Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Cochabamba; s.n; dic. 2011. 106 p. tab.
Tesis en Español | LIBOCS, LILACS, LIBOE | ID: biblio-1296143

RESUMEN

El Síndrome de Desgaste Profesional es el agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal, presentándose en personas que trabajan con el público, especialmente en Enfermería por la interacción con usuarios. El sufrimiento de esta patología lleva consecuencias para el profesional, familia, institución y la misma sociedad. El objetivo del estudio es determinar las repercusiones del Síndrome en los ámbitos: personal, familiar, social, laboral y la relación con factores no motivacionales en Licenciadas de Enfermería del Hospital del Niño/a “Manuel Ascencio Villarroel”, por las características de su trabajo.La investigación tiene un enfoque Mixto porque se analizó y evaluó las repercusiones del Síndrome. El Síndrome de Desgaste Profesional se manifiesta en las Licenciadas de Enfermería con repercusiones: ámbito personal (manifestaciones físicas); ámbito familiar (problemas de pareja e hijos/as), en algunos casos con desintegración familiar; ámbito social (predisposición al aislamiento de la sociedad); ámbito profesional e institucional, existe sobrecarga laboral que afecta la calidad y calidez de atención al usuario y también los factores motivacionales deficientes de autoridades institucionales. Por las repercusiones encontradas del Síndrome de Desgaste Profesional, en las Licenciadas de Enfermería urge que las autoridades institucionales tomen medidas que el caso amerita para prevenir, afrontar y curar esta enfermedad


Asunto(s)
Humanos , Estrés Psicológico/complicaciones , Estrés Psicológico/etiología , Estrés Psicológico/patología , Hospitales Pediátricos , Hospitales Pediátricos/ética , Hospitales Pediátricos/organización & administración , Rol de la Enfermera/psicología , Bolivia
2.
Quito; s.n; 2007. 111 p. tab.
Tesis en Español | LILACS | ID: lil-468584

RESUMEN

El presente estudio se realizó en el Hospital de Niños Baca Ortíz de Quito, y tuvo como objetivo identificar las característica de la Atención en Consulta Externa del Hospital y analizar su oprganización para determinar como inciden dichas características sobre la calidad de atención y sobre la satisfacción de los pacientes.El estudio se realizó durante seis meses y fue descriptivo, analítico y transversal dirigido por una parte a la población de usuarios del Hospital (niños 0 a 13 años 11 meses, y sus familiares), y por otra, al personal que trabaja en la Consulta Externa. Los instrumentos utilizados incluyeron una Encuesta a usuarios externos, apicada a una muestra de 270 usuarios distribuidos en las seis especialidades de mayor demanda en Consulta Externa, una Lista de Chequeo para evaluar el desempeño y actitud del personal


Asunto(s)
Calidad de la Atención de Salud , Atención a la Salud , Hospitales Pediátricos/estadística & datos numéricos , Hospitales Pediátricos/ética , Hospitales Pediátricos/normas , Hospitales Pediátricos , Derivación y Consulta/tendencias , Derivación y Consulta
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA