Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
1.
J. vasc. bras ; 14(2): 168-176, Apr.-June 2015. ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-756462

RESUMEN

Vascular anomalies (VAs) include a group of distinct lesions, such as vascular system congenital malformations, as well as benign and malignant vascular tumors. These lesions may present similar clinical and histopathological features, leading to mistaken diagnoses and incorrect treatment choices. It is important that professionals responsible for monitoring the development of VAs conduct precise investigations and use the appropriate terminology. The human glucose transporter protein isoform 1 (GLUT1) has been proposed as a tool to aid in differential diagnosis between different VAs, given that it is a sensitive and specific marker for identification of infantile hemangiomas (HIs) in any organ. This article presents a review of the literature on this protein as an effective tool for identification and possible differential diagnosis between several VAs.


As anomalias vasculares (AVs) incluem um grupo de lesões distintas, como as más formações congênitas e os tumores vasculares benignos ou malignos. Estas lesões podem apresentar características clínicas e histopatológicas semelhantes, ocasionando equívocos diagnósticos e terapêuticos. Uma investigação precisa e o uso de terminologia adequada são fundamentais para as decisões do profissional responsável pelo acompanhamento da evolução de uma AV. A isoforma 1 da proteína humana transportadora de glicose (GLUT1) tem sido proposta como uma ferramenta auxiliar para o estabelecimento de diagnóstico diferencial entre AVs, uma vez que representa um marcador sensível e específico para a identificação de hemangiomas da infância de qualquer órgão. Este estudo objetiva fazer uma revisão da literatura acerca desta proteína como ferramenta eficaz na identificação e no possível diagnóstico diferencial entre as diversas AVs.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Anomalías Cardiovasculares/diagnóstico , Anomalías Cardiovasculares/terapia , Diagnóstico Diferencial , Hemangioma/diagnóstico , Hemangioma/fisiopatología , Glucosa , Malformaciones Vasculares/terapia , Neoplasias Cardíacas/fisiopatología , Vasos Sanguíneos/anomalías
2.
Rev. colomb. radiol ; 10(1): 503-6, mar. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-293704

RESUMEN

Presentamos dos casos de hemangiomas costales, los cuales fueron remitidos al Instituto Nacional de Cancerología con el diagnóstico de Osteosarcoma y de Condrosarcoma en el primer y segundo caso respectivamente.


Asunto(s)
Humanos , Huesos/anomalías , Huesos/anatomía & histología , Hemangioma/diagnóstico , Hemangioma/etiología , Hemangioma/fisiopatología , Costillas
3.
An. bras. dermatol ; 73(2): 113-7, mar.-abr. 1998. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-242354

RESUMEN

Os hemangiomas säo lesöes da pele, relativamente comuns no período neonatal. O acometimento de vários segmentos e órgäos do corpo é chamado de hemangioma difuso ou hemengiomatose, condiçäo bastante rara, que pode ser caracterizada sob duas formas: circunscrita (benigna) e difusa. O objetivo deste relato é a descriçäo de um caso de hemangiomatose neonatal benigna, de início mais tardio (dois meses de idade) e com proliferaçäo bastante rápida, além de chamar a atençäo para a exclusäo da forma difusa, por sua alta morbimortalidade. Os autores sugerem um roteiro propedêutico para facilitar a diferenciaçäo precoce das duas formas de hemangiomatoses


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Lactante , Hemangioma , Hemangioma Capilar/clasificación , Hemangioma Capilar/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial , Hemangioma/diagnóstico , Hemangioma/fisiopatología , Malformaciones Arteriovenosas/diagnóstico
4.
An. bras. dermatol ; 72(4): 363-6, jul.-ago. 1997. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-222164

RESUMEN

Relato de caso de angioma adquirido em tufos de localizaçäo abdominal em criança de 17 meses. Essa proliferaçäo angiomatosa é considerada rara, benigna e tem quadro histológico característico, representado por tufos angiomatosos localizados na derme. Após a revisäo da literatura, alguns dos aspectos mais relevantes, como a evoluçäo geralmente lenta, a maior incidência na infância, a riqueza do diagnóstico diferencial, clínico e histopatológico, além da terapêutica, säo discutidos.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Lactante , Abdomen/fisiopatología , Hemangioma/diagnóstico , Hemangioma/fisiopatología , Angiomatosis/complicaciones , Diagnóstico Diferencial , Eritema/diagnóstico , Granuloma Piogénico/diagnóstico , Hemangioma/etiología , Malformaciones Arteriovenosas/etiología , Sarcoma de Kaposi/diagnóstico
5.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 44(1): 15-9, ene.-feb. 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-194955

RESUMEN

Se revisa la patología vascular mesentérica, señalando su gravedad y su elevada mortalidad, atribuible, en parte, a que afecta individuos de edad, portadores de alteraciones cerebrales, coronaria o de extremidades inferiores y en parte, a las dificultades y tardanza del diagnóstico, lo que impide un tratamiento oportuno en la mayoría de los casos. Se reconoce que la frecuencia de esta patología es baja pero con tendencia a aumentar por la prolongación de las espectativas de vida. La insuficiencia vascular mesentérica puede presentarse como un síndrome isquémico agudo o como un cuadro crónico, caracterizado por episodios dolorosos abdominales recurrentes, relacionados con las comidas (argor o claudicación intermitente abdominal). Sus causas son las ateromatosis de las arterias mesentéricas con estrechamiento del ostium o del lumen; las trombosis sobre placas rotas; las embolias de origen cardíaco; las vasculitis, etc. Las consecuencias de la isquemia son el infarto mesentérico o la colitis isquémica, cuando no se comprometen todas las capas de la pared intestinal


Asunto(s)
Arterias Mesentéricas/fisiopatología , Enfermedades del Sistema Digestivo , Enfermedades Vasculares/clasificación , Hemangioma/etiología , Hemangioma/fisiopatología , Isquemia/diagnóstico , Isquemia/etiología , Isquemia/terapia , Telangiectasia/etiología , Telangiectasia/fisiopatología
6.
Acta pediátr. Méx ; 17(1): 38-41, ene.-feb. 1996. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-180561

RESUMEN

The hemangiomatosis torácica masiva (HT) es rara. Su primera descripción fue hecha por Wagenvoort. Infiltra las paredes de los vasos sanguíneos, parénquima pulmonar, bronquios, tráquea, pleura y pericardio. La hemangiomatosis torácica, debe ser considerada como posibilidad diagnóstica en niños con hipertensión pulmonar progresiva, coagulopatía de consumo y derrame pericárdico. Su etiopatogenia se desconoce. La biopsia a cielo abierto, de pulmón o pericardio, puede ser diagnóstica, requiere tratamiento medicoquirúrgico intenso ya que es una enfermedad potencialemente curable, debe evaluarse el papel del interferón alfa 2a


Asunto(s)
Preescolar , Humanos , Masculino , Técnicas de Diagnóstico Quirúrgico , Hemangioma/diagnóstico , Hemangioma/fisiopatología , Mediastino/patología , Derrame Pleural/diagnóstico , Derrame Pleural/etiología
7.
Arch. argent. dermatol ; 45(3): 105-9, mayo-jun. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-166030

RESUMEN

Se presenta un caso de esta complicación, poco frecuente y poco conocida, de hemangioma capilar lobular (granuloma piógeno). Corresponde a una paciente de sexo femenino de 10 años de edad, que desarrolló varias lesiones satélites angiomatosas alrededor de la zona de extirpación de la lesión primitiva, ubicada en la región escapular izquierda. Dichos satélites se resolvieron espontáneamente, sin efectuar ningún procedimiento terapéutico. La paciente es un ejemplo típico de esa entidad, de cuyos aspectos clínicos, patológicos y patogénicos se efectúa una revisión


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Diagnóstico Diferencial , Granuloma Piogénico/diagnóstico , Hemangioma/fisiopatología , Recurrencia , Granuloma Piogénico/etiología , Granuloma Piogénico/patología , Hemangioma/etiología
8.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 32(3): 311-6, jul.-sept. 1994. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-148431

RESUMEN

El angioma venoso es una malformación vascular constituida sólo por un componente venoso, sin compromiso arterial en la angiografía ni en la histología. Habitualmente es un hallazgo en los estudios por otra patología y su relevancia clínica es aún controvertida. Se presentan cuatro pacientes portadores de un angioma venoso, de localización cerebral en tres y cerebeloso en uno: hombre de 32 años, con un angioma venoso en el lóbulo parietal, presentó una hemorragia en la misma zona, con una evolución hacia la mejoría; mujer de 27 años de edad, consultó por vértigo, desequilibrio y tinnitus en relación con el ejercicio físico importante. Se demostró un angioma venoso en el parénquima del hemisferio cerebeloso izquierdo con drenaje hacia el seno petroso; mujer de 45 años de edad con una epilepsia generalizada y un angioma venoso en el lóbulo parietal. El EEG no mostró focalización. Niño de 7 años que consultó por retrocolis espasmódico, con un angioma venoso del lóbulo frontal, extenso, con un drenaje combinado, superficial y profundo. Como se desconoce la historia natural del angioma venoso y la mayoría nunca llega a ser sintomático, el tratamiento es controvertido. La extirpación del angioma venoso puede provocar un infarto por la obstrucción aguda del drenaje venoso del tejido normal.En los casos con un hematoma superficial se debe evacuar el hematoma y el angioma se extirpa sólo si no tiene una participación importante en el drenaje venoso parenquimatoso. En los casos con un hematoma profundo es posible efectuar una aspiración estereotáxica u observación seriada si las condiciones del paciente lo permiten


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Neoplasias Encefálicas/diagnóstico , Neoplasias Cerebelosas/diagnóstico , Hemangioma/diagnóstico , Angiografía Cerebral , Hemangioma/fisiopatología , Hemangioma/cirugía , Complicaciones Posoperatorias , Signos y Síntomas
9.
Rev. mex. oftalmol ; 67(2): 74-6, mar.-abr. 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-124661

RESUMEN

Se presenta el caso clínico de un paciente femenino con hemangioma de coroides localizado en OD, muy representativo. Se realizó el diagnóstico mediante oftalmoscopía indirecta. fluorangiografía y ecografía; se realizó seguimiento del caso con campos visuales durante seis meses.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Hemangioma/diagnóstico , Hemangioma/fisiopatología , Fotocoagulación/rehabilitación , Fotocoagulación , Diagnóstico Diferencial
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA