Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 77(6): 461-464, 2012. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-665601

RESUMEN

Hidrops fetal no inmunológico diagnosticado a las 22 semanas de gestación, secundario a infección por Parvovirus B19, tratado exitosamente con cinco transfusiones intrauterinas. Parto vaginal con recién nacido de término sin estigmas de enfermedad. Enfatizamos la importancia de sospechar el diagnóstico, el manejo basado en Vmax de ACM y la capacidad actual de tratamiento exitoso a través de transfusiones intrauterinas.


Non immunologic hydrops fetalis diagnosed at 22 weeks of gestation, secondary to infection by Parvovirus B19, successfully treated with five intrauterine transfusions. Vaginal delivery at 37 weeks without stigmata of disease. We emphasize the importance of suspecting the diagnosis, management based on Vmax of ACM and the current capacity of successful treatment by intrauterine transfusion.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Transfusión de Sangre Intrauterina , Hidropesía Fetal/etiología , Hidropesía Fetal/terapia , Infecciones por Parvoviridae/complicaciones , Hidropesía Fetal , Hidropesía Fetal/virología , Resultado del Embarazo , Segundo Trimestre del Embarazo
2.
Rev. Méd. Clín. Condes ; 19(3): 185-195, jul. 2008. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-503388

RESUMEN

El hidrops fetal es una seria condición, la que tiene una compleja fisiopatología y se asocia a una variada gama de etiologías y un incierto pronóstico perinatal (mortalidad entre 60-90%). Pese a los avances en el campo de la Medicina Fetal, sólo existe posibilidad terapéutica en no más del 30% de los casos. Es necesario seguir investigando en las bases fisiopatológicas de la enfermedad, así como también estimular el diagnóstico precoz, especialmente de las causas relacionadas con malformaciones cardíacas y de paso, favorecer el asesoramiento genético a las parejas en riesgo.


Hydrops fetalis is a serious condition due to a complex pathophysiology, which is associated with a wide range of etiologic mechanisms leading to a poor pregnancy outcome (mortality of 60-90% of the cases). Management and therapeutic options are limited and can only be offered to one third of the cases. Investigation of the pathophysiologic basis as well as an early diagnosis would probably help in improving the outcome and genetic counseling of parents at risk for this condition.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Hidropesía Fetal/diagnóstico , Hidropesía Fetal/etiología , Hidropesía Fetal/terapia , Factores de Riesgo
3.
Rev. argent. transfus ; 30(3/4): 239-245, jul.-dic. 2004. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-420546

RESUMEN

La enfermedad hemolítica por anti D es una grave problemática de nuestro medio que es reconocido como causa de muerte perinatal. Conociendo que las pacientes con enfermedad hemolítica severa, las posibilidades de viabilidad fetal son nulas a pocas semanas de gestación donde otros tratamientos no fueron suficientes, nuestro trabajo demuestra que la transfusión intrauterina por cordocentesis (TIUPC) es una técnica que logra alta expectativa de vida ya que permite no solo reabsorber el hidrops fetal alcanzando embarazos a término con fetos viables, sino también evolución de los recién nacidos sin necesidad de internaciones prolongadas, con menor costo, en relación a los gastos ocasionados por el manejo multidisciplinario que requerían los neonatos sin este tratamiento.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Cordocentesis/métodos , Transfusión de Sangre Intrauterina/efectos adversos , Transfusión de Sangre Intrauterina/métodos , Complicaciones Hematológicas del Embarazo/epidemiología , Complicaciones Hematológicas del Embarazo/terapia , Eritroblastosis Fetal/complicaciones , Eritroblastosis Fetal/terapia , Hidropesía Fetal/terapia
4.
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-1175

RESUMEN

Ultrasound is a well recognized imaging modality for prenatal diagnosis of fetal congenital anomalies. Reported cases are hydrops fetalis diagnosed during ultrasonic evaluation of fetal condition in the Center for Nuclear Medicine and ultrasound (CNMU), Mymensingh. Only fetal ascites was detected in one case of 26 +/- 2 wks of gestation, fetal ascites with hydramnios and thick placenta was seen in another case of 28 +/- 2 wks of gestation. In third case, there was fetal ascites, scalp edema, hydrothorax and myelomeningocele with oligohydramnios at 20 +/- 2 wks of gestation; sonographic diagnosis was hydrops fetalis with myelomeningocele. Follow up was advised in first two cases and third case was terminated electively. To decrease the mortality rate and to improve the outcome of hydrops fetalis cases appropriate prenatal investigations and therapy is needed. Recent advances in prenatal ultrasound have made possible the early detection of hydrops fetalis which is helpful for proper management in time.


Asunto(s)
Femenino , Humanos , Hidropesía Fetal/terapia , Embarazo , Isoinmunización Rh , Ultrasonografía Prenatal
5.
P. R. health sci. j ; 22(2): 187-190, June 2003.
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-356183

RESUMEN

Pulmonary sequestration is a rare developmental anomaly of the lung characterized by nonfunctional pulmonary tissue without communication with the tracheobronchial tree and receiving an aberrant systemic arterial blood supply. Few cases of non-immune hydrops fetalis associated with this entity have been reported. A 2 day old male baby born by cesarean section at 31 weeks gestational age due to fetal hydrops is presented. Autopsy revealed a hydropic baby with extralobar pulmonary sequestration and bilateral pulmonary hypoplasia. The clinicopathologic presentation of this unusual pulmonary developmental anomaly is discussed.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Recién Nacido , Hidropesía Fetal/etiología , Pulmón/anomalías , Resultado Fatal , Hidropesía Fetal/terapia , Pulmón/patología
6.
Ginecol. obstet. Méx ; 68(7): 282-5, jul. 2000. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-286317

RESUMEN

El hidrops no inmunológico es una entidad rara que se observa en uno por cada 2,000 a 3,500 nacidos vivos y puede ser idiopático o secundario a diversas patologías entre las que destacan: malformaciones congénitas, cromosomopatías e infecciones especialmente de tipo viral. Objetivo. Mostrar nuestra experiencia diagnóstico y terapéutica en esta patología. Diseño del estudio. Se presentan dos casos de hidrops no inmunológico, uno secundario a cardiopatía congénita y el otro debido a infección por parvovirus B 19. Resultados. Obtuvimos muerte neonatal inmediata en el caso de cardiopatía congénita y comparativamente reversión espontánea del hidrops causado por parvovirus B 19. Conclusiones. Entre las causas más frecuentes del hidrops no inmunológico destacan las cardiopatías y las infecciones en especial por parvovirus que aunque son responsables de pérdidas perinatales, también existe la posibilidad de reversión espontánea o por establecimiento de la terapéutica específica, por lo que es muy importante realizar el diagnóstico preciso y el manejo apropiado.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Cardiopatías Congénitas/complicaciones , Hidropesía Fetal/diagnóstico , Hidropesía Fetal/terapia , Infecciones por Parvoviridae/complicaciones , Cordocentesis , Feto/patología , Ultrasonografía
8.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 61(5): 341-8, 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-194472

RESUMEN

Presentamos la reevaluación de nuestra experiencia en transfusión intravascular, experiencia acumulada desde 1989 a la fecha. Los resultados alcanzados en 82 procedimientos en 26 pacientes, con sobrevida de 8 de 10 fetos hidrópicos y 13 de los 16 no hidrópicos, son comparables a los presentados pr otros centros cuyos datos están disponibles para su análisis en la literatura de la especialidad. Compartimos además, lo que hemos aprendido en la práctica de este procedimiento durante los últimos años


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Complicaciones Hematológicas del Embarazo/terapia , Eritroblastosis Fetal/terapia , Transfusión de Sangre Intrauterina/métodos , Cordocentesis , Supervivencia sin Enfermedad , Muerte Fetal , Hematócrito/métodos , Hidropesía Fetal/terapia , Mortalidad Infantil , Sistema del Grupo Sanguíneo Rh-Hr , Transfusión de Sangre Intrauterina/efectos adversos
9.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 59(3): 224-30, 1994. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-143935

RESUMEN

Se presenta un caso de hidrops fetal no inmune provocado por una anemia hemolítica severa secundaria a una talasemia familiar pesquisada a las 28 semanas y que revierte luego de transfusión intravascular, TIV, practicada en nuestro servicio. Se analiza el diagnóstico, manejo prenatal y posterior evolución


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Adulto , Anemia Hemolítica Congénita/diagnóstico , Hidropesía Fetal/complicaciones , Talasemia/diagnóstico , Transfusión Sanguínea , Evolución Clínica , Cordocentesis/estadística & datos numéricos , Enfermedades Genéticas Congénitas/diagnóstico , Hidropesía Fetal , Hidropesía Fetal/terapia , Talasemia/complicaciones , Ultrasonografía Prenatal
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA