Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
2.
RFO UPF ; 10(1): 13-16, jan.-jun. 2005. ilus
Artículo en Portugués | LILACS, BBO | ID: lil-438480

RESUMEN

O querubismo é um tipo de lesão fibroóssea benigna, na qual a destruição óssea bilateral no interior de um dos maxilares causa uma expansão progressiva e indolor dos mesmos. O objetivo do presente trabalho é revisar na literatura o querubismo, enfatizando aspectos referentes às suas características clínicas, etiológicas, histopatológicas, radiográficas, diagnóstico/diagnóstico diferencial, formas de tratamento e prognóstico. Relata-se, ainda, um caso clínico de paciente portador da síndrome de Ramon, que se compõe de querusbismo, fibromatose gengival, deficiência mental, epilepsia e hipertricose, o qual foi submetido a diversas extrações dentais. Este trabalho contribui para a divulgação de informações sobre o querubismo, salientando os cuidados, necessários durante a realização de procedimentos cirúrgicos e a importância da inclusão do cirurgião-dentista nas equipes multidisciplinares que atendem pacientes portadores de necessidades especiais, uma vez que a saúde bucal percária é uma agravante às más condições sistêmicas


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Fibromatosis Gingival , Trastornos Mentales , Querubismo/cirugía , Artritis Juvenil/complicaciones , Epilepsia/complicaciones , Hipertricosis/complicaciones
3.
Dermatol. argent ; 3(3): 208-14, jul.-sept. 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-215554

RESUMEN

Se presentan 15 pacientes con nevo de Becker (NB): 14 de sexo masculino y 1 de sexo femenino, cuyas edades oscilan entre 15 y 23 años, la mayoría de aparición en la adolescencia y dos congénitos. La localización más frecuente fue en la cara anterior del tórax, registrándose 2 casos en la espalda. Clínicamente, las lesiones fueron máculas hipercrónicas, entre 7 y 25 cm de diámetro, de bordes netos pero irregulares, con zonas de piel rugosa y la mayoría con hipertricosis. Histológicamente se observó en todos los casos: acantosis, elongación de redes de crestas, hiperpigmentación de la basal. En el caso Nº3 se encontró un hamartoma de músculo liso. El caso Nº14 asociaba una anomalía de tejido óseo: pectus carinatum. Se realiza una actualización bibliográfica del tema en base a la casuística presentada


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Hamartoma/complicaciones , Hipertricosis/complicaciones , Melanosis/patología , Nevo/patología , Hamartoma/clasificación , Músculo Liso/anomalías , Nevo/fisiopatología , Distribución por Sexo
4.
Rev. chil. dermatol ; 13(1): 11-5, 1997. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-207037

RESUMEN

El término disrafia espinal se refiere a un grupo de malformaciones congénitas de la columna vertebral, asociadas a falta de fusión de las estructuras embrionarias de la línea media. Existen distintos grados de intensidad de su expresión clínica, pudiendo ser evidente al nacimiento o presentarse en la forma oculta. Un gran porcentaje de pacientes tienen manifestaciones cutáneas ubicadas en la línea media, orientadoras de una patología neurológica subyacente. Se describe el caso de una paciente de sexo femenino que consultó a los 2 años de edad por una lesión ubicada en zona presacra, consistente en mácula color salmón e hipertricosis localizada desde el nacimiento. Su estudio demostró disrafia espinal y lipoma, cuya excisión quirúrgica fue oportuna, permitiendo excelente evolución y pronóstico


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Preescolar , Hipertricosis/complicaciones , Disrafia Espinal/complicaciones , Diagnóstico Diferencial , Espina Bífida Oculta/complicaciones
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA