Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. cir ; 112(1): 9-15, mar. 2020. graf, tab
Artículo en Inglés, Español | LILACS | ID: biblio-1125776

RESUMEN

Antecedentes: la hipocalcemia es la complicación más frecuente luego de una tiroidectomía total y puede manifestarse de manera bioquímica, o con síntomas leves o severos. Objetivos: analizar factores de riesgo asociados al desarrollo de hipocalcemia severa postiroidectomía total. Material y métodos: se incluyeron pacientes en los que se realizó tiroidectomía total primaria, analizando factores de riesgo asociados al desarrollo de hipocalcemia severa (signos y síntomas que requirieron internación y tratamiento con calcio intravenoso o persistencia de signosintomatología luego de 48 horas de haber recibido tratamiento inicial vía oral). Se analizaron variables demográficas, clínico-quirúrgicas e histopatológicas. Resultados: se realizaron un total de 1665 tiroidectomías entre 2007 y 2018 y, de estas, 918 fueron tiroidectomías totales primarias. Un total de 203 (22%) pacientes desarrollaron hipocalcemia. De ellos, 183 (20%) presentaron hipocalcemia leve y 20 (2%) hipocalcemia severa. En el análisis univariado, la edad, la intervención por cirujano especialista en cabeza y cuello, el peso de la glándula tiroides mayor de 30 gramos, la resección paratiroidea y la patología maligna se vieron asociados al desarrollo de hipocalcemia severa. En el análisis multivariado, los últimos tres fueron factores de riesgo asociados a esta complicación, con significancia estadística. Conclusiones: en nuestra serie, los factores de riesgo asociados al desarrollo de hipocalcemia severa postiroidectomía total fueron la resección, advertida o inadvertida de las glándulas paratiroides, el peso de la glándula tiroides mayor de 30 gramos y la patología maligna. Por lo tanto, en estos pacientes debemos prestar especial atención al desarrollo de dicha complicación en el posoperatorio.


Background: Hypocalcemia is the most common complication after a total thyroidectomy. It may occur as biochemical hypocalcemia, or with mild or severe symptoms. Objectives: The aim of this study was to analyze the risk factors associated with the development of severe hypocalcemia after total thyroidectomy. Material and methods: Patients undergoing primary total thyroidectomy were included. The risk factors for the development of severe hypocalcemia (signs and symptoms requiring hospitalization and treatment with intravenous calcium or persistence of signs and symptoms after 48 hours of initial oral treatment) were analyzed. The evaluation included analysis of the demographic, clinical, surgical and histopathological variables. Results: Of 1665 thyroid resections performed between 2007 and 2018, 918 corresponded to primary total thyroidectomies; 203 (22%) of these patients developed hypocalcemia. Mild hypocalcemia occurred in 183 (20%) cases and sever hypocalcemia in 20 (2%) patients, The univariate analysis showed that a procedure performed by head and neck surgeons, thyroid gland weight > 30 g, resection of the parathyroid glands and thyroid cancer were associated with the development of severe hypocalcemia. On multivariate analysis, the last three variables were risk factors significantly associated with this complication. Conclusions: In our series, noticed or inadvertent resection of the parathyroid glands with subsequent reimplantation, high weight of the thyroid gland and malignancy were identified as risk factors for the development of severe hypocalcemia after total thyroidectomy. Therefore, we should pay special attention to the development of such complication in the postoperative period.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Adulto Joven , Tiroidectomía/efectos adversos , Factores de Riesgo , Hipocalcemia/patología , Complicaciones Posoperatorias/tratamiento farmacológico , Calcio , Estudios Prospectivos , Estudios Retrospectivos , Técnicas de Laboratorio Clínico/métodos
2.
Cuad. cir ; 21(1): 84-91, 2007.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-489150

RESUMEN

En este artículo se revisan las complicaciones de la cirugía tiroidea con especial énfasis en la lesión de nervio recurrente, hipoparatiroidismo transitorio y permanente, sangrado post operatorio y la lesión de nervio laringeo superior. Se mencionan los factores de riesgo que predisponen a complicaciones quirúrgicas insistiendo en la necesidad de una técnica operatoria cuidadosa que extreme los cuidados en la hemostasia, realice una exacta localización y preservación de los nervios recurrentes y una correcta identificación del mayor número posible de glándulas paratiroides ejerciendo una manipulación depurada y cuidadosa de estas estructuras. El uso de drenajes en el lecho operatorio de la tiroidectomía es controvertido, razón por la cual se comentan los pro y contras del uso rutinario. Se concluye que la experiencia del cirujano y una técnica quirúrgica meticulosa son los factores más determinantes de la morbilidad de esta cirugía.


Asunto(s)
Humanos , Hipocalcemia/etiología , Hipocalcemia/patología , Tiroidectomía/efectos adversos , Drenaje , Hematoma/etiología , Hipoparatiroidismo/etiología , Hipoparatiroidismo/patología , Hipotiroidismo/etiología , Hipotiroidismo/patología , Infección de la Herida Quirúrgica/terapia , Nervios Laríngeos/lesiones , Factores de Riesgo , Seroma/terapia
3.
Arequipa; UNSA; nov. 1995. 44 p. ilus.
Tesis en Español | LILACS | ID: lil-192092

RESUMEN

Siendo la hipocalcemia en los recién nacidos con factores de riesgo un tema no estudiado en nuestro medio, es que se decidio realizar el presente trabajo en el Servicio de Neonatología del HRHD y HAG de Arequipa, cuyos objetivos fueron determinar la frecuencia de hipocalcemia en los recién nacidos con factores de riesgo y sin factores de riesgo estos últimos con peso adecuado para edad gestacional y a término y comparar los valores de calcemia encontrados en ambos grupos. La muestra fue obtenida de una vena del dorso de la mano mediante punción con aguja estéril y para el dosaje de calcio se tomo plasma mediante micrométodo y utilizando reactivo Cfx y espectrofotómetro. Se seleccionaron 60 recién nacidos: 30 con factores de riesgo y 30 a término, peso adecuado y sin factores de riesgo. La frecuencia de hipocalcemia en los recién nacidos con factores de riesgo(prematuridad e hipoxia) fue de 30 por ciento y los del grupo control de 3.3 por ciento; por consiguiente la frecuencia de hipocalcemia es significativamente mayor en el primer grupo, ademas los valores de calcemia en el grupoo de riesgo fueron significativamente menores que los del grupo control, ademas se encontró que los recién nacidos a término con peso bajo(RCIU) no representan factor de riesgo para desarrollar hipocalcemia


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Hipocalcemia/patología , Factores de Riesgo , Neonatología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA