Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 3(1): 71-6, ene.-abr. 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-85369

RESUMEN

Se informan las cantidades de DDT y hexaclorociclohexano (HCH) ingeridas con los alimentos por 2 500 estudiantes internos de la Universidad de Habana. El método utilizado fue el referido en el Pesticide Analytical Manual combinado con una limpieza por minicolumnas de óxido de aluminio básico al 10 % en peso de agua destilada. La ingestión media diaria de DDT y HCH fue de 0,066 y 0,00512 mg respectivamente, para un estudiante universitario interno. Estos resultados no representan un riesgo toxicológico para la salud de este grupo de estudiantes


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Humanos , DDT/análisis , Análisis de los Alimentos , Contaminación de Alimentos , Hexaclorociclohexano/análisis
2.
Rev. biol. trop ; 34(1): 7-12, jun. 1986. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-44476

RESUMEN

Mediante cromatografía gas-líquido se analizó los residuos de plaguicidas en 82 muestras de tejido adiposo humano obtenidas durante operaciones quirúrgicas en 16 hospitales de Costa Rica. Se detectó los seguientes plaguicidas en las concentraciones que se incluyen: HCB 0,12 microng/g, y-HCH 0,01 microng/g, epóxido de heptacloro 0,33 microng/g, alfa-clordano 0,01 microng/g, dieldrín 0,12 microng/g, endrín 0,01 microng/g, p.p'-DDE 24,94 microng/g, o,p'-DDT 0,52 microng/g, p,p'-DDD 0,34 microng/g, p,p'-DDT 7,36 microng/g. De alfa-HCH y de heptacloro se obtuvieron valores insuficientes para calcular promedio. No se encontró concentraciones detectables de y-clordano, aldrín y bifenilos policlorados


Asunto(s)
Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Tejido Adiposo/análisis , DDT/análisis , Insecticidas Organoclorados/análisis , Residuos de Plaguicidas/análisis , Anciano de 80 o más Años , Cromatografía de Gases , Costa Rica , Hexaclorobenceno/análisis , Hexaclorociclohexano/análisis
3.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 20(1): 49-60, ene.-mar. 1986. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-46796

RESUMEN

La determinación de contaminantes en aire es un aspecto muy importante de la Higiene Ambiental. Se detalla el desarrollo de la metodología para la evaluación de lindano y de heptacloro en un establecimiento industrial dedicado a la formulación de polvos de dichos plaguicidas. El etilenglicol permite obtener una eficiencia de recolección de la muestra del 100%, independientemente del tamaño de la partícula. Por ello resulta un agente de retención superior a las membranas filtrantes de PVC, de 5 mmicron, tambien ensayadas. Muestreo a 1,7 Ipm. Los plaguicidas recogidos en el etilenglicol se diluyen con agua y se extraen con n-hexano. La proporción empleada es etilenglicol-agua-n-hexano 1:20:2. La determinación de los plaguicidas se efectúa por cromatografía en fase gaseosa con detector de captura electrónica, técnica que permite también reconocer la presencia de impurezas organocloradas que pueden acompañar al lindano o al heptacloro. El método es confiable y reproducible


Asunto(s)
Contaminación del Aire/análisis , Heptacloro/análisis , Contaminantes Industriales/análisis , Hexaclorociclohexano/análisis , Condiciones de Trabajo , Argentina , Cromatografía de Gases , Glicoles de Etileno , Filtración/métodos , Hexanos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA