Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Añadir filtros








Tipo de estudio
Intervalo de año
1.
Rev. bras. plantas med ; 17(4,supl.1): 827-835, 2015. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-770370

RESUMEN

RESUMO Artigo de revisão que trata da importância do tratamento da xerose e de fissuras nos pés de pacientes com diabetes mellitus. Essas fissuras se não tratadas, constituem porta de entrada para infecções e podem resultar na formação de úlceras, que são a causa mais comum das amputações de extremidades de causa não traumática. Por isso a prevenção de fissuras nos pés de diabéticos é fundamental, já que a cicatrização é um processo complicado nesses pacientes, devido à hiperglicemia. Aborda sobre produtos usados no tratamento de xerose e fissuras e o crescente interesse de pesquisadores e do mercado no uso de fitoterápicos com esse objetivo.


ABSTRACT A review article that deals with the importance of treating xerosis and fissures in the feet of patients with diabetes mellitus. These wounds can be a gateway to infections and may result in the formation of ulcers, if untreated. The ulcers are the most common cause for the amputations of extremities at non-traumatic cases. For this reason, the prevention of fissures in the feet of diabetic patientsis basal, since healing is a complicated process in this patients because of their hyperglycemia symptom. This article addresses the products employed in the therapy of xerosis and fissures, and also investigates the increasing interest of researchers and market in the application of phytotherapic medicines for this purpose.


Asunto(s)
Plantas Medicinales/metabolismo , Cicatrización de Heridas , Xerostomía/diagnóstico por imagen , Diabetes Mellitus/patología , Ansia , Ictiosis/fisiopatología , Terapéutica
2.
Rev. AMRIGS ; 53(2): 192-194, abr.-jun. 2009. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-522366

RESUMEN

Ictiose adquirida é um distúrbio raro da queratinização, associado a diversas doenças, como neoplasias. Aqui relatamos o caso de uma paciente que se apresentou com ictiose de início recente e no decorrer da investigação foi descoberta hepatite B crônica e linfoma de Hodgkin. Não encontramos relatos da associação destas três entidades na literatura.


Acquired Ichthyosis is a rare disorder of keratinization associated with several diseases such as neoplasias. Here we report the case a patient presenting with ichthyosis of recent onset, and along the investigation chronic hepatitis B and Hodgkin lymphoma were diagnosed. No previous report of the combination of these three entities was found in the literature.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Enfermedad de Hodgkin/complicaciones , Enfermedad de Hodgkin/diagnóstico , Enfermedad de Hodgkin/patología , Hepatitis B Crónica/complicaciones , Hepatitis B Crónica/diagnóstico , Ictiosis/complicaciones , Ictiosis/diagnóstico , Ictiosis/fisiopatología , Ictiosis/genética , Neoplasias , Queratinas
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 55(5): 273-5, mayo 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-232701

RESUMEN

Objetivo. Describir el caso de una adolescente femenina de 18 años de edad, la cual presentaba dos genodermatosis: albinismo oculocutáneo e ictiosis vulgar. Caso clínico. La paciente mostró retardo en el desarrollo neurológico durante su infancia. No se encontraron antecendentes de padecimiento similar en otros miembros de la familia. El diagnóstico de albinismo e ictiosis fue confirmado por el estudio de fondo de ojo y el histopatológico. El iris de la paciente era translúcido y presentaba hipopigmentación de fondo de ojo; histopatológicamente con hiperqueratosis moderada sin paraqueratosis, con formación de grandes tapones queratósicos, sin presencia de acantosis. Conclusión. El presente caso corresponde clínica e histopatológicamente a albinismo oculotáneo con ictiosis vulgar, sin antecedentes de padecimiento similar en otros miembros de la familia


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Albinismo Oculocutáneo/complicaciones , Albinismo Oculocutáneo/diagnóstico , Albinismo Oculocutáneo/fisiopatología , Albinismo/complicaciones , Albinismo/diagnóstico , Albinismo/fisiopatología , Ictiosis/complicaciones , Ictiosis/diagnóstico , Ictiosis/fisiopatología
4.
Dermatol. rev. mex ; 41(2): 77-83, mar.-abr. 1997. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-217376

RESUMEN

La piel no es una envoltura inerte. Con una extensión promedio de 1.82 m², es un órgano anatómico y funcionalmente complejo, el cual es un marcador importante de salud. De las múltiples funciones de la piel, la de ser barrera es una de las más destacables. Gracias a estos se evitan diversas alteraciones. La función de barrera puede ser modificada por factores individuales (sexo, edad), internos (sustancias hidroscópicas, proteínas fibrosas, pérdida transepidérmica de agua) y externos (humedad relativa, temperatura ambiental). Uno de los signos más importantes cuando hay alteraciones en esta función de barrera es la xerosis o "piel seca". Se revisan algunos aspectos de la unidad proliferativa epidérmica que condicionan el desarrollo de xerosis


Asunto(s)
Membrana Celular/ultraestructura , Dermatitis Atópica , Epidermis/fisiopatología , Epidermis/ultraestructura , Ictiosis/fisiopatología , Factores Inmunológicos , Psoriasis , Manifestaciones Cutáneas , Pérdida Insensible de Agua
5.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 52(6): 377-80, jun. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-158900

RESUMEN

Introducción. El síndrome de nevo epidérmico se caracteriza por presentarse concomitantemente con alteraciones en otros sistemas, en particular sistema nervioso central por lo que es considerado como uno de los síndromes neurocutáneos. Caso clínico. Se presenta el caso de paciente femenino de 3 meses de edad con manifestaciones de síndrome de nevo epidérmico y neurológicas caracterizadas por crisis epilépticas parciales motoras de hemicuerpo izquierdo, secundariamente generalizadas, retardo en el desarrollo psicomotor, asociado con alteraciones sistémicas diversas como quiste dérmico parietal derecho, poliotia izquierda, entropión derecho, microcórnea, opacidad bilateral del cristalino, paladar hendido, hernia umbilidal e inguinal izquierda, cursó en la etapa de recién nacido con quilotórax y colestasis hepática, presentando al nacimiento dermatosis en hemicuerpo derecho de características verrugosas e hiperpigmentadas. Conclusión. El caso es de interés por su variedad de manifestaciones clínicas, asociado con paladar hendido y quilotórax no reportado en la literatura revisada. Podría tratarse de otro síndrome o ser una variante poco común, meritoria de ofrecer consejo genético a pesar de ser de presentación esporádica


Asunto(s)
Recién Nacido , Humanos , Femenino , Anomalías Múltiples/diagnóstico , Anomalías Múltiples/etiología , Anomalías Múltiples/fisiopatología , Quiste Dermoide/diagnóstico , Manifestaciones Oculares , Ictiosis/complicaciones , Ictiosis/diagnóstico , Ictiosis/fisiopatología , Manifestaciones Neurológicas , Nevo/complicaciones , Nevo/fisiopatología
6.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 34(3): 88-9, 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-174579

RESUMEN

La ictiosis constituye un grupo de enfermedades caracterizadas por descamacion superficial cutanea excesiva. El feto arlequin es la forma mas grave de ictiosis congenita, caracterizada por piel dura, gruesa, profundas grietas transversales y verticales que simulan la piel del cocodrilo. Presentamos un caso de feto Arlequin y se revisa la literatura y consideramos que es el primer caso que se describe en la literatura nacional.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Recién Nacido , Ictiosis/fisiopatología , Bolivia , Sufrimiento Fetal/fisiopatología , Enfermedades de la Piel/fisiopatología
7.
Sao Paulo; s.n; 1972. 60 p. ilus, tab, 31cms.
Tesis en Portugués | LILACS, HANSEN, HANSENIASE, SESSP-ILSLACERVO, SES-SP | ID: biblio-1086751

RESUMEN

Sao apresentados dois casos de Síndrome de Netherton, afecçao nao registrada, até hoje, na literatura brasileira, 20 e 21 casos de literatura mundial. É feito confronto com os casos publicados, desde 1958 até 1971, revendo-se casos referidos em 14 publicaçoes. Os casos relatados sao irmaos de sexos diferentes, nos quais, sao estudados os seguintes aspectos: clínico, laboratoriais de rotina, exames micológicos direto e cultura, histopatológico de pele do tronco e couro cabeludo, microscopia dos cabelos, desenvolvimento somático e psíquico, exame neurológico, pesquisa alergológica, determinaçao da amino-acidúria e amino-acidemia e estudo genético


Asunto(s)
Alopecia/clasificación , Alopecia/diagnóstico , Alopecia/fisiopatología , Enfermedades de la Piel/clasificación , Enfermedades de la Piel/diagnóstico , Enfermedades de la Piel/etiología , Enfermedades de la Piel/fisiopatología , Endocrinología , Ictiosis/diagnóstico , Ictiosis/fisiopatología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA