Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
1.
Arch. argent. pediatr ; 116(6): 778-781, dic. 2018. ilus
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-973697

RESUMEN

Las lesiones hepáticas y de las vías biliares por causa traumática son poco usuales en la edad pediátrica. Del total de pacientes con trauma abdominal cerrado, menos del 9 % presentan lesión hepática, y la frecuencia varía entre el 2 % y el 3 % de la lesión de las vías biliares. Actualmente, el tratamiento recomendado para el trauma abdominal cerrado con lesión hepática sin repercusión hemodinámica es conservador; en caso de presentar lesión de la vía biliar intra- o extrahepática, los abordajes de preferencia son mínimamente invasivos, como la cirugía percutánea o endoscópica, y se utiliza la laparotomía en casos seleccionados. Se presenta el caso de un paciente con trauma abdominal cerrado y trauma hepático, inicialmente laparotomizado en 2 ocasiones por inestabilidad hemodinámica y hemoperitoneo; presentó un bilioma subdiafragmático y coleperitoneo, en el que se realizó un manejo mínimamente invasivo por drenaje percutáneo bajo control tomográfico.


Hepatic and biliary tract injuries due to traumatic causes are rare in pediatric patients. Of the total number of patients with closed abdominal trauma, less than 9 % have liver injury, and the frequency varies between 2 and 3 % of biliary tract lesions. Currently, the recommended treatment for closed abdominal trauma with liver injury without hemodynamic repercussion is conservative. In case of presenting intra or extrahepatic biliary tract lesion, the preferred approaches are minimally invasive, such as percutaneous or endoscopic surgery, using laparotomy in selected cases. We present the case of a patient with closed abdominal trauma and liver trauma, initially laparotomized on 2 occasions due to hemodynamic instability and hemoperitoneum; presented a subdiaphragmatic and coleperitoneal bilioma; it was performed minimally invasive percutaneous drainage under tomographic control.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Preescolar , Heridas no Penetrantes/terapia , Sistema Biliar/lesiones , Drenaje/métodos , Traumatismos Abdominales/terapia , Heridas no Penetrantes/complicaciones , Tomografía Computarizada por Rayos X , Hemoperitoneo/etiología , Hemoperitoneo/terapia , Laparotomía/métodos , Traumatismos Abdominales/complicaciones , Hígado/lesiones
2.
Gastroenterol. latinoam ; 29(1): 27-32, 2018. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1116764

RESUMEN

Hepatocellular carcinoma (HCC) is the main primary liver malignancy. Its prevalence is increasing and is associated in 90% to cirrhotic patients. Hemoperitoneum secondary to spontaneous rupture of the tumor is an uncommon complication in Latin America and the Western world, being more prevalent in Asian races. However, it is associated to hemodynamic repercussion with high mortality, therefore high level of suspicion and early treatment are required. Regarding the management of the condition, in addition to hemodynamic stabilization, active hemostatic control is recommended over conservative management, transarterial chemoembolization being currently the chosen alternative. We present a series of three clinical cases of patients who debuted with clinical manifestation of hemoperitoneum during the diagnostic process of a HCC.


El carcinoma hepatocelular (CHC) corresponde a la principal neoplasia maligna primaria hepática. Su prevalencia va en aumento y se asocia en 90% a pacientes cirróticos. El hemoperitoneo secundario a rotura espontánea del tumor constituye una complicación infrecuente en Latinoamérica y Occidente, siendo más prevalente en razas asiáticas. Sin embargo, se asocia a repercusión hemodinámica con alta mortalidad, por lo que requiere un alto índice de sospecha y tratamiento oportuno precoz. En cuanto al manejo del cuadro, junto a la estabilización hemodinámica se recomienda un control hemostático activo por sobre manejo conservador, siendo la embolización transarterial la alternativa de elección actualmente. Describimos a continuación una serie de tres casos clínicos de pacientes que debutan con manifestación clínica de hemoperitoneo durante el proceso diagnóstico de un CHC.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Carcinoma Hepatocelular/complicaciones , Hemoperitoneo/etiología , Hemoperitoneo/terapia , Neoplasias Hepáticas/complicaciones , Rotura Espontánea , Tomografía Computarizada por Rayos X , Resultado del Tratamiento , Carcinoma Hepatocelular/diagnóstico por imagen , Embolización Terapéutica , Neoplasias Hepáticas/diagnóstico por imagen
3.
Gastroenterol. latinoam ; 20(1): 31-35, ene.-mar. 2009. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-563775

RESUMEN

Presentamos el caso de un hombre de 61años ingresado al servicio de urgencia por hematemesis y síncope. Previamente había sido tratado por cáncer anal espinocelular sin evidenciade recidiva. Al examen físico destacaba palidez, taquicardia y sudoración. Se realizó endoscopia alta que evidenció lesiones no significativas. El paciente evolucionó con shock hipovolémico y coagulación intravascular diseminada.La tomografía computarizada de abdomen demostró líquido libre intrabdominal y tumor hepático con signos de ruptura. Se realizó laparotomía de urgencia, posteriormente se efectuó embolización selectiva de arteria hepática derecha con buen resultado clínico. La biopsia del tumor hepático resultó compatible con metástasis de cáncer anal espinocelular.


A 61 years old man was admitted in emergency room by syncope and hematemesis. He has been treated by spinocellular carcinoma of the anus without evidence of relapse. At physical examination pallor, sweet and tachycardia, were observed. Upper endoscopy showed no significant lesions. The patient progressed to a hypovolemic shock and intravascular disseminated coagulation. The Abdominal CT revealed massive hemoperitoneum and a single hepatic mass with signs of rupture. The initial treatment was emergency surgery. In a second time selective hepatic artery embolization was done with successful clinical outcome. Biopsy o the liver tumor revealed hepatic metastasis of anal cancer.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Carcinoma de Células Escamosas/patología , Neoplasias Hepáticas/complicaciones , Neoplasias Hepáticas/secundario , Neoplasias Hepáticas/terapia , Neoplasias del Ano/patología , Rotura Espontánea/etiología , Embolización Terapéutica , Hemoperitoneo/etiología , Hemoperitoneo/terapia , Laparotomía , Rotura Espontánea/terapia
4.
Journal of Huazhong University of Science and Technology (Medical Sciences) ; (6): 182-4, 2005.
Artículo en Inglés | WPRIM | ID: wpr-634242

RESUMEN

The experience in diagnosis and treatment of bleeding complications in severe acute pancreatitis (SAP) by transcatheter arterial embolization was summarized. The clinical data of 19 SAP patients complicated with intra-abdominal bleeding in our hospital from Jan. 2000 to Jan. 2003 were analyzed retrospectively and the therapeutic outcome of TAE was evaluated statistically. The results showed that the short-term successful rate of hemostasis by TAE was 89.5% (17/19), the incidence of re-bleeding after TAE was 36.8% (7/19) and the successful rate of hemostatis by second TAE was 71.4% (5/7). It was concluded that the intra-abdominal bleeding in SAP was mainly caused by the rupture of erosive/infected pseudoaneurysm. Mostly, the broken vessels were splenic artery and gastroduodenal artery; In terms of emergence hemostatis, TAE is the most effective method. Surgical hemostasis is necessary if hemostasis by TAE is failed or re-bleeding occurs after TAE.


Asunto(s)
Aneurisma Falso/diagnóstico , Aneurisma Falso/etiología , Aneurisma Falso/terapia , Embolización Terapéutica/métodos , Hemoperitoneo/diagnóstico , Hemoperitoneo/etiología , Hemoperitoneo/terapia , Seudoquiste Pancreático/diagnóstico , Seudoquiste Pancreático/etiología , Seudoquiste Pancreático/terapia , Pancreatitis Aguda Necrotizante/complicaciones , Pancreatitis Aguda Necrotizante/terapia , Estudios Retrospectivos
5.
LMJ-Lebanese Medical Journal. 2000; 48 (2): 104-107
en Inglés | IMEMR | ID: emr-54449

RESUMEN

Rupture of hepatocellular carcinoma is a severe complication that occurs in about 10% of patients. It may occur as a terminal event in patients with advanced disease or it may be the first presentation in a healthy individual. Various treatment options have been proposed, which include conservative treatment, transarterial embolization and operative hemostasis or liver resection. We report intraperitoneal hemorrhage and hypovolemia in two patients with spontaneous rupture of an hepatocellular carcinoma treated successfuly by transarterial hepatic embolization. On follow-up, these patients died 7 and 8 months after this treatment respectively


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Masculino , Hemoperitoneo/terapia , Embolización Terapéutica , Hemostáticos , Rotura Espontánea , Revisión
6.
Rev. gastroenterol. Méx ; 63(3): 126-30, jul.-sept. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-240902

RESUMEN

Objetivo. Realizar una revisión retrospectiva de la experiencia en una Institución en el manejo de neoplasias hepáticas complicadas con hemorragia espontánea y llevar a cabo una revisión de la literatura. Métodos. En el periodo de once años de 1980 a 1990 revisamos los expedientes clínicos de los pacientes manejados en nuestra Institución con el diagnóstico de tumores hepáticos complicados con hemorragia espontánea. Se registraron datos demográficos, manifestaciones clínicas, diagnóstico, tratamiento y evolución de cada uno de los casos. Se realizó una revisión de la literatura mundial. Resultados. En el periodo de estudio se registraron seis casos de pacientes con el diagnóstico de tumores hepáticos complicados con hemorragia espontánea. Cinco de los pacientes fueron del sexo femenino con un intervalo de edad entre 30 a 67 años. Cuatro de ellas tenían el diagnóstico de adenoma (solitario en tres casos y múltiple en uno más) y una paciente presentaba un quiste hepático no parasitario. Cuatro de las seis pacientes con el diagnóstico de adenoma habían usado anticonceptivos orales por lo menos tres años en el pasado. El sexto caso correspondió a un paciente masculino con un carcinoma hepatocelular roto. Tres pacientes fueron ingresados al hospital en estado de choque, en el resto de los casos la cápsula hepática había contenido la hemorragia. De los pacientes en estado de choque en dos de ellos la embolización fue efectiva para detener el sangrado, mientras que el otro paciente requirió hemostasis quirúrgica. Se realizaron tres resecciones hepáticas mayores, incluyendo una hepatectomía con trasplante ortotópico de hígado. Todos los pacientes se recuperaron satisfactoriamente. Conclusiones. La ruptura espontánea de los tumores hepáticos es un evento raro pero grave. La experiencia en nuestra Institución y los reportes de la literatura favorecen el uso de la tomografía computada y la arteriografía cuenta con el potencial terapéutico de la embolización que es altamente eficaz para cohibir la hemorragia. El pronóstico del paciente a largo plazo depende del diagnóstico final y del manejo oportuno de esta complicación


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Adenoma/complicaciones , Adenoma/cirugía , Carcinoma Hepatocelular/complicaciones , Carcinoma Hepatocelular/cirugía , Quistes/complicaciones , Embolización Terapéutica , Estudios de Seguimiento , Hemoperitoneo/etiología , Hemoperitoneo/terapia , Hemostasis Quirúrgica , Hepatectomía , Hepatopatías/complicaciones , Hepatopatías/cirugía , Neoplasias Hepáticas/complicaciones , Trasplante de Hígado , Estudios Retrospectivos , Rotura Espontánea , Factores de Tiempo
7.
Rev. Soc. obstet. ginecol. B.Aires ; 74(915): 182-91, oct. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-168454

RESUMEN

La frecuencia del embarazo ectópico ha ido en aumento durante las últimas décadas. Continúa siendo la principal causa de muerte materna durante el primer trimestre del embarazo. Los adelantos tecnológicos han facilitado un diagnóstico temprano, y su tratamiento conservador. Siendo hoy posible, su abordaje laparoscópico. Hecho que se realiza en la II Cátedra de Ginecología de la U.B.A. desde hace 10 años. En este trabajo evaluamos en forma retrospectiva 66 casos de embarazo ectópico tubario operados por vía laparoscópica. Su localización fue: 80 por ciento ampulares, 10 por ciento ístmicos, 6 por ciento cornuales, 3 por ciento fímbrico. El 90 por ciento fueron resueltos por C.T.L. (cirugía translaparoscópica). Siendo las técnicas quirúrgicas empleadas: 50 por ciento salpingotomías, 24 por ciento salpingectomías, 6 por ciento salpingectomías parciales, 6 por ciento abortos tubarios, 4 por ciento resecciones cornuales. El porcentaje de covertidas en laparotomías, fue del 10 por ciento. De las pacientes con seguimientos alejado, lograron un embarazo ortotópico el 55 por ciento. En el 15 por ciento repitieron un ectópico, y un 30 por ciento permanecieron estériles. Se analiza nuestra experiencia en CTL del embarazo cornual, heterotópico y el localizado en trompas únicas. Concluimos la utilidad de la CTL que logra solucionar, en nuestras manos, el 85 por ciento de los casos. Quedando el 15 por ciento para un abordaje laparotómico


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Embarazo Ectópico/cirugía , Laparoscopía , Embarazo Ectópico/clasificación , Embarazo Ectópico/complicaciones , Procedimientos Quirúrgicos Ginecológicos , Hemoperitoneo/etiología , Hemoperitoneo/terapia , Laparoscopía/efectos adversos , Laparoscopía/estadística & datos numéricos , Peritonitis/etiología , Peritonitis/terapia , Complicaciones Posoperatorias/diagnóstico , Complicaciones Posoperatorias/terapia
8.
Rev. Col. Bras. Cir ; 18(1): 26-32, jan.-fev. 1991. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-98759

RESUMEN

Sao apresentados quatro pacientes portadores de hemorragia arterial hepatica maciça tratados pela embolizaçao percutanea de ramos da arteria hepatica. Em dois pacientes, o sangramento ocorria para a arvore biliar (hemobilia) e nos outros dois, para a cavidade abdominal em consequencia de rotura de hepatocarcinoma. Nos quatro pacientes houve controle imediato do sangramento, seguido de plena recuperaçao hemodinamica. Os autores discutem as indicaçoes, tecnicas, riscos e vantagens do metodo, considerando-o procedimento de excelencia em casos de hemorragia arterial do figado


Asunto(s)
Adulto , Anciano , Humanos , Masculino , Embolización Terapéutica , Hemobilia/terapia , Hemoperitoneo/terapia , Hemorragia/terapia , Arteria Hepática , Hígado
9.
Rev. argent. cir ; 52(6): 321-3, jun. 1987.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-61203

RESUMEN

En un modelo, experimental de hemorragia intraabdominal se compara la sensibilidad y la eficacia diagnóstica de la punción y del lavado peritoneal, el cual revela una excelente sensibilidad para un diagnóstico precoz de la hemorragia


Asunto(s)
Perros , Animales , Masculino , Femenino , Hemoperitoneo/terapia , Cavidad Peritoneal , Punciones , Irrigación Terapéutica
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA