Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Medicina (B.Aires) ; 73(1): 43-46, feb. 2013. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-672027

RESUMEN

Se presenta un caso de osteomalacia oncogénica en un varón de 50 años, con fuertes dolores óseos y gran debilidad muscular durante 4 años. Tenía varias deformidades vertebrales dorsales en cuña, fracturas en ambas ramas iliopubianas y en una rama isquiopubiana, y una zona de Looser en la meseta tibial derecha. Se localizó un tumor de 2 cm de diámetro en el hueco poplíteo derecho mediante centellograma con octreótido marcado con tecnecio. El tumor fue extirpado quirúrgicamente. La microscopía mostró un tumor mesenquimático fosfatúrico, de tejido conectivo mixto. La inmunotinción demostró FGF-23. Hubo rápida mejoría, con consolidación de las fracturas pelvianas y de la pseudofractura tibial y normalización de las alteraciones bioquímicas.


A case of oncogenic osteomalacia in a 50-year-old male is here presented. He suffered severe bone pain and marked muscular weakness of 4 years' duration. There were several vertebral deformities in the thoracic spine, bilateral fractures of the iliopubic branches, another fracture in the left ischiopubic branch, and a Looser's zone in the right proximal tibia. An octreotide-Tc scan allowed to identify a small tumor in the posterior aspect of the right knee. It was surgically removed. Microscopically, it was a phosphaturic mesenchymal tumor-mixed connective tissue (PMT-MCT). Expression of FGF-23 was documented by immune-peroxidase staining. There was rapid improvement, with consolidation of the pelvic fractures and the tibial pseudo-fracture. The laboratory values returned to normal.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Factores de Crecimiento de Fibroblastos , Mesenquimoma , Neoplasias de Tejido Conjuntivo/etiología , Hipofosfatemia Familiar/etiología , Rodilla
2.
Rev. chil. pediatr ; 71(2): 122-7, mar.-abr. 2000. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-268229

RESUMEN

La cistinosis nefropática, rara afección recesiva, se produce por defecto en el transporte lisosomal de cistina, y depósitos de cristales intracelulares en riñón, córnea, y otros tejidos. Constituye la primera causa congénita de síndrome de Fanconi, y evoluciona en la primera década de la vida a insuficiencia renal crónica. El diagnóstico se confirma por una detección de cistina en leucocitos y linfoblastos circulantes. Su tratamiento consiste en la reposición de las pérdidas por la tubolopatía, administración de cisteamina, que depleta cistina y favorece su transporte por la pared lisosomal. El objetivo de la presentación es dar a conocer el primer caso de cistinosis documentado y tratado en Chile. Se presenta el caso de un menor hospitalizado a los quince meses de vida, con desnutrición avanzada, raquitismo clínico, deshidratación severa, acidosis metabólica, hipokalemia e hipofosfemia severas, comprobándose tubulopatía de Fanconi. Se detectó concentración elevada de cistina en polimorfonucleares, confirmando diagnóstico de cistinosis. En tratamiento desde hace dos años con cisteamina oral, muestra excelente evolución pondoestatural y conservación de la función renal, persistiendo la tubulopatía


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Lactante , Cistinosis/complicaciones , Insuficiencia Renal Crónica/etiología , Síndrome de Fanconi/etiología , Cisteamina/uso terapéutico , Cistinosis/diagnóstico , Cistinosis/tratamiento farmacológico , Cistinosis/orina , Hipofosfatemia Familiar/etiología
4.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 37(1): 31-6, ene.-feb. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-82639

RESUMEN

Se presentan las alteraciones tubulares que afectan el manejo del agua (diabetes insípida nefrogénica) y el transporte de fosfatos (raquitismo vitamino D resistente o hipofosfatemia ligada al cromosoma X) en sus formas primarias y adquiridas, destacándose los mecanismos de acción actualmente reconocidos, la presentación clínica y su tratamiento


Asunto(s)
Humanos , Diabetes Insípida , Hipofosfatemia Familiar/tratamiento farmacológico , Hipofosfatemia Familiar/etiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA