Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. med. Tucumán ; 5(4): 181-90, oct.-dic. 1999. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-282878

RESUMEN

Estudios realizados en la provincia de Tucumán, otras provincias argentinas y algunos países latinoamericanos tales como Chile y México sobre el hidroarsenicismo crónico, demuestran la importancia sanitaria de contar con agua de bebida libre de arsénico ya que aún cuando este se encuentre en concentraciones muy bajas puede causar a largo plazo enfermedades neoplásicas malignas. Ultimamente la OMS ha propuesto normas más rigurosas para la concentración máxima admisible de arsénico en aguas para bebida humana reduciendo cinco veces el límite de 0,05 ppm, llevándolo a 0,01 ppm. El presente trabajo presenta un método para eliminar el arsénico del agua tratando en forma individual volúmenes reducidos de agua para bebida. Este método se aconseja aplicarlo en el caso de poblaciones dispersas de la zona rural que carecen de agua potable e infraestructura sanitaria y tienen acceso fácil a través de pozos de primera napa a fuentes de agua contaminada por arsénico. En este método la eliminación del arsénico se basa en un fenómeno de adsorción producido por un hidrogel activado de hidróxido de aluminio puro obtenido por síntesis química en el estado de crema gelatinosa que contiene un agregado de hipoclorito de calcio para producir además una desinfección del agua basado en las propiedades del cloro. El producto antiarsénico se aplica en dosis de 5 ml por litro de agua, el cual se dispersa en el interior de una botella conteniendo el agua contaminada agitando la misma y evitando arrastrar el sedimento y quedando lista para beber. El procedimiento no es solo capaz de remover el arsénico, sino también produce clarificación, desodorización y desinfección del agua dejándola con calidad de agua potable. El costo estimado por cada litro de agua tratada se calcula en U$S 0,08. La inocuidad del producto usado, basada en las propiedades del hidróxido de aluminio, está suficientemente comprobada por su amplia aplicación en la industria farmaceútica.


Asunto(s)
Humanos , Agua Potable , Hidrogel de Polietilenoglicol-Dimetacrilato/administración & dosificación , Adsorción , Contaminación del Agua/análisis , Contaminación del Agua/efectos adversos , Intoxicación por Arsénico/complicaciones , Floculación , Hidróxido de Aluminio/síntesis química , Control de la Calidad del Agua , Neoplasias/prevención & control , Población Rural
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA