Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 16 de 16
Filtrar
1.
Col. med. estado Táchira ; 17(3): 48-50, jul.-sept. 2008. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-531265

RESUMEN

La histoplasmosis es una micosis sistémica que afecta al hombre y a los animales, causada por el Hongo Histoplasma capsulatum, se relaciona especialmente con el guano de las aves, y las cuevas habitadas por murciélagos. La infección se produce habitualmente por vía respiratoria, raramente la puerta de entrada es cutánea. El mecanismo de contagio es a través de la inhalación de esporas en el polvo del aire; la población más afectada es la que vive en zonas rurales, especialmente los granjeros; este padecimiento también se ha presentado en forma epidémica. Es una enfermedad de variada, manifestación clínica que puede ir de una simple infección respiratoria asintomática, hasta una enfermedad diseminada, caracterizada por fiebre, anemia progresiva, hepatoesplenomegalía, linfadenopatías, úlceras en el aparato digestivo y necrosis de suprarrenales. Ocurre con mayor frecuencia en individuos del sexo masculino sin distinción de raza. El tratamiento es a base de derivados del imidazol: ketoconazol, itraconazol, fluconazol y anfotericina B.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Enfermedad Aguda/terapia , Histoplasmosis/diagnóstico , Histoplasmosis/fisiopatología , Histoplasmosis/microbiología , Itraconazol/administración & dosificación , Itraconazol/farmacología , Micosis/diagnóstico , Factores Socioeconómicos , Esporas Fúngicas
2.
J. bras. med ; 95(1): 46-50, jul. 2008. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-530505

RESUMEN

A histoplasmose é uma doença infecciosa sistêmica causada pelo fungo Histoplasma capsulatum. Sua patogenicidade está vinculada ao estado imunológico do hospedeiro e à carga fúngica inalada. O fungo apresenta distribuição cosmopolita, instalando-se em áreas de solo rico em compostos nitrogenados, habitadas por aves e morcegos. Costumeiramente, cursa com infecção assintomática ou autolimitada, porém pode evoluir para as seguintes formas: histoplasmose pulmonar aguda, histoplasmose pulmonar crônica e histoplasmose disseminada. Destaca-se, como método diagnóstico, o isolamento de forma leveduriformes em amostra de escarro, lavado broncoalveolar, biopsia de tecido pulmonar, sendo de suma importância descartar outras possibilidades diagnósticas, sobretudo, tuberculose. O tratamento depende do quadro clínico do hospedeiro e do estado imunológico, destacando-se o uso de fármacos como itraconazol, fluconazol, anfoterecina B e, eventualmente, corticosteróides como adjuvantes.


Histoplasmosis is a systemic infectious disease caused by the fungus Histoplasma capsulatum. Its pathogenicity depends on the underlying immune status of the host and the inhaled fungal burden. The fungus is found throughout the world in areas of rich nitrogenous soil, inhabited by birds and bats. The infection is mostly asymptomatic or self-limited, but severe clinical manifestations might develop with the occurrence of accute pulmonary histoplasmosis, chronic pulmonary histoplasmosis or disseminated histoplasmosis. Diagnosis is made when yeast forms are found in sputum, bronchoalveolar lavage or pulmonary tissue biopsy. Is is of the utmost importance to establish the differentials, specially tuberculosis. Treatment indicated depends on the hos clinical picture and immune status; drugs of choice are itraconazole, fluconazole, amphothericin B and corticosteroids as adjuvants.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Histoplasma/patogenicidad , Histoplasmosis/etiología , Histoplasmosis/fisiopatología , Histoplasmosis/terapia , Infecciones Oportunistas/etiología , Enfermedades Pulmonares Fúngicas/etiología
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 55(7): 399-402, jul. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-232873

RESUMEN

Introducción. La histoplasmosis en general es una de las infecciones micóticas más frecuentes en el mundo. El diagnóstico puede ser difícil y comúnmente es realizado durante la autopsia. En nuestro país se desconoce la frecuencia de esta enfermedad y dada la gravedad se considera conveniente comunicar el presente caso. Caso clínico. Se presenta el caso de una niña de 2 años y 4 meses de edad con padecimiento de 4 meses de evolución, caracterizado por ataque al estado general, síndrome infiltrativo en diferentes aparatos y sistemas y fiebre de 2 meses de evolución. El diagnóstico de histoplasmosis diseminada se estableció por la presencia del hongo en ganglios cervicales. Conclusión. Se hace énfasis en sospechar la enfermedad en todo paciente con síndrome febril e infiltrativo; y tenerse presente en el manejo de pacientes con gran nódulo linfático cervical


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Preescolar , Histoplasmosis/diagnóstico , Histoplasmosis/mortalidad , Histoplasmosis/fisiopatología , Terapia de Inmunosupresión/efectos adversos
4.
Acta AWHO ; 17(1): 6-10, jan.-mar. 1998.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-209669

RESUMEN

Realizamos uma revisäo sobre as principais doenças granulomatosas que podem acometer a laringe, devido à grande ocorrência dessas afecçöes no Brasil e em outros países de clima tropical e subtropical. Ressaltamos os aspectos histopatológicos para o seu diagnóstico, assim como o seu tratamento.


Asunto(s)
Humanos , Actinomicosis/fisiopatología , Amiloidosis/fisiopatología , Blastomicosis/fisiopatología , Enfermedades Faríngeas/fisiopatología , Granulomatosis con Poliangitis/fisiopatología , Lepra/fisiopatología , Histoplasmosis/fisiopatología , Leishmaniasis/fisiopatología , Rinoscleroma/fisiopatología , Sarcoidosis/fisiopatología , Sífilis/fisiopatología , Tuberculosis/fisiopatología , Actinomicosis/diagnóstico , Actinomicosis/tratamiento farmacológico , Amiloidosis/diagnóstico , Amiloidosis/terapia , Blastomicosis/diagnóstico , Blastomicosis/tratamiento farmacológico , Enfermedades Faríngeas/diagnóstico , Enfermedades Faríngeas/tratamiento farmacológico , Enfermedades Faríngeas/terapia , Granulomatosis con Poliangitis/diagnóstico , Granulomatosis con Poliangitis/tratamiento farmacológico , Lepra/diagnóstico , Lepra/tratamiento farmacológico , Histoplasmosis/diagnóstico , Histoplasmosis/tratamiento farmacológico , Leishmaniasis/diagnóstico , Leishmaniasis/tratamiento farmacológico , Rinoscleroma/diagnóstico , Rinoscleroma/tratamiento farmacológico , Sarcoidosis/diagnóstico , Sarcoidosis/tratamiento farmacológico , Sífilis/diagnóstico , Sífilis/tratamiento farmacológico , Tuberculosis/diagnóstico , Tuberculosis/tratamiento farmacológico
5.
s.l; s.n; 1998. 5 p.
No convencional en Portugués | LILACS, SES-SP, HANSEN, HANSENIASE, SESSP-ILSLACERVO, SES-SP | ID: biblio-1236346
7.
J. bras. med ; 73(2): 45-46, ago. 1997. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-485782

RESUMEN

A histoplasmose disseminada tem sido relatada com freqüência cada vezm maior em pacientes com Síndrome da Imunodeficiência Adquirida (Sida). Manifestações cutâneas são comuns, auxiliando no diagnóstico precoce da histoplasmose. Relatamos um caso de histoplasmose, com comprometimento cutâneo isolado, como manifestação inicial de Sida.


Asunto(s)
Masculino , Histoplasmosis/etiología , Histoplasmosis/fisiopatología , Histoplasmosis/terapia , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/complicaciones , Histoplasma/patogenicidad , Infecciones Oportunistas Relacionadas con el SIDA/etiología
8.
Arch. argent. dermatol ; 46(6): 267-72, nov.-dic. 1996. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-196991

RESUMEN

Se presentan nueve pacientes HIV (+) con lesiones moluscoides debidas a molusco contagioso en cinco casos, histoplasmosis en tres casos y criptococosis en un caso. Ocho de estos pacientes se encontraban en un estadio avanzado de su enfermedad de base (C3) y el caso restante cursaba un estadio inicial (CI). Se realiza una breve revisión del tema y se enfatiza la importancia del diagnóstico precoz (por medio del estudio histopatológico y micológico) ya que pueden ser una manifestación temprana de enfermedades sistemáticas


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Criptococosis/fisiopatología , Histoplasmosis/fisiopatología , Molusco Contagioso/fisiopatología , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/complicaciones , Manifestaciones Cutáneas , Criptococosis/diagnóstico , Criptococosis/etiología , Histoplasmosis/diagnóstico , Histoplasmosis/etiología , Molusco Contagioso/diagnóstico , Molusco Contagioso/etiología
9.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 9(3): 206-36, jul.-sept. 1996. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-184112

RESUMEN

La histoplasmosis es una micosis endémica en todos los continentes excepto en la Antártida, causado por el hongo dimórfico Histoplasma capsulatum, var. capsulatum. La infección pulmonar primaria generalmente es asintomática, o una enfermedad febril, autolimitada. Se han reconocido tres categorías diferentes: pulmonar aguda, pulmonar crónica y diseminada progresiva, con ataque al sistema fagocítrico. Las pruebas serológicas, los cultivos del hongo y la histopatología son útiles para establecer el diagnóstico. Los tejidos deben ser teñidos con plata para visualizar las levaduras. El sistema del hemocultivo de lisiscentrifugación, puede detectar al H. capsulatum de una a dos semanas. Existe un procedimiento para la detección del antígeno, muy útil para el seguimiento de la terapia, incluyendo a los pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). La terapia antifúngica no está indicada en la mayoría de los enfermos, aunque algunos tienen una enfermedad prolongada (> 3 semanas). El diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno con enfotericina B o itraconazol, puede acelerar la resolución de la enfermedad. El flunconazol es una elección razonable en la terapia supresiva crónica


Asunto(s)
Humanos , Anfotericina B/uso terapéutico , Técnicas de Laboratorio Clínico , Histoplasma/citología , Histoplasma/patogenicidad , Histoplasmosis/diagnóstico , Histoplasmosis/epidemiología , Histoplasmosis/etiología , Histoplasmosis/historia , Histoplasmosis/fisiopatología , Histoplasmosis/transmisión
10.
Rev. mex. oftalmol ; 69(6): 237-40, nov.-dic. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-188210

RESUMEN

Presentamos la evolución clínica de una paciente de 11 años de edad con panuveítis bilateral recurrente, caracterizada por la presencia de múltiples focos de coroiditis, atrofia peripapilar y fibrosis subretiniana. Se hacen consideraciones acerca del diagnóstico diferencial y tratamiento.


Asunto(s)
Adolescente , Humanos , Femenino , Esteroides/uso terapéutico , Fibrosis/prevención & control , Panuveítis/diagnóstico , Coroiditis/fisiopatología , Oftalmopatías/diagnóstico , Histoplasmosis/fisiopatología , Electrooculografía/métodos , Electrorretinografía/métodos , Percepción Visual/fisiología
11.
Rev. bras. oftalmol ; 53(3): 57-62, jun. 1994. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-147929

RESUMEN

Os autores apresentam um caso da presumida síndrome de histoplamose ocular (POHS) ocorrido na regiäo norte, mostram angiograficamente a evoluçäo da doença com uso de corticosteróide e fazem o diagnóstico diferencial com outras patologias


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Diagnóstico Diferencial , Manifestaciones Oculares , Histoplasmosis/fisiopatología
14.
Acta méd. colomb ; 15(2): 84-91, mar.-abr. 1990. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-292790

RESUMEN

Se presentan los datos clínicos y de laboratorio de 11 pacientes VIH positivos en los cuales se comprobo infección por H. capsulatum y/o C. neoformans. Estos pacientes representan 8.7 por ciento de los pacientes registrados con SIDA en le laboratorio de salud pública del servicio seccional de Antioquia. Se destaca el papel de los varios examenes micológicos que permitieron establecer prontamente el diagnóstico en pacientes con cuadros clínicamente inespecíficos, caracterizados por fiebre, adinamia, perdida de peso y manifestaciones respiratorias, neurológicas o de piel. De los 11 pacientes con micosis, nueve fallecieron con la enfermedad activa (81.8 por ciento), por lo cual el médico debe estar alerta e incluir las micosis en el diagnóstico diferencial de una infección progresiva, diseminada en pacientes VIH positivos


Asunto(s)
Humanos , Infecciones Oportunistas Relacionadas con el SIDA/clasificación , Infecciones Oportunistas Relacionadas con el SIDA/diagnóstico , Criptococosis/complicaciones , Criptococosis/diagnóstico , Histoplasmosis/complicaciones , Histoplasmosis/fisiopatología , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/complicaciones , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/fisiopatología
15.
Salud pública Méx ; 29(3): 201-205, mayo-jun. 1987.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-62199

RESUMEN

Se hace una descripción de la histoplasmosis que incluye patogenia, cuadro clínico, patología, serología, diagnóstico, tratamiento y prevención. El artículo está basado en la experiencia obtenida en el Insituto de Salubridad y Enfermedades Tropicales de la Secretaría de Salud de México


Asunto(s)
Humanos , Histoplasmosis , Histoplasmosis/diagnóstico , Histoplasmosis/fisiopatología , Histoplasmosis/terapia , México
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA