Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 28(2): 203-9, jun. 1994. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-141099

RESUMEN

Existe significativa evidencia sobre la existencia de un eje timo-hipofiso-gonadal. En razón de que estudios previos de los autores habían demostrado que la Hormona Homeostática Tímica, un dímero de histonas H2A y H2B, posee múltiples efectos in vivo sobre la secreción de hormonas hipofisarias, resultó de interés evaluar el efecto in vitro de distintas preparaciones tímicas y proteínas nucleares relacionadas, sobre la liberación de prolactina (Prl), hormona foliculoestimulante (FSH) y hormona luteinizante (LH). Células hipofisarias frescas de ratas hembras se dispersaron con colagenasa y se empaquetaron en una columna de Biogel P-2 mantenida a 37oC. Las células se perifundieron continuamente con medios EBSS, o,5 por ciento de BSA, 1 por ciento de ácido ascórbico y 50 IU de aprotinina/ml (medio de perifusión, MP). Las sustancias a ser testeadas (estímulos) se disolvieron en MP, perifundiéndose en un volumen de 1,5 ml por estímulo a través del circuito de perifusión, al final del cual se recogieron fracciones de 1 ml. Las hormonas liberadas se dosaron por radioinmunoensayo. La viabilidad de las células dispersas osciló entre 84 y 96 porciento. Distintas diluciones de extractos de eminencia media de rata generaron, para cada hormona, una respuesta estimulatoria dosis-dependiente. En general, tanto las preparaciones de histona H2A como las de nucleohistona (ambas a una concentración de 500 µg/ml) indujeron picos secretorios significativos de LH, FSH y Prl, siendo los más elevados los correspondientes a Prl. Asimismo, la hormona tímica timulina y sobrenadantes provenientes de cultivo de células epiteliales tímicas de rata y ratón, pero no la timosina fracción ÷ o el péptido tímico MB-35, resultaron estimulatorios. Los resultados del presente trabajo sugieren que ciertos productos tímicos podrían participar en la integración inmuno-gonadotropa, actuando como señales hipofisotropas


Asunto(s)
Animales , Preescolar , Ratas , Células Epiteliales , Hormona Folículo Estimulante/fisiología , Gonadotropinas Hipofisarias/fisiología , Histonas/farmacología , Sistema Inmunológico/fisiología , Técnicas In Vitro , Hormona Luteinizante/fisiología , Sistemas Neurosecretores/fisiología , Neurotransmisores , Prolactina/fisiología , Hormonas del Timo , Aprotinina , Hormona Folículo Estimulante/metabolismo , Homeostasis/fisiología , Hormona Luteinizante/metabolismo , Neuroinmunomodulación , Neuroinmunomodulación/fisiología , Prolactina/metabolismo , Timo/efectos de los fármacos , Timo/inmunología , Hormonas del Timo/biosíntesis , Hormonas del Timo/inmunología
2.
An. anat. norm ; 4(1): 149-51, 1986.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-104855

RESUMEN

Actualmente se reconoce a la epidermis como un órgano adscrito al sistema inmunológico, habiéndose comprobado que sus células epiteliales suministran el sustrato para la maduración post-tímica de los linfocitos T. Ya que existen muchas analogías entre los queratinocitos epidérmicos y las células reticuloepiteliales del timo, similitudes no sólo morfológicas sino bioquímicas e inmunológicas en donde la queratina parece jugar un rol trascendente, hemos examinado las zonas queratinizadas en amígdalas palatinas obtenidas por extirpación quirúrgica, con el fin de determinar la relación entre los fenómenos inflamatorios y la presencia de formaciones que se asemejan a los corpúsculos tímicos de Hassall. Dichas formaciones, que dan las reacciones histológicas e histoquímicas propias de la queratina, se ubican tanto en regiones alejadas como cercanas al lumen de las criptas amigdalares, y con mayor frecuencia en áreas desprovistas de inflamación, a juzgar por la escasez de polimorfonucleares y demás células asociadas al proceso las que, sin embargo, son frecuentes en otras regiones del epitelio. Nuestras comprobaciones nos permiten concluir que estas estructuras no representan zonas de queratinización superficial en respuesta a estímulos irritativos, y que su presencia en este lugar podría obedecer a una razón funcional semejante a la que condiciona la formación de los corpúsculos tímicos


Asunto(s)
Queratosis/diagnóstico , Tonsila Palatina/citología , Hormonas del Timo/biosíntesis
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA