Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Ann Card Anaesth ; 2009 Jul; 12(2): 122-126
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-135165

RESUMEN

Regional citrate anti-coagulation for continuous renal replacement therapy chelates calcium to produce the anti- coagulation effect. We hypothesise that a calcium-free replacement solution will require less citrate and produce fewer metabolic side effects. Fifty patients, in a Medical Intensive Care Unit of a tertiary teaching hospital (25 in each group), received continuous venovenous hemofiltration using either calcium-containing or calcium-free replacement solutions. Both groups had no significant differences in filter life, metabolic alkalosis, hypernatremia, hypocalcemia, and hypercalcemia. However, patients using calcium-containing solution developed metabolic alkalosis earlier, compared to patients using calcium-free solution (mean 24.6 hours,CI 0.8-48.4 vs. 37.2 hours, CI 9.4-65, P = 0.020). When calcium-containing replacement solution was used, more citrate was required (mean 280ml/h, CI 227.2-332.8 vs. 265ml/h, CI 203.4-326.6, P = 0.069), but less calcium was infused (mean 21.2 ml/h, CI 1.2-21.2 vs 51.6ml/h, CI 26.8-76.4, P ≤ 0.0001).


Asunto(s)
Anciano , Alcalosis/inducido químicamente , Alcalosis/epidemiología , Anticoagulantes/uso terapéutico , Calcio/efectos adversos , Femenino , Soluciones para Hemodiálisis/uso terapéutico , Hemofiltración/instrumentación , Humanos , Estimación de Kaplan-Meier , Masculino , Persona de Mediana Edad , Terapia de Reemplazo Renal , Estudios Retrospectivos
2.
Rev. argent. transfus ; 32(3/4): 93-98, jul.-dic. 2006. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-476722

RESUMEN

Las Guías Internacionales y Nacionales regulan la práctica de leucorreducción para garantizar la calidad de los hemocomponentes leucorreducidos. La normativa local establece que el procedimiento deberá estar validado y que el nivel máximo de leucocitos residuales en productos leucorreducidos es 5 x 10 elevado a la 6. Para alcanzar dicho objetivo se analizan los factores críticos que influyen sobre el proceso de leucorreducción y se presentan métodos de recuento de leucocitos residuales, planes de muestreo y análisis estadístico.


Asunto(s)
Procedimientos de Reducción del Leucocitos/métodos , Procedimientos de Reducción del Leucocitos/normas , Procedimientos de Reducción del Leucocitos/tendencias , Recuento de Leucocitos/métodos , Bancos de Sangre/normas , Bancos de Sangre/tendencias , Servicio de Hemoterapia , Hemofiltración/instrumentación , Hemofiltración/métodos , Seguridad , Transfusión de Componentes Sanguíneos/efectos adversos , Transfusión de Componentes Sanguíneos/normas
3.
Temas enferm. actual ; 8(39): 8-10, oct. 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-288113

RESUMEN

En este artículo se describen los así llamados procedimientos dialíticos no convencionales (PDNC) utilizados para la depuración de la sangre y la eliminación de líquidos retenidos, conocidos también como hemofiltrado, incluyendo los correspondientes cuidados de enfermería


Asunto(s)
Humanos , Hemofiltración/enfermería , Insuficiencia Renal/terapia , Lesión Renal Aguda/terapia , Enfermería/normas , Hemofiltración/instrumentación , Hemofiltración/normas , Insuficiencia Renal Crónica/terapia
4.
Temas enferm. actual ; 6(27): 19-24, jun. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-216203

RESUMEN

El artículo plantea las bases científicas y operativas de la técnica de Hemofiltración. Propone los aspectos destacados de la participación de enfermería en el monitoreo del procedimiento y la asistencia de enfermería al paciente


Asunto(s)
Humanos , Hemodiafiltración/métodos , Hemofiltración/métodos , Diálisis Peritoneal/enfermería , Diálisis Peritoneal/normas , Hemodiafiltración/enfermería , Hemodiafiltración/instrumentación , Hemofiltración/enfermería , Hemofiltración/instrumentación , Registros de Enfermería/normas , Ultrafiltración/métodos
5.
Arch. argent. pediatr ; 95(2): 89-95, abr. 1997. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-217080

RESUMEN

Introducción: El objetivo de este informe es el de describir nuestra experiencia con la hemofiltración (HF) en una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. La alta mortalidad de la insuficiencia renal aguda asociada al fallo de un órgano o más en Pediatría nos llevó a encarar esta estrategia terapéutica. Material y métodos: Se incluyó a todos los niños hemofiltrados por un mínimo de 24 horas entre el 1-8-91 y el 28-8-95. Resultados: 22 niños (12 varones y 10 mujeres, edad media 6,34 años) fueron hemofiltrados durante ese período. Veintiuno de ellos estaban en asistencia respiratoria mecánica y a 20 se le infundían inotrópicos. La HF permitió corregir al 100 por ciento de los niños que presentaban sobrehidratación e hiperkalemia. La acidosis metabólica grave sólo fue corregida en 3 de 8 niños. La sobrevida global fue del 31,8 por ciento. En los niños con fallo de 2 órganos la sobrevida fue del 100 por ciento, con fallo de 3 órganos del 80 por ciento y con fallo de 4 órganos o más del 12,5 por ciento. Conclusiones: La HF parece ser un método seguro y eficaz para el manejo de la sobrehidratación y la hiperkalemia en los niños con insuficiencia renal aguda


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Adolescente , Lesión Renal Aguda/complicaciones , Edema/terapia , Hemofiltración/métodos , Hiperpotasemia/terapia , Lesión Renal Aguda/terapia , Hemofiltración/estadística & datos numéricos , Hemofiltración/instrumentación , Insuficiencia Multiorgánica/mortalidad
6.
Rev. méd. hered ; 5(1): 33-7, mar. 1994. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-176300

RESUMEN

En nuestro país sólo se dispone de hemodiálisis con baños de acetato. Las complicaciones observadas con este procedimiento son la hipoxemia reversible y la caída de la pH arterial y del bicarbonato sérico, que alcanzan su punto más bajo aproximadamente a la hora de iniciada la diálisis. Estas complicaciones constituyen una desventaja en el manejo del paciente inestable. Con el objetivo de mostrar la evolución de los gases arteriales durante la hemofiltración veno-venosa (HFVV) en pacientes críticos, fueron evaluados ocho pacientes sometidos a HFVV de emergencia por uremia o edema agudo de pulmón. Se utilizó lactato Ringer como solución de reemplazo. Encontramos que no ocurrió hipoxemia y no hubo variación significativa del pH arterial ni de la concentración sérica de bicarbonato en los pacientes durante el procedemiento. Consideramos que la HFVV es mejor alternativa que la hemodiálisis con baño de acetato en el manejo de pacientes críticos e inestables que requieran tratamiento de soporte dialítico


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Hipoxia/enfermería , Hemofiltración/instrumentación , Hemofiltración/métodos , Hemofiltración
7.
In. Felix, Valter Nilton. Tópicos de terapia intensiva. Säo Paulo, Sociedade Paulista de Terapia Intensiva, 1992. p.22-5, tab.
Monografía en Portugués | LILACS | ID: lil-182590
8.
Rev. colomb. cir ; 4(1): 5-8, abr. 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-84299

RESUMEN

La hemofiltracion continua arteriovenosa (HCAV) es una tecnica extracorporea para el tratamiento de la sobrecarga de liquidos y de los desequilibrios electroliticos, asi como para la remocion del nitrogeno ureico y de otras sustancias toxicas, en procesos tales como la sepsis intraabdominal o la pancreatitis; asimismo, ha sido demostrada su utilidad para crear espacio en la nutricion parenteral en enfermos con severas restricciones hidricas o en el tratamiento de la falla renal postoperatoria o postraumatica, y en cirugia cardiaca, como tambien en el tratamiento del sindrome de deficiencia respiratoria aguda (SDRA). Esta tecnica es especialmente aplicable en pacientes criticos con inestabilidad hemodinamica. Un filtro especial y unas lineas modificadas de hemodialisis, pueden ser colocadas rapida y facilmente al paciente. Los liquidos y electrolitos son extraidos del paciente por ultrafiltracion. La presion arterial del mismo paciente incide dentro del filtro para producir ultrafiltrado, y no se requiere de bombas adicionales. El circuito puede dejarse colocado por dias y semanas. Se revisan los aspectos practicos de su utilizacion


Asunto(s)
Humanos , Hemofiltración/instrumentación , Fallo Renal Crónico/terapia , Ultrafiltración/uso terapéutico , Fluidoterapia/métodos , Diálisis Renal/efectos adversos , Hemofiltración/métodos , Monitoreo Fisiológico/métodos , Pancreatitis/terapia , Ultrafiltración/métodos , Equilibrio Hidroelectrolítico/métodos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA