Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
1.
Neumol. pediátr. (En línea) ; 16(1): 30-40, 2021. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1284215

RESUMEN

Congenital central hypoventilation syndrome (CCHS) and rapid-onset obesity syndrome with hypothalamic dysfunction, hypoventilation, and autonomic dysregulation (ROHHAD) are rare causes of hypoventilation during sleep in the pediatric population. This group of disorders are characterized by the absence or decrease in the automatic control of ventilation, decreased sensitivity of chemoreceptors to CO2, causing hypoventilation during sleep and even in wakefulness, in the most severe cases. For these reasons it is important to diagnose and treat them promptly. The objective of this review is to provide current and complete literature, to be able to identify, treat and refer this group of children early, and thus reduce the complications and/or associated comorbidities in the short and long term, improving their quality of life.


El síndrome de hipoventilación central congénita (CCHS) y síndrome de obesidad de inicio rápido con disfunción hipotalámica, hipoventilación y desregulación autonómica (ROHHAD), son causas poco comunes de hipoventilación durante el sueño en la población pediátrica. Este grupo de trastornos se caracterizan por ausencia o disminución en el control automático de la ventilación, sensibilidad disminuida de los quimioreceptores al CO2, provocando hipoventilación durante el sueño e incluso en vigilia, en los casos más severos. Por estas razones es importante diagnosticarlos y tratarlos oportunamente. El objetivo de esta revisión es proporcionar literatura actual y completa, para poder identificar, tratar y referir a éste grupo de niños tempranamente, y así disminuir las complicaciones y/o comorbilidades asociadas a corto y largo plazo, mejorando su calidad de vida.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Síndrome de Hipoventilación por Obesidad/fisiopatología , Trastornos del Sueño-Vigilia/fisiopatología , Hipoventilación/fisiopatología , Síndrome de Hipoventilación por Obesidad/complicaciones , Pronóstico , Respiración Artificial , Sueño , Trastornos del Sueño-Vigilia/diagnóstico , Trastornos del Sueño-Vigilia/etiología , Trastornos del Sueño-Vigilia/terapia , Polisomnografía , Hipoventilación/complicaciones , Hipoventilación/congénito , Hipoventilación/diagnóstico , Hipoventilación/terapia
2.
Neumol. pediátr ; 3(supl): 18-24, 2008. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-588391

RESUMEN

El presente capitulo aborda aspectos fisiopatológicos de los trastornos respiratorios del sueño (TRS) y los métodos diagnósticos disponibles para su pesquisa precoz en pacientes neuromusculares, en riesgo de hipoventilación nocturna, con objeto de ayudar en la decisión de cuando iniciar ventilación mecánica no invasiva (VNI).


Asunto(s)
Humanos , Niño , Enfermedades Neuromusculares/fisiopatología , Polisomnografía , Respiración Artificial , Síndromes de la Apnea del Sueño/diagnóstico , Síndromes de la Apnea del Sueño/fisiopatología , Síndromes de la Apnea del Sueño/terapia , Análisis de los Gases de la Sangre , Enfermedades Neuromusculares/diagnóstico , Hipoventilación/fisiopatología , Oximetría
4.
Neumol. pediátr ; 1(3): 139-142, 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-498142

RESUMEN

La polisomnografía es un examen de gran utilidad en pediatría para el estudio de los niños roncadores con sospecha de Síndrome de Apnea-Hipopnea Obstructiva del Sueño (SAHOS). En el pasado se intentaba prevenir la aparición de secuelas cardiovasculares como el cor pulmonale, lo que se ha logrado satisfactoriamente al identificar y tratar a los pacientes claramente sintomáticos. La literatura internacional nos ha mostrado los últimos años la gran cantidad de alteraciones neurocognitivas asociadas al ronquido y SAHOS. A su vez existe una clara relación entre el SAHOS del adulto con la hipertensión arterial y patología cardiovascular.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Apnea Obstructiva del Sueño/diagnóstico , Apnea Obstructiva del Sueño/fisiopatología , Polisomnografía , Apnea Obstructiva del Sueño/etiología , Asma/fisiopatología , Displasia Broncopulmonar/fisiopatología , Enfermedades Neuromusculares/fisiopatología , Fibrosis Quística/fisiopatología , Hipoventilación/fisiopatología , Ruidos Respiratorios/etiología
5.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 38(1): 45-48, ene.-abr. 2002. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-389504

RESUMEN

Los síndromes de hipoventilación son múltiples y pueden deberse a causas obstructivas, siendo de origen congénito y adquirido; sin embargo, es de especial atención el llamado síndrome de hipoventilación central congénito o enfermedad de ondina por su complejidad tanto en su fisiopatología, diagnóstico y manejo


Asunto(s)
Humanos , Niño , Apnea Central del Sueño , Diagnóstico , Hipoventilación/fisiopatología , Pediatría , Venezuela
6.
Medicina (Ribeiräo Preto) ; 27(1/2): 102-13, jan.-jun. 1994. ilus, tab, graf
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-163663

RESUMEN

A expressao "Insuficiência Respiratória" é utilizada para caracterizar condiçao clínica, na qual o aparelho respiratório é incapaz de elevar a níveis satisfatórios a oxigenaçao do sangue arterial associada (insuficiência ventilatória) ou nao à retençao de dióxido de carbono (insuficiência hipoxêmica). É freqüente estar associada à presença de doenças broncopulmonares e/ou cardíacas, ma também pode ocorrer na presença de pulmoes normais (doenças do sistema nervoso central, neuromusculares e da caixa torácica). Embora ocorram, as manifestaçoes clínicas da insuficiência respiratória sao inespecíficas e o diagnóstico depende da análise da gasometria arterial e do pH. Assim sendo, o conhecimento dos processos intrapulmonares envolvendo as trocas gasosas é essencial para o entendimento de sua fisiopatologia nas diferentes condiçoes clínicas que pode estar presente.


Asunto(s)
Humanos , Capacidad de Difusión Pulmonar/fisiología , Hipoventilación/fisiopatología , Mecánica Respiratoria/fisiología , Relación Ventilacion-Perfusión/fisiología , Insuficiencia Respiratoria , Hipercapnia/fisiopatología , Hipoxia/fisiopatología , Intercambio Gaseoso Pulmonar/fisiología
7.
In. Camacho D., Fidel; Paez F., Jaime Augusto; Awad G., Carlos E. Actualizaciones en Neumologia. s.l, Hospital Santa Clara, Jul. 1991. p.153-69, tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-101990
8.
Indian J Physiol Pharmacol ; 1990 Apr; 34(2): 133-5
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-108973

RESUMEN

The present study was aimed at evaluating the alterations in the human reflexes brought about by briefly altered ventilations. In 20 healthy young male volunteers, the H reflex and blink reflex were studied during normal ventilation, voluntary hypoventilation and voluntary hyperventilation. The latencies of these reflexes were compared. It was observed that the amount of altered ventilations used in the present study could not produce any significant change in these reflexes except in the case of the early response of the blink reflex.


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Parpadeo/fisiología , Reflejo H/fisiología , Humanos , Hiperventilación/fisiopatología , Hipoventilación/fisiopatología , Masculino , Reflejo/fisiología , Médula Espinal/citología
9.
Acta méd. colomb ; 14(5): 335-9, sept.-oct. 1989. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-292783

RESUMEN

Se presentan dos casos de hipoventilación alveolar sin enfermedad pulmonar ni apneas de sueño, secundarias a trastornos no anatómicos del sistema de control de la respiración. Se discuten los diagnósticos diferenciales y se plantea la hipótesis que su etiología es la hipoventilación crónica de la altura o enfermedad de Monge


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Mal de Altura/complicaciones , Mal de Altura/diagnóstico , Mal de Altura/epidemiología , Hipoventilación/etiología , Hipoventilación/fisiopatología , Hipoventilación/tratamiento farmacológico , Centro Respiratorio/anomalías , Centro Respiratorio/fisiopatología , Síndromes de la Apnea del Sueño/complicaciones , Síndromes de la Apnea del Sueño/diagnóstico , Síndromes de la Apnea del Sueño/etiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA