Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
2.
Rev. colomb. cardiol ; 4(11): 474-8, feb. 1996. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-219390

RESUMEN

De 184 pacientes controlados en la consulta externa de factores de riesgo, admitidos por dislipidemia concluyeron un esquema de intervención no farmacológica durante seis meses, 89 pacientes con una edad promedio de 10 años+-0.73 (2-15 años). Todos cumplen un programa supervisado de dieta de primer paso recomendada para niños mayores de 2 años, ejercicio regular y cambio de conducta. De acuerdo al perfil bioquímico se subdividen en tres grupo: Grupo LDLc Alto: Participaron pacientes con liproteínas de baja densidad (LDLc) por encima del percentil 95 para su edad y sexo. Está conformado por 41 pacientes (46 por ciento). El colesterol total (CT) promedio inicial 235.6+-50 mgr/dl y descenso final de 26 mgr/dl (11 por ciento) P<0.05; el LDLc con valor promedio inicial de 164.83+-31 con descenso de 21 mgr/dl (12 por ciento) P<0.05. El TG y HDLc no presentaron cambios significativos. Grupo alteración aislada TG/HDLc: Participaron pacientes con triglicéridos (TG) por encima del percentil 95 y lipoproteínas de alta densidad (HDLc) por debajo del percentil 5 para edad y sexo. Está conformado por 25 (28 por ciento) pacientes. El CT promedio inicial de 166.5+-19 con descenso de 15 mgr/dl P<0.05; los TG de 204.5+-62 con descenso final de 34 mgr/dl (16.6 por ciento) P<0.05. El LDLc y HDLc no mostraron cambios significativos. Grupo HDLc bajo: Participaron pacientes con HDLc por debajo del percentil 5 para edad y sexo. Está conformado por 23 pacientes (26 por ciento).A pesar de un incremento de HDLc del 8 por ciento después del tratamiento no alcanzó significancia estadistica. De la encuesta proporcionada por los padres se confirma la tendencia de un mal estilo de vida conformado por presentar en 60 por ciento visión excesiva de televisión mayor a horas diarias, un 60 por ciento no practica deporte regular e ingiere más de tres comidas rápidas a la semana. Los antecedentes familiares positivos de infarto o hipercolesterolemia sólo está presente alrededor de un 30 por ciento. La respuesta favorable al programa no sólo debe ser medido en un efecto reductor del CT, sino cambios de estilos de vida, patrones nutricionales favorables y labor educativa al núcleo familiar en etapas tempranas de la vida


Asunto(s)
Humanos , Niño , Hiperlipidemias , Hiperlipidemias/clasificación , Hiperlipidemias/terapia
3.
In. Beregovich Turteltaub, Jonás; Meruane Sabaj, Jorge; Noguera Matte, Hernán. Cardiología clínica. Santiago de Chile, Visual ediciones, 1996. p.349-68, ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-173242
6.
Rev. chil. pediatr ; 64(5): 344-52, sept.-oct. 1993. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-131715

RESUMEN

La realización de exámenes de rastreo de colesterol en todos los niños no parece ser una realidad adecuada. En poblaciones de individuos adultos con obesidad, riesgo elevado de ateroesclerosis y enfermedad coronaria, el cambio de hábito alimentario tanto en los niños como en los adultos, a una dieta con menor contenido de colesterol y grasas saturadas, parece una conducta adecuada, pero no se sabe con certeza si esta intervención dietética interferirá o no con el crecimiento y desarrollo de los mas jóvenes. El diagnóstico de hiperlipidemia en la infancia parece estar directamente asociado con los antecedentes familiares de enfermedad coronaria precoz, obesidad, diabetes, hipertensión y trastornos hiperlipidémicos en los progenitores. La mejor forma de tratamiento consiste en la dietoterapia, basada en la ingestión de un menor contenido de grasas saturadas y colesterol, poco enriquecida de grasas poliinsaturadas. La terapéutica farmacológica puede ser indicada en ciertos casos; las resinas secuestradoras de ácidos biliares son la mejor opcion


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Adolescente , Hiperlipidemias/clasificación , Anticolesterolemiantes , Colesterol , Hipercolesterolemia/tratamiento farmacológico , Hiperlipidemias/diagnóstico , Hiperlipidemias/tratamiento farmacológico , Lipoproteínas/metabolismo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA