Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-499601

RESUMEN

La hipótesis del neurodesarrollo de la esquizofrenia se considera una de las más consistentes en este momento. Se basa en una serie de evidencias que guían hacia una afección durante el embarazo. Las anomalías físicas menores en la esquizofrenia se deben a alguna afección sufrida por el feto durante el segundo trimestre de embarazo y son más comunes entre pacientes que en la población general. Un virus actuando durante este crítico estadio del desarrollo, interactuando o no con factores genéticos, puede ser responsable de los eventos biológicos que aparecen posteriormente y que pudieran estar relacionados con la reactivación de su latencia. En este trabajo se presentan resultados adicionales en un estudio ultraestructural llevado a cabo en muestras del lóbulo temporal izquierdo de fetos de madres esquizofrénicas abortados por razones médicas. Los hallazgos obtenidos son compatibles con una infección activa del sistema nervioso por el virus Herpes simplex hominis tipo I (HSV1) teniendo en cuenta este y resultados anteriores. Hasta la publicación actual las evidencias que sustentaran el concepto de interacción virus-célula en la hipótesis del neurodesarrollo de la esquizofrenia habían sido indirectas. Este trabajo es la primera evidencia directa que demuestra la presencia de partículas virales en el sistema nervioso central de fetos de madres esquizofrénicas en el período crítico del segundo trimestre del desarrollo fetal. La importancia de este hallazgo puede tener aplicaciones prácticas en la prevención de la esquizofrenia teniendo en cuenta su relación directa con la etiología y la fisiopatología de esta enfermedad.


Asunto(s)
Humanos , Esquizofrenia/etiología , Herpes Simple/microbiología , Herpes Simple
2.
Asunciòn; EFACIM-EDUNA; 1998. 39-52 p.
Monografía en Español | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1018366

RESUMEN

Las tècnicas màs comùnmente utilizadas para el diagnòstico de la infecciòn por el virus del herpes simple (VHS) son: aislamiento del virus en cultivo de tejidos, examinaciòn citològica, ensayos serològicos como inmunofluorescencia indirecta, radioinmunoanàlisis, fijaciòn de complemento, hemaglutinaciòn indirecta y el mètodo de ELISA. Los ensayos serològicos mencionados podrìan distinguir infecciones por VHS-1 del 2. El objetivo de este trabajo fue determinar la presencia de anticuerpos de tipo IgG e IgM para el VHS-1 y 2, utilizando una tècnica de ELISA, en trabajadoras del sexo. Para tal efecto fueron estudiadas 56 trabajadoras del sexo, provenientes de las ciudades de Encarnaciòn, Edelira y Ayolas. El 78,5 por ciento de la poblaciòn en estudio presentò anticuerpos contra el virus VHS-1 y el 91 por ciento para el VHS-2. El 71 por ciento presentò anticuerpos del tipo IGG y el 74,1 por ciento del tipo IgM para ambos serotipos virales, respectivamente. Nuestros hallazgos podrìan indicar o una especificidad del mètodo de ELISA utilizado para la discriminaciòn del VHS-1 del 2 o la existencia de co-infecciòn en las mujeres estudiadas. Debido al alto porcentaje de anticuerpos contra VHS-2 detectados en las trabajadoras del sexo del Paraguay, consideramos de suma importancia ampliar el numero de pacientes y comparar el ELISA con otras tècnicas serològicas.


Asunto(s)
Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática/enfermería , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática/métodos , Herpes Simple/enfermería , Herpes Simple/inmunología , Herpes Simple/microbiología , Herpes Simple/virología
3.
Asunciòn; EFACIM-EDUNA; 1998. s.p
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-228376

RESUMEN

Las tècnicas màs comùnmente utilizadas para el diagnòstico de la infecciòn por el virus del herpes simple (VHS) son: aislamiento del virus en cultivo de tejidos, examinaciòn citològica, ensayos serològicos como inmunofluorescencia indirecta, radioinmunoanàlisis, fijaciòn de complemento, hemaglutinaciòn indirecta y el mètodo de ELISA. Los ensayos serològicos mencionados podrìan distinguir infecciones por VHS-1 del 2. El objetivo de este trabajo fue determinar la presencia de anticuerpos de tipo IgG e IgM para el VHS-1 y 2, utilizando una tècnica de ELISA, en trabajadoras del sexo. Para tal efecto fueron estudiadas 56 trabajadoras del sexo, provenientes de las ciudades de Encarnaciòn, Edelira y Ayolas. El 78,5 por ciento de la poblaciòn en estudio presentò anticuerpos contra el virus VHS-1 y el 91 por ciento para el VHS-2. El 71 por ciento presentò anticuerpos del tipo IGG y el 74,1 por ciento del tipo IgM para ambos serotipos virales, respectivamente. Nuestros hallazgos podrìan indicar o una especificidad del mètodo de ELISA utilizado para la discriminaciòn del VHS-1 del 2 o la existencia de co-infecciòn en las mujeres estudiadas. Debido al alto porcentaje de anticuerpos contra VHS-2 detectados en las trabajadoras del sexo del Paraguay, consideramos de suma importancia ampliar el numero de pacientes y comparar el ELISA con otras tècnicas serològicas


Asunto(s)
Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática/enfermería , Herpes Simple/inmunología , Herpes Simple/microbiología , Herpes Simple/enfermería , Herpes Simple/virología
4.
Indian J Pathol Microbiol ; 1990 Jul; 33(3): 211-5
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-72677

RESUMEN

A total of 60 herpes simplex virus (HSV) isolates obtained from individuals with genital herpes lesions in the mouth or respiratory illness were typed in this study. The HSV isolation rate in genital herpes was 31%. The typing was done by a direct fluorescent monoclonal antibody technique using commercial reagents. All the 60 Vero cell grown isolates were successfully typed without any indeterminate results. Nine isolates were typed as HSV 1 and 51 as HSV 2. The technique was easy to perform and read. HSV 2 was found to predominate in genital infections and HSV 1 in respiratory infections.


Asunto(s)
Técnica del Anticuerpo Fluorescente , Herpes Genital/microbiología , Herpes Simple/microbiología , Humanos , Infecciones del Sistema Respiratorio/microbiología , Serotipificación , Simplexvirus/clasificación , Estomatitis Herpética/microbiología
5.
West Indian med. j ; 37(3): 162-5, sept. 1988. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-76742

RESUMEN

Data are presented on 13 immunocompromised patients with herpes simplex virus (HSV) infection. Eleven patients had recurrent HSV infevtion. Eight had genital herpes, 3 had disseminated infection and two had localised extragenital infection. Nine patients had confirmed recurrente HSV-type 2 infection. The benefits of recent antiherpetic therapy in the prevention of recurrent HSV infections in immunocompromised Jamaican patients are discused


Asunto(s)
Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Femenino , Herpes Simple/etiología , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/complicaciones , Síndromes de Inmunodeficiencia/complicaciones , Factores de Riesgo , Herpes Simple/microbiología
6.
In. Fundaçäo Serviços de Saúde Pública. Instituto Evandro Chagas: 50 anos de contribuiçäo às ciências biológicas e à medicina tropical. s.l, Fundaçäo Serviços de Saúde Pública, 1986. p.673-85, tab.
Monografía en Portugués | LILACS | ID: lil-43458
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA