Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Hosp. Clin. Univ. Chile ; 19(3): 220-225, 2008. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-530344

RESUMEN

The global trend in surgical procedures is to be as least invasive as possible, causing minor injury to tissues, to reduce the days of hospitalization, to minimize post-operative pain and an early work reintegration. With endoscopy this has achieved and particularly with the hysteroscopy, which is a surgical procedure that allows you to visualize the uterine cavity, to diagnose and resolve the pathologies. The use of the Bettocchi hysteroscope, has revolutionized the gynecological diagnosis and treatment, because it is an ambulatory procedure, without hospitalization nor use of anesthesia. This article aims to describe this technique, its indications and contraindications.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Histeroscopía/efectos adversos , Histeroscopía/métodos , Histeroscopía/tendencias , Histeroscopía , Vagina/cirugía
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 70(1): 28-32, 2005. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-417773

RESUMEN

Objetivo: Presentamos nuestra experiencia en la inserción de un nuevo método de esterilización permanente vía histeroscópica, Essure. Se revisa el procedimiento de inserción, complicaciones, tolerancia, grado de satisfacción y aceptación de usuaria. Método: Entre enero y febrero de 2005 se realizaron 5 esterilizaciones con Essure en la Unidad de Ginecología y Obstetricia de Clínica Las Condes. Resultados: Se colocó el dispositivo en ambas trompas exitosamente en todas las pacientes. Rango de tiempo operatorio: 10-30 minutos. No hubo complicaciones intraoperatorias. Todas expresaron buena tolerancia y un alto grado de satisfacción frente al procedimiento de inserción histeroscópico. Lo recomendarían por su rapidez, carácter ambulatorio y ausencia de dolor. Durante el postoperatorio un caso presentó metrorragia leve y algia pélvica moderada. Conclusiones: Nuestra primera experiencia en la inserción del dispositivo intra tubario mostró ser un procedimiento bien tolerado y con buena aceptación por las pacientes.


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Femenino , Esterilización Tubaria/tendencias , Esterilización Tubaria , Histeroscopía/métodos , Histeroscopía/tendencias , Histeroscopía , Chile/epidemiología , Dispositivos Anticonceptivos Femeninos/normas , Dispositivos Anticonceptivos Femeninos/tendencias , Dispositivos Anticonceptivos Femeninos
4.
J. bras. med ; 62(3): 46-9, mar. 1992. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-196699

RESUMEN

Os autores expöem, de modo sintético, o evoluir da histeroscopia através dos tempos. Discorrem desde a primeira tentativa de se vizualizar o interior da cavidade uterina até aos dias atuais, quando a cavidade endometrial pode ser explorada satisfatoriamente com histeroscópicos de calibres variados, com propósitos diagnósticos (histeroscopia panorâmica), documentários e operatórios.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Histeroscopía/tendencias , Histeroscopía/historia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA