Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
1.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-285516

RESUMEN

Nos últimos anos, muitos avanços têm ocorrido na área clínica da hipertensão renovascular. O uso de métodos diagnósticos e de modalidades terapêuticas menos invasivas tem recebido ênfase especial. Este artigo de revisão procura apresentar orientações clínicas práticas e confiáveis atualmente em uso nos centros médicos de vanguarda


Asunto(s)
Humanos , Hipertensión Renovascular/diagnóstico , Hipertensión Renovascular/terapia , Displasia Fibromuscular/etiología , Hipertensión Renal/complicaciones , Obstrucción de la Arteria Renal/etiología
2.
Bangladesh Med Res Counc Bull ; 1997 Apr; 23(1): 25-9
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-289

RESUMEN

A light and immunofluorescence microscopic study on renal biopsies were performed on 42 patients. Nephrotic syndrome with accompanying microhematuria and recurrent hematuria (Macroscopic/microscopic) with or without renal failure were the commonest indications for renal biopsy. Primary IgA nephropathy was diagnosed in five cases. Among the IgA nephropathy patients, the commonest light microscopic finding was mesangial proliferative glomerulonephritis. Macroscopic hematuria with proteinuria was the commonest feature. Three of the patients had hypertension at the time of renal biopsy. The age of the patients ranged from 19-38 years with a mean of 26 years. The high frequency of hypertension, degree of proteinuria and associated renal failure in one patient that it is a progressive disease. This preliminary study revealed that IgA nephropathy exists in Bangladesh. Larger samples need to be studied with a view to find out its prevalence and its peculiarities in this part of the world.


Asunto(s)
Adulto , Biopsia , Enfermedad Crónica , Femenino , Técnica del Anticuerpo Fluorescente , Glomerulonefritis/clasificación , Glomerulonefritis por IGA/complicaciones , Hematuria/etiología , Humanos , Hipertensión Renal/complicaciones , Riñón/patología , Insuficiencia Renal/etiología , Glomérulos Renales/patología , Túbulos Renales/patología , Masculino , Síndrome Nefrótico/complicaciones , Proteinuria/etiología
5.
Medicina (B.Aires) ; 54(4): 289-300, 1994. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-142003

RESUMEN

Se describen los hallazgos histopatológicos estudiados por microscopía ópticas (MO) e inmunofluorescencia (IF) de muestras obtenidas por biopsia renal percutánea en 19 mujeres y 7 hombres cpn diabetes mellitus no insulino dependiente (DMNID) (media de la edad de 55,07 ñ 9,04 años y de la antigúedad "conocida" de la DMNID de 7,50 ñ 6,87 años). Se intentó correlacionarlos con la edad, la retinopatía diabética, la tensión arterial, la creatininemia (CR), el clearance de creatinina (CCr), el flujo plasmático renal (FPR), la proteinuria y la fracción de filtración (FF). La MO detectó una nefropatía diabética en el 92,3 por ciento de los sujetos cuya gravedad estuvo ligada a la antigüedad de la DMNID. En 2 no se observaron y en 11 de 14 sujetos con menos de 5 años de evolución las alteraciones fueron leves, pero la severidad aumentó a partir de ese período. La glomerulopatía se relacionó con la arteriopatía, la Cr, el CCr, el FPR, la proteinuria y la retinopatía. Los preciptados más comunes por IF fueron de fibrinógeno, IgA y C3, localizados en la pared y la periferia glomerular y en los túbulos renales. No hubo acúmulos en el mesangio, fueron escasos en el intersticio, la cápsula de Bowman y las arteriolas, aumentaron con la duración de la DMNID, predominó el tipo granular y parecieron formados por atrapamiento. El 81 por ciento eran hipertensos (la tensión sistólica se relacionó a la edad y la diastólica con el CCr). La retinopatía se correlacionó con la duración de la DMNID, la CR, CCr y tuvo una evolución similar a la de la glomerulopatía. El 57,7 por ciento tuvieron proteinuria y no se detectó hiperfiltrado en estadíos tempranos. La nefropatía de inicio en la DMNID produce escasas manifestaciones clínicas y una pobre repercusión bioquímica apesar de las lesiones anatómicas. La falta de correlación de las lesiones con edad de los pacientes y con la hipertensión arterial destaca la participación de la diabetes en el origen de los trastornos estructurales del riñon


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Diabetes Mellitus Tipo 2/patología , Riñón/patología , Factores de Edad , Biopsia , Diabetes Mellitus Tipo 2/complicaciones , Diabetes Mellitus Tipo 2/fisiopatología , Hipertensión Renal/complicaciones , Riñón/fisiopatología , Microscopía Fluorescente , Retinopatía Diabética/complicaciones , Estudios Retrospectivos , Factores de Tiempo
7.
Rev. chil. pediatr ; 57(1): 35-8, ene.-feb. 1986. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-33624

RESUMEN

Se presentan 8 casos de Riñón Poliquístico Infantil y se expone la nueva teoría que lo liga a la fibrosis hepática congénita, situando ambas entidades como dos elementos de un mismo cuadro clínico. Los casos presentados reúnen todas las características clínicas y de laboratorio requeridas para el diagnóstico recomendándose la ecografía renal para efectuarlo. Se destaca la magnitud de la hipertensión arterial, de muy difícil manejo, hecho también consignado en la literatura


Asunto(s)
Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Humanos , Masculino , Femenino , Enfermedades Renales Poliquísticas/diagnóstico , Hipertensión Renal/complicaciones , Riñón , Hepatopatías/congénito , Enfermedades Renales Poliquísticas/complicaciones , Ultrasonografía , Urografía
8.
Arq. bras. cardiol ; 44(2): 97-101, fev. 1985. tab, ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-1197

RESUMEN

Foram estudados, ecocardiograficamente (modelo M) 20 nefropatas crônicos, em regime de hemodiálise periódica, dos quais 9 eram hipertensos (grupos H) e 11 normotensos (grupos N). Compararam estes dois grupos com una série de 8 grávidas normais (grupo G), relacionando os respectivos septos interventriculares (SIV) e diastólicos (DD).Calculou-se a massa miocárdica e a área transversal da parede (Cross Sectional Area) e utilizou-se um índice ecocardiográfico de volume/massa (Indice de Gassch). Todas estas variáveis eram estatisticamente diferentes (p < 0,001) com exceçäo da massa miocárdica, em que näo se encontrou diferença significativa entre os grupos N e H. Concluiu-se haver diferença significativas na forma de crecimento de ventrículo esquerdo nos indivíduos com fístulas artério-venosas periféricas, a qual pode também ser modificada pela coexistência de hipertençäo arterial. Assim, encontro-se hipertrofia inadequada nos grupos G e N (Indice de Gaach aumentado) e hipertrofia apropriada (Indice de Gassch normal) na maioria dos casos do grupo H.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Embarazo , Derivación Arteriovenosa Quirúrgica/efectos adversos , Cardiomegalia/etiología , Fístula Arteriovenosa/complicaciones , Ecocardiografía , Miocardio/patología , Hipertensión Renal/complicaciones , Hipertensión/complicaciones , Insuficiencia Renal Crónica/fisiopatología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA