Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
3.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq ; 11(2): 13-8, ene.-jun. 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-285687

RESUMEN

El Dr. Branemark introdujo la oseointegración como principio de la terapia con implantes endoóseos. Sus trabajos científicos a largo plazo permitieron establecer su éxito a largo plazo. El protocolo quirúrgico y protésico determinó factores esenciales de trabajo para obtener oseointegración, destacándose entre ellos la realización del implante de dos fases quirúrgicas con un intervalo de tres a seis meses, sin carga protésica. Las circunstancias que permitieron el desarrollo del protocolo inicial fueron muy diferentes a las actuales. Con el tiempo se han modificado algunso principios propios del protocolo original. Por medio de una revisión bibliográfica y el reporte de un caso, se pretende mostrar cómo se ha llegado a establecer la carga protésica inmediata como una posiblidad protésica, sin poner en riesgo la oseointegración del implante


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Dentadura Parcial Inmediata , Implantación Dental Endoósea/métodos , Oseointegración/fisiología , Prótesis Dental de Soporte Implantado/métodos , Dentadura Parcial Fija , Implantación Dental Endoósea/clasificación , Soporte de Peso/fisiología
7.
Rev. Fac. Odontol. (Córdoba) ; 21/22(1/2): 69-86, ene. 1993-dic. 1994. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-197189

RESUMEN

Se analizan las circunstancias y características del terreno óseo en implantología, para llegar a una diagnóstico del momento en que se aplicarán los implantes. Según este análisis se los clasifica en inmediatos y diferidos. Los inmediatos tienen ventajas al reducir el tiempo operatorio y en la conservación del proceso alveolar. En esta forma de implantar se pueden emplear recursos complementarios: dilatación alveolar, injertos óseos autólogos recubiertos con periostio, materiales osteotróficos y oseínico mineral, que evita la lisis del coágulo y favorece la coagulación sanguínea y materiales para reforzar o de refuerzo como es la esponja de titanio. Los diferidos, respecto a su instalación, pueden tener interrogantes en su pronóstico por la existencia de áreas osteolíticas que comprometen la instalación de los implantes. La biopsia del terreno y el efecto estimulante de la cicatrización del alveolo quirúrgico, son criterios aplicables a este tiempo para la inserción de los implantes


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Proceso Alveolar/fisiopatología , Implantación Dental Endoósea , Implantación Dental Endoósea/clasificación , Procedimientos Quirúrgicos Preprotésicos Orales , Materiales Biocompatibles , Trasplante Óseo , Colágeno/uso terapéutico , Colgajos Quirúrgicos/métodos , Densidad Ósea/fisiología , Durapatita/uso terapéutico , Extracción Dental , Liofilización/métodos , Membranas Artificiales , Oseointegración/fisiología , Regeneración Ósea/fisiología , Titanio/uso terapéutico , Trasplante Autólogo/instrumentación , Trasplante Homólogo/instrumentación , Resultado del Tratamiento
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA