Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 14 de 14
Filtrar
1.
Medicina (B.Aires) ; 80(1): 81-83, feb. 2020. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1125040

RESUMEN

El síndrome de Wiskott-Aldrich (SWA) es un raro síndrome de inmunodeficiencia primaria ligado al cromosoma X que se asocia con aumento de incidencia de infecciones, trastornos autoinmunes y neoplasias. Se presenta el caso de un varón de 41 años con diagnóstico de síndrome de Wiskott-Aldrich y cuadro de ileítis como forma de presentación de un síndrome linfoproliferativo. La ileítis, en el contexto del paciente, representa un problema clínico dado el gran número de diagnósticos diferenciales (enfermedad inflamatoria intestinal, infecciones, neoplasias y enfermedades linfoproliferativas) por lo que suele requerir diagnóstico anatomopatológico y consideraciones particulares respecto al posterior tratamiento específico.


Wiskott-Aldrich syndrome is a rare X chromosome-linked primary immunodeficiency syndrome associated with an increased incidence of infections, autoimmune disorders and neoplasms. We present the case of a 41-year-old man with a diagnosis of Wiskott-Aldrich syndrome with ileitis as a form of presentation of a lymphoproliferative syndrome. The ileitis, in the context of the patient, represents a clinical challenge given the large number of differential diagnoses (inflammatory bowel disease, infections, neoplasms and lymphoproliferative diseases), so it usually requires anatomopathological diagnosis and particular considerations regarding the subsequent specific treatment.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Síndrome de Wiskott-Aldrich/patología , Neoplasias del Íleon/patología , Ileítis/patología , Linfoma/patología , Síndrome de Wiskott-Aldrich/diagnóstico , Biopsia , Inmunohistoquímica , Diagnóstico Diferencial , Neoplasias del Íleon/diagnóstico , Ileítis/diagnóstico , Linfoma/diagnóstico
2.
An. Fac. Cienc. Méd. (Asunción) ; 50(1): 61-68, ene-abr. 2017.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-884481

RESUMEN

El término Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) incluye a un grupo de entidades clínicas que se caracterizan por ser procesos inflamatorios crónicos de etiología desconocida, y afectar primordialmente, aunque no de forma exclusiva, al intestino. Actualmente se reconocen varias entidades que se engloban en este concepto: Colitis Ulcerosa (CU), Enfermedad de Crohn (EC), Colitis Inclasificada (CI), Colitis Microscópica (CM) y Reservoritis (Pouchitis). La Enfermedad de Crohn puede afectar a cualquier tramo del intestino, siendo la localización más frecuente la Ileal y Colónica en forma simultánea. El proceso inflamatorio en la EC es transmural y sus síntomas fundamentales son la diarrea generalmente crónica y/o el dolor abdominal. Presentamos el caso de una mujer joven con una EC que compromete exclusivamente al ileon terminal, en la que se realizó el diagnóstico de EC ileal por la clínica, la endoscopía y la anatomía patológica, que respondió satisfactoriamente a la terapéutica instaurada, y se revisa el concepto de la EC con énfasis en su diagnóstico.


The term Inflammatory Bowel Disease (IBD) includes a group of clinical entities that are characterized by chronic inflammatory processes of unknown etiology, and primarily, but not exclusively, affecting the intestine. Currently, several entities are included in this concept: Ulcerative Colitis (UC), Crohn's Disease (CD), Unclassified Colitis (UC), Microscopic Colitis (CM) and Reservoritis (Pouchitis). Crohn's Disease can affect any part of the intestine, with the most frequent location being ileal and colonic simultaneously. The inflammatory process in CD is transmural and its fundamental symptoms are usually chronic diarrhea and/or abdominal pain. We present the case of a young woman with a CD that exclusively compromises the terminal Ileon, in whom the diagnosis of ileal CD was performed with the clinical data, the endoscopic procedure and the pathological study, who responded satisfactorily to the established therapy, and the concept of CD with an emphasis on its diagnosis is reviewed.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Enfermedad de Crohn/diagnóstico , Ileítis/diagnóstico , Enfermedad de Crohn/tratamiento farmacológico , Ileítis/tratamiento farmacológico , Íleon/patología
3.
The Korean Journal of Gastroenterology ; : 382-386, 2010.
Artículo en Inglés | WPRIM | ID: wpr-51783

RESUMEN

Chronic non-granulomatous jejunoileitis is a rare disease characterized by malabsorption, abdominal pain, and diarrhea that causes shallow ulcers in the small bowel. The etiology of chronic non-granulomatous jejunolieitis remains unknown. A 69-year-old man complained of abdominal pain and lower extremity edema. A 99m-Tc albumin scan showed increased radioactivity at the left upper quadrant, suggesting protein-losing enteropathy. A small bowel follow-through did not disclose any lesions. Wireless capsule endoscopy revealed several small bowel ulcers and strictures. A jejunoileal segmentectomy with end-to-end anastomosis was performed, and the histologic examination revealed non-granulomatous ulcers with focal villous atrophy. Ruling out all other possible diagnoses, we diagnosed our patient with chronic non-granulomatous ulcerative jejunoileitis. Postoperatively, the patient's abdominal pain and lower extremity edema improved, and the serum albumin normalized. This is the first case of chronic non-granulomatous ulcerative jejunoileitis localized by wireless capsule endoscopy and treated successfully with segment resection.


Asunto(s)
Anciano , Humanos , Masculino , Dolor Abdominal/etiología , Atrofia/diagnóstico , Endoscopía Capsular , Enfermedad Crónica , Diagnóstico Diferencial , Ileítis/diagnóstico , Intestino Delgado/patología , Enfermedades del Yeyuno/diagnóstico , Síndromes de Malabsorción/diagnóstico , Mastectomía Segmentaria , Enteropatías Perdedoras de Proteínas/diagnóstico , Agregado de Albúmina Marcado con Tecnecio Tc 99m , Úlcera/patología
6.
Rev. chil. pediatr ; 71(2): 128-35, mar.-abr. 2000. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-268230

RESUMEN

La enfermedad de Crohn corresponde a un proceso inflamatorio crónico, de etiología desconocida, que puede afectar cualquier segmento del tubo digestivo. A diferencia de lo que ocurre en adultos, el diagnóstico de esta enfermedad en pediatría es a menudo tardío, debido al bajo índice de sospecha y las diversas formas de manifestación clínica, que dependen del segmento comprometido del tubo digestivo. Reportamos el caso de un paciente de 15 años de edad que consultó por talla baja y a quien se le detectó una masa abdominal palpable en uno de los controles médicos, motivando a un estudio que incluyó métodos de imágenes y endoscopia, y cuyos resultados fueron compatibles con enfermedad de Crohn. Se inició tratamiento con mesalamina y prednisona, siendo esta última reemplazada paulatinamente por azatioprina, debido a efectos adversos, con lo cual el paciente mejoró significativamente sus parámetros antropométricos, aunque la masa abdominal persistió a pesar de la mejoría sistémica


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Enfermedad de Crohn/complicaciones , Insuficiencia de Crecimiento/etiología , Azatioprina/uso terapéutico , Colitis/diagnóstico , Enfermedad de Crohn/diagnóstico , Enfermedad de Crohn/tratamiento farmacológico , Ileítis/diagnóstico , Mesalamina/uso terapéutico , Prednisona/efectos adversos , Prednisona/uso terapéutico
8.
Vet. Méx ; 29(3): 263-7, jul.-sept. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-241383

RESUMEN

La ileítis porcina es una enfermedad que ocasiona importantes pérdidas económicas a la industria porcina. El agente causal de esta enfermedad es Lawsonia intracellularis, un microorganismo de dificl cultivo. Por esta razón, el diagnóstico, generalmente se realiza sólo al sacrificio. Debido a la dificultad del diagnóstico en animales vivos, se han desarrollado técnicas para detectar el ADN de la L. intracellularis por medio de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). El objetivo de este trabajo fue evaluar la técnica de PCR para el diagnóstico de la ileítis porcina en muestras de mucosa intestinal y heces de cerdos sospechosos de la enfermedad. El ADN fue extraído usando tierras diatomeas y tiocainato de guanidina. Para la amplificación del ADN se utilizaron oligonucleótidos específicos que amplifican un fragmento de ADN de L. intracellularis de 319 pb. La estandarización de la técnica se realizó a partir de mucosa intestinal de un cerdo infectado experimentalmente. La mínima cantidad de ADN de mucosa infectada que se detectó por PCR fue de 3.72 ng. Cuando la mucosa infectada fue adicionada a muestras de heces normales se necesitaron 12.4 ng del ADN extraído, para obtener un producto de amplificación visible. El producto de amplificación esperado de 319 pb fue también obtenido de mucosa intestinal o muestras de heces de cerdos infectados con signos clínicos característicos de ileítis porcina. Se concluyó que la técnica de PCR puede ser muy útil para el diagnóstico de esta enfermedad y para la determinación de la prevalencia de la ileítis porcina en diferentes áreas


Asunto(s)
Animales , Enfermedades de los Porcinos/diagnóstico , Enfermedades de los Porcinos/etiología , Reacción en Cadena de la Polimerasa , Ileítis/diagnóstico , Ileítis/etiología
9.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 61(1): 47-50, ene.-mar. 1998. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-240933

RESUMEN

Estudios recientes han mostrado que hasta el 70 por ciento de los pacientes que ingieren por largo tiempo antiinflamatorios no esteroideos desarrollan ileítis crónica y, algunos de ellos, complicaciones graves como son: síndrome de mala-absorción, perforación, hemorragia y oclusión intestinal. Informamos el caso de un hombre de 50 años con espondilitis anquilosante, tratado con antiinflamatorios no esteroideos (indometacina, fenilbutazona y naproxeno) desde los 13 años, que presento un cuadro de oclusión intestinal con síndrome abdominal agudo. Fue tratado quirúrgicamente y se encontraron las características macroscópicas y microscópicas que se presentan en la ileítis crónica por antiinflamatorios no esteroideos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Espondilitis Anquilosante/complicaciones , Espondilitis Anquilosante/tratamiento farmacológico , Enfermedad de Crohn/diagnóstico , Antiinflamatorios no Esteroideos/efectos adversos , Ileítis/diagnóstico , Ileítis/inducido químicamente , Diagnóstico Diferencial , Enfermedad Crónica
10.
Rev. chil. pediatr ; 69(1): 29-33, ene.-feb. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-212013

RESUMEN

La sacroileitis es un proceso inflamatorio circunscrito a dicha articulación, infrecuente en la infancia, cuya etiología infecciosa tiene importancia en el pronóstico. Presentamos tres casos de sacroileitis unilateral aguda, en niños preescolares eutróficas, que ingresaron a un hospital de Santiago durante los meses de junio y julio de 1997. El principal motivo de consulta fue dolor invalidante referido a la zona glútea y en la extremidad inferior afectada, asociado a impotencia funcional, que motivó el uso de analgésicos o antiinflamatorios antes de la admisión al hospital. El compromiso sacroilíaco unilateral se demostró con cintigrafía osteoarticular trifásica que reveló excesiva captación de­ radiofármaco (tecnecio 99m). Los radiografías sacroilíocas concomitantes no demostraron alteraciones. Los reactantes de fase aguda estuvieron elevados. Las pacientes fueron tratadas con cloxacilina por seis semanas y evolucionaron satisfactoriamente


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Preescolar , Artritis Infecciosa/diagnóstico , Articulación Sacroiliaca , Ileítis/diagnóstico , Antiinflamatorios no Esteroideos/uso terapéutico , Artritis Infecciosa/tratamiento farmacológico , Artritis Infecciosa/etiología , Articulación Sacroiliaca/fisiopatología , Cloxacilina/uso terapéutico , Diagnóstico Diferencial , Ileítis/tratamiento farmacológico , Ileítis/etiología
12.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 54(2): 98-100, 1989. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-79238

RESUMEN

Se presentaron dos casos de Sacroiletis séptica, ocurridos en una paciente puérpera y en otra cursando un embarazo de término. Se discuten la epidemiología, clínica, métodos diagnósticos, etiología y tratamiento


Asunto(s)
Embarazo , Adulto , Humanos , Femenino , Ileítis/diagnóstico , Periodo Posparto , Embarazo/diagnóstico , Articulación Sacroiliaca , Diagnóstico Diferencial
13.
Medicina (B.Aires) ; 47(1): 67-70, 1987. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-44841

RESUMEN

Se presenta un caso de sacroileítis séptica por S. aureus, secundaria a un traumatismo de dedo pulgar derecho que se asoció con un absceso cutáneo que drenó espontáneamente a los 2 meses del egreso. Se discute la incidencia de esta afección, los métodos diagnósticos (centellografía y tomografía axial computada) y el tratamiento empleado


Asunto(s)
Adolescente , Humanos , Masculino , Artritis Infecciosa/diagnóstico , Articulación Sacroiliaca , Artritis Infecciosa/terapia , Cefazolina/uso terapéutico , Ileítis/diagnóstico , Radioisótopos de Galio , Tomografía Computarizada por Rayos X
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA