Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 13 de 13
Filtrar
1.
Respirar (Ciudad Autón. B. Aires) ; 15(1): 74-78, mar2023.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1435497

RESUMEN

Introducción: la incidencia de dextrocardia como anomalía congénita es menor del 0.01% y la combinación con herniación intratorácica del hígado semejando una neoplasia benigna sin antecedente de trauma toracoabdominal abierto o contuso lo hace aún menos frecuente. Caso clínico: se presenta el caso de paciente femenina de 34 años de edad que consulta por dolor de espalda. Al examen físico, se auscultan ruidos cardíacos en el hemitórax derecho y la radiografía de tórax evidencia dextrocardia e imagen que semeja masa supra diafragmática derecha, la TAC trifásica confirma la presencia de protrusión de un segmento del hígado de forma redondeada a través de un defecto no abierto del hemidiafragma derecho. Su tratamiento ha sido conservador. Conclusión: la combinación de dextrocardia acompañada de herniación de una porción del hígado a través de un defecto del diafragma derecho es una asociación extremadamente rara y los reportes de caso publicados son escasos


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Dextrocardia/epidemiología , Hernia Diafragmática/epidemiología , Hígado , Informes de Casos , Incidencia , Diagnóstico Diferencial
2.
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-159583

RESUMEN

Blunt traumatic diaphragmatic ruptures are uncommon yet associated with high mortality. They occur due to blunt or penetrating thoraco-abdominal injury. Diagnosis is often missed, and a high index of suspicion is vital. They may present acutely or delayed as respiratory distress or obstruction. They can be managed through a laparotomy or a thoracotomy and in the present day with minimal access surgery. We report an interesting case of blunt traumatic diaphragmatic hernia in a 48-year-old man presenting after abdomino-thoracic injury due to fall from height. He had herniation of the colon and stomach. Through a left subcostal incision, the herniated organs were reduced, and the diaphragmatic defect closed with prolene suture.


Asunto(s)
Traumatismos Abdominales/complicaciones , Traumatismos Abdominales/etiología , Accidentes por Caídas/epidemiología , Hernia Diafragmática/diagnóstico , Hernia Diafragmática/epidemiología , Hernia Diafragmática/etiología , Hernia Diafragmática/cirugía , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Traumatismos Torácicos/complicaciones , Traumatismos Torácicos/etiología , /complicaciones , /etiología
3.
Niterói; s.n; 2010. 18 p. ilus.
Tesis en Portugués | LILACS | ID: lil-607407

RESUMEN

A hérnia diafragmática congênita, tipicamente se apresenta na infância, no período neonatal imediato ou mais tardiamente em lactentes ou pré escolares, mas pode ser raramente detectada em adultos...Atualmente, com o advento de imagens digitais o diagnóstico precoce, até mesmo pré-natal, da hérnia diafragmática congênita tem contribuído para melhorar a morbidade e reduzir a mortalidade. O objetivo deste trabalho monográfico é fazer uma breve revisão bibliográfica sobre o tema em questão, revisando livros e artigos sobre o tema e descrevendo o mesmo de forma sucinta para então correlacioná-lo com os casos clínicos acompanhados no ambulatório de pediatria e pneumologia pediátrica do Hospital Universitário Antônio Pedro (HUAP).


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Diafragma/anatomía & histología , Diafragma/anomalías , Hernia Diafragmática/diagnóstico , Hernia Diafragmática/embriología , Hernia Diafragmática/epidemiología , Hernia Diafragmática/terapia
4.
Rev. méd. Chile ; 135(2): 198-204, feb. 2007. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-445059

RESUMEN

Background: The effects of folic acid fortification on neural tube defects is well known. Other reports show a beneficial effect of the fortification on orofacial clefts, urinary malformations and defects caused by limb reduction. Aim: To determine the changes in prevalence of congenital malformations after the start of flour folic acid fortification in Chile. Material and methods: The rates of 22 malformations occurring in the maternity of the University of Chile Clinical Hospital and other Chilean hospitals participating in the Latin American Collaborative Study of Congenital Malformations (ECLAMC) were compared before and after the start of flour folic acid fortification. Results: After the start of folic acid fortification a significant reduction in the rates of anencephalia, spina bifida and diaphragmatic hernia, was observed. The rates of all other malformations remained stable or increased. The rates of all malformations at the University of Chile Clinical Hospital had a steady increase until 2005 and were significantly higher than in the rest of hospitals participating in ECLAMC. Conclusions: Folic acid fortification was associated with an expected reduction in rates of spina bifida and anencephalia and an unexpected reduction in the rates of diaphragmatic hernia.


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Anomalías Congénitas/epidemiología , Suplementos Dietéticos , Harina , Ácido Fólico/administración & dosificación , Alimentos Fortificados , Anencefalia/epidemiología , Anencefalia/prevención & control , Distribución de Chi-Cuadrado , Chile/epidemiología , Anomalías Congénitas/prevención & control , Hernia Diafragmática/epidemiología , Hernia Diafragmática/prevención & control , Nacimiento Vivo/epidemiología , Prevalencia , Disrafia Espinal/epidemiología , Disrafia Espinal/prevención & control , Mortinato/epidemiología
5.
Pakistan Pediatric Journal. 2006; 30 (2): 107-109
en Inglés | IMEMR | ID: emr-80211

RESUMEN

Morgagni hernia is anomaly of the sternal insertions of the diaphragmatic bundle and represents 2% of all surgically treated diaphragmatic hernias. We report here a case of 4 month old male infant who had Morgagni hernia


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Hernia Diafragmática/diagnóstico , Hernia Diafragmática/epidemiología , Prevalencia , Tomografía Computarizada por Rayos X
6.
Rev. chil. pediatr ; 72(1): 19-25, ene.-feb. 2001. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-282134

RESUMEN

Con el objeto de conocer algunas características clínicas de los recién nacidos portadores de hernia diafragmática congénita (HDC), determinar letalidad según momento de intervención quirúrgica (IQ) y predecir la sobrevida de estos pacientes según la relación entre PaCO2 y el índice ventilatorio modificado al momento de la IQ, se estudiaron retrospectivamente 38 RN hospitalizados en la Unidad de Neonatología del Hospital Guillermo Grant Benavente. En 30 RN se logró realizar IQ, de ellos 13 se operaron antes de las 24 horas de vida falleciendo el 61,5 por ciento. Los 17 restantes se operaron después de la estabilización respiratoria y hemodinámica, falleciendo el 41,2 por ciento. 17 RN se ubicaron al momento de la IQ en el casillero B de Bohn obteniéndose una sobrevida de 70,5 por ciento, 4 en el casillero A sobreviviendo el 50 por ciento y 6 en el C falleciendo el 100 por ciento. La letalidad global de nuestra serie fue 60,5 por ciento. Los resultados sugieren que la sobrevida es mayor en los RN operados previa establización respiratoria y hemodinámica, aunque no alcanza una significación estadística concluyente


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Hernia Diafragmática/congénito , Peso al Nacer , Anomalías Congénitas/epidemiología , Diagnóstico Prenatal/estadística & datos numéricos , Hemodinámica , Hernia Diafragmática/cirugía , Hernia Diafragmática/epidemiología , Pronóstico
7.
Rev. colomb. cir ; 14(2): 109-114, jun. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-328454

RESUMEN

El interes del presente articulo es revisar el tema sobre hernia de Bochdaiek en el adulto, a proposito de la presentacion de un caso. Esta patologia es excepcional en el adulto; en la literatura mundial se han reportado muy pocos casos. Se elabora esta revision haciendo enfasis en la epidemiologia, el diagnostico y el tratamiento de esta entidad.


Asunto(s)
Hernia Diafragmática/cirugía , Hernia Diafragmática/complicaciones , Hernia Diafragmática/diagnóstico , Hernia Diafragmática/epidemiología , Hernia Diafragmática/fisiopatología , Hernia Diafragmática/mortalidad , Hernia Diafragmática/terapia
8.
Saudi Medical Journal. 1999; 20 (5): 352-355
en Inglés | IMEMR | ID: emr-96846
10.
Rev. chil. pediatr ; 69(5): 191-4, sept.-oct. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-242765

RESUMEN

La hernia diafragmática congénita (HDC) continúa siendo una patología que pone en peligro la vida a pesar de los adelantos en su manejo. Las malformaciones congénitas asociadas resultan ser uno de los factores más importantes que contribuyen a elevar las tasas de mortalidad en estos pacientes. En este trabajo presentamos nuestra experiencia con relación a esta anomalía, la cual forma parte del Estudio Colaborativo Latinoamericano de Malformaciones Congénitas (ECLAMC), enfocado principalmente en la asociación de la HDC con otras malformaciones congénitas, y revisamos los aspectos relacionados con el patrón de herencia involucrado en los casos familiares de HDC. En este estudio encontramos que las malformaciones mayores, especialmente las cardíacas y un bajo peso al nacer confieren un mal pronóstico a los recién nacidos con HDC


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Hernia Diafragmática/congénito , Aberraciones Cromosómicas/epidemiología , Hernia Diafragmática/epidemiología , Hernia Diafragmática/etiología
11.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 53(1/2): 26-32, 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-253032

RESUMEN

Se revisa la incidencia, etiología, mecanismo de lesión, fases y presentación clínica, diagnóstico y tratamiento de la hernia diafragmática, en un estudio de cinco casos que se presentaron con una complicación y que fueron tratados en la Unidad de Emergencia, entre Mayo de 1996 y mayo de 1997


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Hernia Diafragmática/complicaciones , Hernia Diafragmática/diagnóstico , Hernia Diafragmática/epidemiología , Hernia Diafragmática/etiología , Hernia Diafragmática/terapia
13.
Cirugía (Bogotá) ; 3(3): 149-53, dic. 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-68508

RESUMEN

Mediante el presente estudio retrospectivo se revisaron 466 historias clinicas de pacientes atendidos por el servicio de urgencias quirurgicas del Hospital San Juan de Dios de Bogota, durante el periodo comprendido entre el 1 de marzo de 1981 y el 28 de febrero de 1986. Los pacientes en la serie estudiada fueron en su mayoria del sexo masculino (92%); se establecio una relacion hombre-mujer de 11:1. El grupo de edad mas afectado estuvo entre los 10 y 29 anos (58%). La mayoria de los pacientes sufrio trauma penetrante (96.3%); 17 pacientes (3.7%) sufrieron trauma cerrado. El hemidiafragma mas comprometido fue el izquierdo. Las manifestaciones clinicas mas sobresalientes fueron: dolor abdominal, hipoventilacion del hemitorax afectado, disnea, hemoneumotorax y defensa abdominal. Los metodos paraclinicos demostraron un bajo grado de especificidad diagnostica. Las lesiones asociadas en su orden de frecuencia estuvieron localizadas en nivel del higado, estomago, bazo, colon, intestino delgado, pulmon, pancreas, sistema vascular y oseo. El acceso quirurgico en 413 casos se efectuo por laparotomia, en 37 por toracolaparotomia, y el los 13 restantes por toracotomia. La hernia diafragmatica se presento en el 6%; y la mortalidad global fue del 10.5%.


Asunto(s)
Niño , Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Femenino , Historia del Siglo XX , Traumatismos Abdominales/complicaciones , Traumatismos Abdominales/diagnóstico , Traumatismos Abdominales/etiología , Traumatismos Abdominales/mortalidad , Traumatismos Abdominales/cirugía , Traumatismos Abdominales/terapia , Diafragma , Toracotomía , Colombia , Hernia Diafragmática/epidemiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA