Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Rev. chil. pediatr ; 82(5): 419-425, oct. 2011. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-612171

RESUMEN

A case is described of a full-term newborn with hydroanencephalia due to congenital toxoplasmosis. Prenatal diagnosis had been made. The infection was supposedly acquired in the early stages of the pregnancy, the mother presented positive serology for active infection. The newborn presented elevated specific IgM. Fetal and newborn MRI was compatible with hydrancencephalia. The newborn presented macrocephalia, cataracts, abnormal archaic reflexes, hypotonia, thermoregulation abnormalities, and altered spinal fluid. Due to the severity and rarity of this clinical picture, and an absence of a national detection program, the possibility of offering mothers the possibility of detecting this illness is highlighted.


Se presenta el caso de un recién nacido de término con hidranencefalia por toxoplasmosis congénita con diagnóstico prenatal, el cual habría adquirido su infección en forma precoz durante el embarazo. Destaca madre con serología positiva para infección activa. Recién Nacido (RN) con IgM específica elevada. Resonancia Magnética fetal y del neonato compatible con hidranencefalia. RN con macrocefalia, catarata, reflejos arcaicos anormales, hipotonía, alteración del la termorregulación y LCR alterado. Frente a la gravedad y lo inusual del cuadro clínico y considerando la ausencia de un programa nacional de tamizaje se destaca la importancia de ofrecer a la madre embarazada la posibilidad de detección precoz y prevención de esta enfermedad frente a las severas complicaciones neurológicas de esta infección congénita.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Hidranencefalia/etiología , Toxoplasmosis Congénita/complicaciones , Resultado Fatal , Hidranencefalia/diagnóstico , Transmisión Vertical de Enfermedad Infecciosa , Complicaciones Infecciosas del Embarazo , Diagnóstico Prenatal , Toxoplasmosis Congénita/diagnóstico , Toxoplasmosis/complicaciones
2.
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 39(3): 20-23, dic. 2010-abr. 2011. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-601454

RESUMEN

La hidranencefalia pertenece a las encefalopatías del sistema nervioso central. Es un defecto grave de la perfusión cerebral que produce una destrucción tardía de los territorios irrigados por ambas arterias carótidas internas, con preservación de los territorios irrigados por las arterias vertebro basilares. El conocimiento de esta encefalopatía por el odontopediatra permitirá tratar adecuadamente al paciente y realizar un tratamiento exitoso, mejorando su calidad de vida. Se presenta el caso clínico de un niño al que durante el quinto mes de vida intrauterina le fue realizada una ecografía donde se diagnosticó la encefalopatía.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Preescolar , Atención Dental para la Persona con Discapacidad/métodos , Hidranencefalia/diagnóstico , Hidranencefalia/patología , Hidranencefalia/rehabilitación , Diagnóstico Diferencial , Odontología Preventiva/métodos , Rehabilitación Bucal/métodos
4.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 58(1): 41-5, ene.-mar. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-149570

RESUMEN

Existe gran similitud entre hidranencefalia e hidrocefalia congénita severa, tanto clínicamente como en estudios de imagen. En la hidranencefalia, habitualmente el electroencefalograma no muestra actividad eléctrica y los potenciales evocados auditivos del tallo cerebral son normales. En el presente artículo se informa el caso de un niño con hidranencefalia asociada a oclusión bilateral de las carótidas internas y se discuten aspectos clínicos de reuroimagen, así como potenciales auditivos del tallo cerebral, perfil del sueño y actividad electroencefalográfica paroxística subclínica


Asunto(s)
Lactante , Humanos , Masculino , Hidranencefalia/diagnóstico , Electroencefalografía , Estenosis Carotídea , Sueño/fisiología
5.
Rev. bras. neurol ; 24(3): 89-91, maio-jun. 1988.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-61927

RESUMEN

Os autores relatam sete casos de hidranencefalia verificados em uma populaçäo de 62 pacientes com diagnóstico presuntivo de hidrocefalia. Chamam a atençäo para a alta proporçäo desta patologia, dentre os pacientes analisados, bem como, as disparidades dos achados clínicos, a extensäo das malformaçöes e as controvérsias existentes na literatura


Asunto(s)
Recién Nacido , Lactante , Humanos , Masculino , Femenino , Hidranencefalia/diagnóstico
6.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 51(5): 427-34, 1986. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-45875

RESUMEN

Se comunican cinco casos de diagnóstico antenatal de hidranencefalia por ultrasonografía. Los cinco recién nacidos son estudiados por ultrasonografía, tomografía axial computarizada, electroencefalograma, y un caso fallecido, por anatomía patológica. En los cuatro sobrevivientes se realizó examen neurológico la primera y cuarta semana de vida, y posteriormente cada dos meses. Se efectua análisis clínico y patológico de estos pacientes, comentando las etiologías probables y su pronóstico. Algunos elementos del diagnóstico diferencial antenatal y posnatal entre hidrocefalia, hidranencefalia y porencefalia se enfatizan, considerando nuestra experiencia y la literatura al respecto


Asunto(s)
Recién Nacido , Humanos , Masculino , Femenino , Hidranencefalia/diagnóstico , Diagnóstico Prenatal , Ultrasonografía , Estudios de Seguimiento
7.
Indian Pediatr ; 1982 Jul; 19(7): 641-2
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-9077
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA