Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Medicina (B.Aires) ; 61(1): 85-92, 2001. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-286387

RESUMEN

Las galectinas constituyen una familia de proteínas extremadamente conservada a través de la evolución. En función de su propiedad de decifrar glicocódigos específicos, estas proteínas han sido involucradas en un amplio espectro de eventos biológicos. Recientes avances han demostrados que estas proteínas han juegan un rol fundamental en procesos relacionados a la regulación de la respuesta inmune, tales como adhesión linfocitaria, crecimiento celular, producción de citoquinas y regulación de la muerte celular progamada. En el presente artículo se analizan las implicancias de estas familias de proteínas en desórdenes autoinmunes, inflamación aguda y crónica, transtornos alérgicos, infecciones y enfermedades neoplásicas. La utilización de estas proteínas endógenas y sus antagonistas en el diagnóstico y tratamiento de estas patologías abre un nuevo horizonte en el campo de la inmunopatología molecular.


Asunto(s)
Humanos , Hemaglutininas/inmunología , Adyuvantes Inmunológicos/fisiología , Hemaglutininas/fisiología
2.
Rev. bioméd. (México) ; 11(3): 187-205, jul.-sept. 2000. CD-ROM
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-294988

RESUMEN

En este artículo revisamos la evidencia concerniente a los factores de virulencia de Helicobacter pylori, la principal causa de gastritis, úlceras pépticas y algunos tipos de neoplasias. También se hace un resumen de los hallazgos acerca de los posibles modos de transmisión, incluyendo las siguientes rutas: oral-oral, gastro-oral y fecal-oral. La principal evidencia para cada una de esas rutas consisten el aislamiento e identificación del DNA de H pylori en saliva, placa dental, heces y en el agua. También se describen algunos factores de virulencia tales como a) la actividad de ureasa que promueve la liberación de amonia la cual puede inducir daño en el epitelio gástrico; b) adhesinas bacterianas que son fundamentales para el proceso de colonización; c) hemaglutininas las cuales inducen auto-anticuerpos debido a su similaridad bioquímica con antígenos presentes en los grupos sanguíneos; d) presencia del gen asociado a la vacuolización (vacA) y del gen asociado a la citotoxicidad (cagA) que correlaciona con cepas virulentas que exhiben actividad de citotóxica. El perfil de la distribución epidemiológica a nivel mundial de H. pylori está correlacionado con la distribución del cáncer gástrico. También describimos en este artículo la metodología para la diagnosis de H. pylori mediante el cultivo, incluyendo un método económico que genera la atmósfera microaerofílica requerida, un método de ureasa rápido y de bajo costo, así como la visualización de bacterias curvas en frotis de biopsias gástricas.


Asunto(s)
Gastritis/etiología , Helicobacter pylori/patogenicidad , Neoplasias Gástricas/etiología , Úlcera Péptica/etiología , Adhesinas Bacterianas/fisiología , Hemaglutininas/fisiología , Ureasa/fisiología
3.
Braz. j. med. biol. res ; 32(5): 557-67, May 1999.
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-233474

RESUMEN

Galectin-1 belongs to an evolutionarily conserved family of animal ß-galactoside-binding proteins, which exert their functions by crosslinking the oligosaccharides of specific glycoconjugate ligands. During the past decade, attempts to identify the functional role of galectin-1 suggested participation in the regulation of the immune response. Only in the last few years has the molecular mechanism involved in these properties been clearly elucidated, revealing a critical role for galectin-1 as an alternative signal in the generation of T cell death. In the present study we will discuss the latest advances in galectin research in the context of the regulation of the immune response, not only at the central level but also at the periphery. Moreover, we will review the purification, biochemical properties and functional significance of a novel galectin-1-like protein from activated rat macrophages, whose expression is differentially regulated according to the activation state of the cells. The novel role of a carbohydrate-binding protein in the regulation of apoptosis is providing a breakthrough in galectin research and extending the interface between immunology, glycobiology and clinical medicine


Asunto(s)
Animales , Apoptosis/fisiología , Hemaglutininas/fisiología , Leucocitos/inmunología , Macrófagos/fisiología , Células Epiteliales/fisiología , Citometría de Flujo , Hemaglutininas/química , Hemaglutininas/aislamiento & purificación , Homeostasis/fisiología , Sistema Inmunológico/citología , Tolerancia Inmunológica , Etiquetado Corte-Fin in Situ , Macrófagos/metabolismo , Linfocitos T/fisiología , Timo/fisiología
4.
Braz. j. med. biol. res ; 32(4): 383-93, Apr. 1999. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-231727

RESUMEN

Galectins are a family of evolutionarily conserved animal lectins, widely distributed from lower invertebrates to mammals. They share sequence and structure similarities in the carbohydrate recognition domain and specificity for polylactosamine-enriched glycoconjugates. In the last few years significant experimental data have been accumulated concerning their participation in different biological processes requiring carbohydrate recognition such as cell adhesion, cell growth regulation, inflammation, immunomodulation, apoptosis and metastasis. In the present review we will discuss some exciting questions and advances in galectin research, highlighting the significance of these proteins in immunological processes and their implications in biomedical research, disease diagnosis and clinical intervention. Designing novel therapeutic strategies based on carbohydrate recognition will provide answers for the treatment of autoimmune disorders, inflammatory processes, allergic reactions and tumor spreading.


Asunto(s)
Hemaglutininas , Apoptosis , Hemaglutininas/química , Hemaglutininas/inmunología , Hemaglutininas/fisiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA