimentales previos de este grupo. El caso corresponde a un hombre de 41 años de edad, con historia de hipertensión arterial y hepatitis en 1975 con cirrosis hepática postnecrótica corroborada por biopsia en 1985 y marcadores inmunológicos para hepatitis negativos, con una reserva funcional limitada (clasificación C Child-Pugh). El 2 de mayo de 1988, a través del Programa Nacional de Trasplantes, se obtuvo un injerto hepático, proveniente de un paciente con muerte cerebral posterior a un accidente cerebrovascular. Se efectuó trasplante hepático ortotópico utilizando un puente veno-venoso portosistémico. Desde entonces se ha manejado con triple esquema inmunosupresor a base de ciclosporina, azatioprina y prednisona. Su evolución postoperatoria inmediata cursó con colestasis idiopática, un episodio de rechazo agudo, hipertensión arterial, disfunción renal, herpes esofágico y linfocele inguinal, problemas que fueron resueltos satisfactoriamente. Actualmente a 28 meses postrasplante recibe dosis mínimas útiles de inmunosupresores, su función hepática es normal y su calidad de vida ha sido muy satisfactoria


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Masculino , Hígado/trasplante , Trasplante/historia
5.
Rev. méd. St. Casa ; 1(2): 144-150, jun. 1990. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-99894

RESUMEN

O autor faz uma revisao do tratamento da ascite refrataria, enfatizando as dificuldades encontradas e as formas de terapia alternativa. Sugere na abordagem inicial destes pacientes repouso, dieta com restricao de sodio e diureticos, fundamentalmente a espironolactona e nos casos de insucesso avalia o papel da paracentese e do "shunt' peritonio-venoso de Leveen. Finaliza enaltecendo o papel do transplante hepatico


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Ascitis/terapia , Inhibidores de los Simportadores del Cloruro de Sodio , Hepatopatías/complicaciones , Diuréticos/administración & dosificación , Diuréticos/efectos adversos , Diuréticos/uso terapéutico , Hígado/trasplante , Líquido Ascítico , Enfermedad Crónica
6.
In. Waitzberg, Dan Linetzky. Nutricao enteral e parenteral na pratica clinica. s.l, Atheneu, 1990. p.274-83, tab. (Enfermagem. Nutricao).
Monografía en Portugués | LILACS | ID: lil-108280
7.
In. Chalem, Fernando; Ucros, Gonzalo; Matijasevic, Eugenio. 3 Curso anual de actualizaciones en medicina interna. s.l, Acta Medica Colombiana, 1990. p.194-200, tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-86037
8.
In. Restrepo G., Jorge Emilio; Guzman V., Jose Miguel; Botero A., Rafael Claudino; Velez A., Hernan; Ruiz P., Oscar. Gastroenterologia hematologia nutricion. Medellin, Corporacion para Investigaciones Biologicas, 1990. p.524-30, tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-133897
10.
Rev. chil. cir ; 41(3): 281-3, sept. 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-75798
12.
Rev. argent. cir ; 56(6): 249-54, jun. 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-95632

RESUMEN

Se analiza una serie de 227 niños sometidos a trasplante ortotópico de hígado entre marzo de 1980 y febrero de 1986. Fallecieron durante el período en estudio 70 pacientes (31,7%); 9 fueron excluidos del análisis (4 murieron dentro de las primeras 24 hs. postoperatorias y 5 cuyo deceso ocurrió fuera de nuestra institución). La insuficiencia hepática por trombosis arterial, falla primaria del funcionamiento del hígado o rechazo inmunológico del mismo, motivó 25 muertes de los 61 restantes, 21 murieron por sepsis generalizada, mientras que 7 fallecieron por sangrado incontrolable y 8 fueron atribuidas a un variado grupo de causas. Los índices de mortalidad de los pacientes sometidos a 1, 2 y 3 trasplante fueron del 20, 38 y 50% respectivamente. El 85,2% de las muertes se produjo durante el 1er. semestre posterior al trasplante hepático inicial. La insuficiencia hepática fue la principal causa de muertes tempranas y las tardías se debieron en su mayoría a sepsis. El estudio de las causas de muerte posterior al trasplante hepático, revela que ciertos avances en determinadas áreas conducirán a mejores resultados.


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Humanos , Masculino , Femenino , Ciclosporinas/uso terapéutico , Rechazo de Injerto/efectos de los fármacos , Hígado/trasplante , Trasplante/estadística & datos numéricos , Arteria Hepática , Hepatopatías/cirugía , Complicaciones Posoperatorias , Reoperación/mortalidad , Estudios Retrospectivos , Esteroides/uso terapéutico , Trombosis , Trasplante/efectos adversos , Trasplante/mortalidad
14.
Rev. cuba. cir ; 28(1/2): 101-6, ene.-abr. 1989. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-80908

RESUMEN

Se hizo un recuento histórico del desarrollo del trasplante hepático en el mundo. Se presentó el primer paciente trasplantado de hígado en nuestro país con una supervivencia de 7 meses y 10 días


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Hígado/trasplante , Cuba
15.
Rev. colomb. cir ; 4(1): 38-40, abr. 1989.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-84426

RESUMEN

Se presenta un caso de extraccion multiple de organos (corazon, higado y los dos rinones) de un donante con trauma craneoencefalico en estado de muerte cerebral, en quien se efectuo el procedimiento el 19 de marzo de 1988, mediante un protocolo y una tecnica preestablecidos en forma multidisciplinaria por el equipo de trasplantes del Hospital Universitario San Vicente de Paul de Medellin, habiendose logrado trasplantar con exito los cuatro organos obtenidos, en otros tantos receptores. Se hace una descripcion detallada de la tecnica quirurgica empleada en la obtencion de los organos que fueron trasplantados precozmente


Asunto(s)
Humanos , Corazón/trasplante , Donantes de Tejidos , Trasplante Heterólogo/métodos , Colombia , Corazón/cirugía , Hígado/cirugía , Hígado/trasplante , Riñón/cirugía , Riñón/trasplante
19.
Rev. argent. cir ; 55(5): 198-202, nov. 1988.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-69220

RESUMEN

Se comenta la metodologia utilizada para desarrollar un programa de transplante hepático en la Argentina, adecuado la misma a las realidades del país. Se efectúan algunas consideraciones generales sobre la problemática socioeconómica. El alto costo del transplante hepático y el número de pacientes posibles de necesitarlo, constituyen algunas de las razones para dar impulso a este programa


Asunto(s)
Humanos , Hígado/trasplante , Programación de Servicios de Salud , Trasplante/economía , Argentina
20.
Rev. argent. anestesiol ; 46(3): 99-126, jul.-sept. 1988. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-65757

RESUMEN

Se realizaron 20 transplantes ortotópicos de hígado en cerdos de la Unidad de Medicina Experimental del Hospital Italiano de Buenos Aires. El objetivo de este trabajo es comunicar nuestra experiencia en esta primera serie, con especial énfasis en la técnica anestésica, y en las modificaciones hemodinámicas, metabólicas, renales y humorales observadas a través del monitoreo intraoperatorio. Los resultados obtenidos no diferen de los informados por otros investigadores


Asunto(s)
Animales , Anestesia , Hígado/trasplante , Porcinos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA