Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
4.
Med. crít. venez ; 5(3/4): 107-25, jul.-dic. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-97965

RESUMEN

Existen muchos factores que modifican el flujo sanguíneo cerebral a través de cambios en la resistencia vascular cerebral y que a su vez inciden en el funcionamiento celular. Las lesiones que aparecen como consecuencia de un trauma de cráneo, pueden traducirse en aumento de la presión intracraneana y ésta en herniación o isquemia cerebral. La tomografía axial computarizada es el estudio de elección en las primeras 72 horas. Por su parte la radiografía de cráneo tiene un valor muy limitado. La resonancia magnética permite la determinación del metabolismo cerebral y los potenciales evocados tienen utilidad diagnóstica en los pacientes con trauma de cráneo. El uso de la hipertensión, manitol, furosemida son las formas terapéuticas de elección en el control de la presión intracraneana. En cambio los esteroides y los barbitúricos están cuestionados. Múltiples complicaciones se asocian al trauma de cráneo, entre ellas: las infecciones locales como meningitis, ventriculitis y abscesos; electrolíticas al síndrome de secreción inapropiada de hormona antidiurética y diabetes insípida; y por último, las complicaciones respiratorias son múltiples y puedden comprometer la disponibilidad de oxígeno a la célula cerebral


Asunto(s)
Humanos , Lesiones Encefálicas/diagnóstico , Lesiones Encefálicas/terapia , Furosemida/uso terapéutico , Hiperventilación/terapia , Presión Intracraneal/tratamiento farmacológico , Manitol/uso terapéutico , Tomografía Computarizada por Rayos X
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA