Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
1.
s.l; s.n; nov. 2007. ", "_f": "737", "_l": "763 p. ilus, tab.
No convencional en Inglés | LILACS, SES-SP, SESSP-ILSLACERVO, SES-SP | ID: biblio-1242087

RESUMEN

Eight of the more than 80 known herpesviruses are human pathogens. Human herpes simplex virus (HSV) is a contagious infection with a large reservoir in the general population. It has a potential for significant complications in the immunocompromised host. In addition, psychological distress caused by the negative stigma associated with genital herpes and visible facial lesions in those experiencing frequent outbreaks renders it a challenging clinical dilemma. This article reviews the epidemiology, pathogenesis, and diagnostic features of HSV infections, providing the clinician with an up-to-date understanding of the available management strategies for mucocutaneous HSV-induced disease.


Asunto(s)
Enfermedades de Transmisión Sexual/epidemiología , Enfermedades de Transmisión Sexual/fisiopatología , Enfermedades de Transmisión Sexual/virología , Herpes Simple/epidemiología , Herpes Simple/fisiopatología , Herpes Simple/inmunología , Herpes Simple/parasitología , Herpes Simple/virología , Eccema/epidemiología , Eccema/fisiopatología , Eccema/virología , Herpes Genital/epidemiología , Herpes Genital/virología , Herpes Labial/epidemiología , Herpes Labial/virología
4.
An. bras. dermatol ; 73(supl. 2): 10-8, jul.-ago. 1998.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-222213

RESUMEN

As infecçöes provocadas pelos herpesvírus humanos formam um grupo de moléstias de distribuiçäo ubíqua. Nos pacientes imunodeprimidos, em especial nos HIV positivos, a infecçäo provocada pelos herpesvírus é causa importante de morbidade e mortalidade. Essas moléstias podem recorrer com mais freqüência e com curso mais grave e prolongado. Graças à grande carga viral existente, säo também mais propensos a desenvolver resistência às drogas antivirais. Säo discutidas as características mais relevantes da infecçäo pelos herpesvírus nos imunocomprometidos com especial ênfase em herpes simples, herpes-zóster, mononucleose e infecçäo peloCMV, HHV-6, HHV-7,e HHV-8.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Herpesviridae/clasificación , Herpesviridae/fisiología , Infecciones por Herpesviridae/epidemiología , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/complicaciones , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/epidemiología , Herpes Simple/fisiopatología , Herpes Zóster/fisiopatología , Herpesvirus Humano 4/fisiología , Infecciones por Herpesviridae/transmisión , Grupos de Riesgo
5.
Med. UIS ; 11(2): 77-85, abr.-jun. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-232032

RESUMEN

Los virus se constituyen en una causa importante de encefalitis y meningoencefalitis en la edad pediátrica. Entre los implicados están el del sarampión, parotiditis, adenovirus, arbovirus, familia herpes virus, rabia, rubeola, entre otros. La encefalitis se ha definido como la inflamación del cerebro y las manifestaciones clínicas son diversas, siendo el resultado de la respuesta a este proceso inflamatorio, con hallazgos neurológicos específicos de acuerdo a las áreas del parénquima cerebral afectadas y que dependen del tipo de virus y de la respuesta inmune del individuo. El diagnóstico está basado en la historia clínica y el examen físico, complementado con estudios del líquido cefalorraquídeo, imagenología y cerología. El tratamiento es en general inespecífico, empírico y su objetivo es el de mantener la vida del paciente, prevenir y manejar las complicaciones. Se busca de este modo, llamar la atención sobre esta enfermedad, ya que el diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno y adecuado, mejoran el pronóstico, disminuyen las secuelas y la mortalidad


Asunto(s)
Humanos , Encefalitis Viral/complicaciones , Encefalitis Viral/diagnóstico , Encefalitis Viral/tratamiento farmacológico , Encefalitis Viral/epidemiología , Encefalitis Viral/etiología , Encefalitis Viral/microbiología , Encefalitis Viral/fisiopatología , Herpes Simple/complicaciones , Herpes Simple/diagnóstico , Herpes Simple/tratamiento farmacológico , Herpes Simple/epidemiología , Herpes Simple/etiología , Herpes Simple/fisiopatología , Herpes Simple/rehabilitación
6.
Arch. med. res ; 27(1): 43-8, 1996. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-200289

RESUMEN

The first step of the herpes virus infection is the attachment to heparan sulfate molecules on the cellular membrane. In order to improve the characterization of this phenomenon, we compared the inhibitory effect of six sulfated polyelectrolytes (PE): heparin, heparan, low molecular wight heparin, chondroitin, dextran and protamine on plaque formation by pseudorabies virus (PRV) were compared. The PE with the highest antiherpetic effect was heparin, followed by dextran sulfate. Heparan sulfate, which has been proposed as the initial receptor of herpes virus on the cell surface showed and effect 100-fold lower than heparin. Comparative inhibition curves of heparin and heparan sulfate against three herpes viruses: herpes simplex virus 1 (HSV-1), HSV 2 and PRV showed similar kinetics of inhibition of plaque formation, suggesting these viruses could share similar cell adsorption mechanisms


Asunto(s)
Alphaherpesvirinae/efectos de los fármacos , Antagonistas de Heparina , Heparitina Sulfato/antagonistas & inhibidores , Herpes Simple/fisiopatología , Herpesvirus Suido 1/patogenicidad , Polímeros/administración & dosificación , Seudorrabia/fisiopatología , Simplexvirus/patogenicidad
9.
Trib. méd. (Bogotá) ; 81(4): 157-70, abr. 1990. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-84138

RESUMEN

Las infecciones producidas por el virus herpes simple siguen siendo un gran problema de salud publica. Todavia no existe una vacuna eficaz y el tratamiento es casi exclusivamente paliativo


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Simplexvirus , Herpes Simple , Simplexvirus/patogenicidad , Simplexvirus/ultraestructura , Herpes Simple/diagnóstico , Herpes Simple/fisiopatología , Herpes Simple/sangre , Herpes Simple/terapia , Herpes Simple/epidemiología
10.
Cuad. Hosp. Clín ; 35(1): 14-18, 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-138359

RESUMEN

Despues de haber examinado 86 muestras de pacientes con conjuntivitis en nuestro medio durante un periodo de aproximadamente tres meses, es claro que este tipo de metodo de diagnostico utilizando anticuerpos monoclonados, se puede utilizar en nuestro medio para el diagnostico efectivo de infecciones oculares o del sistema genito-urinario. La facilidad de obtener raspados conjuntivales asi como la posibilidad de conservar las muestras fijadas con acetona a una temperatura a una temperatura de 4 grados centigrados lo convierten en un metodo ideal dadas las condiciones tecnicas de nuestro medio. De esta manera se puede evitar costosos metodos de diagnostico que requieren costosos medios de cultura celular.


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Infecciones por Chlamydia/fisiopatología , Chlamydia trachomatis/patogenicidad , Herpes Simple/fisiopatología , Bolivia , Conjuntivitis/diagnóstico , Conjuntivitis/fisiopatología
11.
Rev. chil. infectol ; 2(2): 83-92, dic. 1985.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-104767

RESUMEN

El virus herpes simplex es el agente etiológico de la encefalitis esporádica necrosante que representa la complicación más grave de infección herpética del sistema nervioso central. En esta revisión se describen los hallazgos anatomopatológicos, cuadro clínico, pronóstico, diagnóstico, medidas y tratamiento a seguir frente a una encefalitis herpética


Asunto(s)
Infecciones del Sistema Nervioso Central/etiología , Encefalitis , Herpes Simple/fisiopatología , Herpes Simple/transmisión
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA