Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Pediatr. día ; 21(3): 28-30, jul.-ago. 2005. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-425141

RESUMEN

El lindano es un insecticida organoclorado perteneciente a la familia de los hexaclorociclohexanos. A pesar de su toxicidad, es usado frecuentemente para el tratamiento de la pediculosis y sarna en humanos, por su bajo costo y amplia disponibilidad. En los principales efectos clínicos de la exposición aguda a lindano, se encuentran: excitación, convulsiones, cefalea, hipertemia, disnea, depresión respiratoria, hipotensión, arritmias, mareos, náuseas, vómitos, entre otras [1]. Se han descrito diferentes vías de absorción del lindano, siendo la más frecuente la exposición dérmica [2], y luego la ingestión e inhalación. Sin embargo, hasta el momento no ha habido reportes de exposición por vía subcutánea. Este reporte presenta un caso en que la exposición se produjo vía subcutánea.


Asunto(s)
Adolescente , Humanos , Femenino , Administración Cutánea , Hexaclorociclohexano/envenenamiento , Antibacterianos/uso terapéutico , Exposición a Compuestos Químicos , Intoxicación/tratamiento farmacológico , Inyecciones Subcutáneas/efectos adversos , Tejido Subcutáneo/metabolismo
2.
Pediatr. día ; 11(2): 77-80, mayo-jun. 1995.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-162489

RESUMEN

Se presenta el caso de un paciente de dos años seis meses de edad con intoxicación por ingesta de lindano, quien requirió manejo en la unidad de cuidados intensivos presentando una favorable evolución o ausencia de secuelas. Se revisa además la literatura actual en relación a intoxicación por organoclorados en pediatría, destacando que existen pocos casos reportados en el mundo de intoxicación por ingesta de este tipo de pesticidas y se analiza el cuadro clínico que suele presentarse en varios casos, con compromiso de varios sistemas del organismo (nervioso, digestivo, cardiovascular, entre otros). Finalmente, se describen dos nuevas alternativas terapéuticas para el tratamiento de esta intoxicación a través del uso de colestiramina y hemoperfusión con filtro de carbón activado


Asunto(s)
Humanos , Preescolar , Hexaclorociclohexano/envenenamiento , Intoxicación/tratamiento farmacológico , Accidentes Domésticos , Carbón Orgánico/uso terapéutico , Resina de Colestiramina/uso terapéutico , Hemoperfusión , Síntomas Toxicológicos
3.
Rev. farm. bioquim. Univ. Säo Paulo ; 22(1): 51-8, jan.-jun. 1986. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-36927

RESUMEN

Ratos machos da linhagem "Wistar" com 90 dias de idade receberam na raçäo, 100 ppm de alfa, ß ou gama hexaclorocicloexano, durante 15 dias. Nestes animais foram realizados hemogramas com contagem de reticulócitos e avaliaçäo da atividade enzímica: de neutrófilos, através da determinaçäo citoquímica da fosfatase alcalina e da peroxidase. Os resultados obtidos mostraram que o isômero gama ocasiona uma diminuiçäo na contagem global de leucócitos circulantes, enquanto que o ß-HCH reduz apenas o número de granulócitos. Os demais parâmetros hematológicos näo mostraram alteraçöes significativas. Entretanto, a atividade da fosfatase alcalina de neutrófilos apresentou diminuiçäo acentuada, nos animais tratados somente com o isômero ß


Asunto(s)
Ratas , Animales , Masculino , Pruebas Hematológicas , Recuento de Leucocitos , Hexaclorociclohexano/envenenamiento
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA