Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 18 de 18
Filtrar
1.
Rev. Círc. Argent. Odontol ; 72(221): 6-12, nov.2015. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-781829

RESUMEN

Los senos maxilares son, hoy en día, parte del diagnóstico en odontología, por lo que el conocimiento de los mismos es fundamental a la hora de su observación por parte de las imágenes radiológicas y la clínica. El propósito de este trabajo es mostrar los límites de la radiología convencional en el diagnóstico sinusal y los avances que ofrece la tomografía computada en la visualización de los mismos en sus mínimos detalles, tanto en patologías como en la contemplación de los distintos tipos de rellenos en las técnicas de elevación de piso...


Asunto(s)
Humanos , Enfermedades de los Senos Paranasales/diagnóstico , Enfermedades de los Senos Paranasales , Implantación Dental Endoósea/normas , Seno Maxilar/patología , Tomografía Computarizada por Rayos X/métodos , Elevación del Piso del Seno Maxilar/métodos , Materiales Biocompatibles/uso terapéutico , Radiografía Panorámica , Trasplante Óseo/instrumentación
2.
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-140043

RESUMEN

Implant stability is a requisite characteristic of osseointegration. Without it, long-term success cannot be achieved. Continuous monitoring in a quantitative and objective manner is important to determine the status of implant stability. Measurement of implant stability is a valuable tool for making decisions pertaining to treatment protocol and also improves dentist-patient communication. Owing to the invasive nature of histological analysis, various others methods have been proposed like radiographs, cutting torque resistance, reverse torque, modal analysis, resonance frequency analysis and Implatest® . This review focuses on objectives and various methods to evaluate implant stability.


Asunto(s)
Implantación Dental Endoósea/normas , Implantes Dentales , Retención de Prótesis Dentales , Restauración Dental Permanente/normas , Análisis del Estrés Dental/métodos , Análisis del Estrés Dental/normas , Estudios de Evaluación como Asunto , Humanos , Estudios de Validación como Asunto
4.
Rev. Fac. Odontol. (B.Aires) ; 23(54/55): 27-30, 2008. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-520132

RESUMEN

La Implantología provocó una bisagra en la Rehabilitación Bucal moderna. La predictibilidad de los implantes llegó a porcentajes quizás impensados. Sin embargo, el giro evolutivo encuentra a la profesión hoy, cuestionando la ya vieja visión de colocar los implantes en el hueso residual existente. La reconstrucción del reborde maxilar exiguo puede entre otras formas ser realizada a partir de los injertos en bloque. Esta técnica antigua pero delicada y necesariamente precisa, disponía de mucho instrumental de mano pero carecía de un lugar de trabajo en la clásica mesa de Finochietto o en algúnotro lugar del quirófano, adecuado para esos fines. La mesa que hoy se publica es una herramienta eficaz para el manejo mas exacto de los injertos en bloque autólogos, homólogos, heterólogos o sintéticos, permitiendouna técnica más segura y precisa.


Asunto(s)
Humanos , Aumento de la Cresta Alveolar/métodos , Implantación Dental Endoósea/normas , Instrumentos Dentales/clasificación , Procedimientos Quirúrgicos Orales/métodos , Trasplante Óseo/instrumentación , Trasplante Óseo/métodos , Ilion/trasplante , Instrumentos Quirúrgicos/clasificación , Instrumentos Quirúrgicos/normas , Trasplante Autólogo/instrumentación , Trasplante Heterólogo/instrumentación , Trasplante Homólogo/instrumentación
7.
Braz. oral res ; 18(1): 45-52, jan.-mar. 2004. ilus, tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-362050

RESUMEN

A longevidade das reabilitações orais implanto-suportadas depende, em grande parte, de como as forças mastigatórias são transferidas aos implantes e ao osso que os circunda. Condições anatômicas, morfologia óssea e estética muitas vezes ditam a colocação de implantes em posições que não são ideais para a reabilitação protética, e podemos encontrá-los com diferentes inclinações. A proposta deste trabalho foi comparar, através de análise fotoelástica, a dissipação de tensões em uma prótese fixa com 3 implantes paralelos entre si com a dissipação de tensões na mesma prótese na existência do implante central angulado. Foram confeccionados dois modelos de resina fotoelástica. Utilizou-se um polariscópio para visualização das franjas isocromáticas que se formaram nos modelos fotoelásticos quando cargas axiais de 2 kg, 5 kg e 10 kg foram aplicadas em um mesmo ponto central da prótese. Verificou-se a indução de tensões (pré-tensões) nos modelos após o apertamento dos parafusos de retenção das próteses. As pré-tensões foram agravadas com a incidência de forças oclusais. Nos implantes paralelos, a dissipação de forças seguiu os longos eixos. No implante angulado houve menor quantidade de franjas, e as tensões estavam localizadas principalmente ao redor da região apical dos implantes laterais.


Asunto(s)
Prótesis Dental , Implantación Dental Endoósea/normas , Análisis del Estrés Dental/métodos , Pilares Dentales , Modelos Dentales , Diseño de Prótesis Dental , Implantación Dental Endoósea/instrumentación , Elasticidad
8.
Rev. ADM ; 60(3): 110-114, mayo-jun. 2003. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-350584

RESUMEN

Se presentan las bases científicas que todo cirujano dentista debe conocer acerca de la implantología. Se compara la estructura del implante con el diente natural, adentrándose en la cicatrización ósea y en la inmunidad


Asunto(s)
Humanos , Implantación Dental Endoósea/normas , Oseointegración/fisiología , Proceso Alveolar , Fenómenos Biomecánicos , Cicatrización de Heridas/fisiología , Curación de Fractura/fisiología , Inmunidad Mucosa , Osteogénesis , Periodoncio , Cintigrafía , Regeneración Ósea/fisiología , Diente
11.
Rev. ADM ; 57(4): 137-42, jul.-ago. 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-278271

RESUMEN

El uso del rayo láser en odontología inició en la década de ;ps 80, principalmente el CO2 y el Nd/YAG (Neodimium/Ytrium-Aluminium-Garnet); su principal uso es en los tejidos blandos en la cavidad bucal, por ejemplo en tratamientos periodontales, en excisión de fibromas, etc., así como también el Er/YAG que se utiliza hoy en día para remover caries y perforar estructura dentaria. El uso de láser en odontología tiene sus limitaciones, ventajas y desventajas, así como cualquier otra técnica quirúrgica/operatoria. El entendimiento de las bases de la óptica láser y las reacciones de los tejidos son esenciales. Aún así el operador debe tener conocimiento de las diferentes aplicaciones para tratamiento


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Dióxido de Carbono/química , Mucosa Bucal/efectos de la radiación , Rayos Láser/normas , Rayos Láser/uso terapéutico , Diente/efectos de la radiación , Aluminio/química , Caries Dental/terapia , Erbio/química , Gingivectomía/métodos , Hemostasis/fisiología , Implantación Dental Endoósea/normas , Frenillo Lingual/cirugía , Microabrasión del Esmalte/métodos , Neodimio/química , Preparación de la Cavidad Dental/métodos , Protección Radiológica/métodos , Itrio/química
12.
Rev. ADM ; 57(4): 147-53, jul.-ago. 2000.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-278273

RESUMEN

La regeneración ósea guiada representa hoy una de las terapias de mayor éxito para el manejo conjunto a la colocación de implantes. Durante los últimos años el uso de membranas para la regeneración ósea ha ido combinada desde membranas no reabsorbibles hasta membranas reabsorbibles. El presente artículo pretende mostrar a fondo los diferentes tipos de membranas que se tienen en el mercado, así como los resultados mostrados con el uso de las mismas. Asimismo, se hace un ligero repaso de las indicaciones para la regeneración ósea guiada y las propiedades que debe tener una membrana para poder ser utilizada en la regeneración ósea guiada


Asunto(s)
Regeneración Ósea , Enfermedades Periodontales/terapia , Implantes Absorbibles , Ácido Láctico/química , Ácido Poliglicólico/química , Aumento de la Cresta Alveolar/instrumentación , Colágeno/química , Implantación Dental Endoósea/normas , Liofilización/métodos , Membranas Artificiales , Polímeros/química , Politetrafluoroetileno/química , Titanio/química , Alveolo Dental/cirugía
13.
Rev. Círc. Argent. Odontol ; 28(186): 14-7, dic. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-260639

RESUMEN

En el presente trabajo se trata de ampliar, mediante un método de filtración localizada en sectores precisos de la película radiográfica, un medio que facilite la visualización de estructuras con bajo porcentaje mineral, las que por su condición de baja densidad, frente a valores de radiación corrientes, pierden su posibilidad de impresionar la película radiográfica surgiendo como consecuencia, la falta de información al respecto


Asunto(s)
Proceso Alveolar , Densidad Ósea , Filtros , Implantación Dental Endoósea/normas , Radiografía Dental/métodos , Pérdida de Hueso Alveolar , Diente Premolar , Diente Canino , Aumento de la Imagen , Incisivo , Maxilares , Diente Molar , Periodoncio
14.
Univ. odontol ; 19(39): 9-13, nov. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-258400

RESUMEN

Antes de la inserción de un implante, es necesario analizar la estructura ósea del huésped receptor. Se utilizan al efecto, radiografías periapicales y panorámicas, tomografías lineales e imágenes digitales computarizadas. El estudio realizado fue comparativo y su objetivo principal, comparar la exactitud de las medidas obtenidas por el análisis radiográfico convencional y la imagen digital computarizada en relación con las medidas directas en cráneos, para la evaluación ósea prequirúrgica en la colocación de implantes endoóseos. Para el estudio se utilizaron 5 cráneos, 60 cortes tomográficos convencionales, 5 radiografías panorámicas, 30 periapicales y el software Image Tool. Se tomaron las radiografías de los cráneos y se midieron de forma convencional; luego, estas imágenes se digitalizaron y se midieron con el software, para después seccionar los cortes y comparar los resultados. La tomografía lineal analizada por el análisis computarizado fue más exacta con una diferencia de tan sólo 0.0382 mm. en la altura y 0.1 mm. en el ancho. Las medidas obtenidas en las radiografías periapicales y panorámicas analizadas convencional y digitalmente, difirieron significativamente (p menor 0.05)


Asunto(s)
Densidad Ósea/fisiología , Implantación Dental Endoósea/normas , Radiografía Dental Digital/métodos , Radiografía Panorámica/métodos , Tomografía Computarizada por Rayos X/métodos , Diente Premolar , Arcada Edéntula , Maxilar/anatomía & histología , Maxilar , Diente Molar , Interpretación Estadística de Datos , Cráneo , Mandíbula/anatomía & histología , Mandíbula , Radiografía Dental/métodos
18.
Rev. Soc. Odontol. La Plata ; 6(13): 4-9, dic. 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-139301

RESUMEN

Se evaluará la estrecha relación entre implantes y tejidos periimplantarios. Se indicará cómo prevenir patología en esa área o bien cómo tratarlas cuando se han producido


Asunto(s)
Tejido Conectivo/microbiología , Tejido Conectivo/patología , Implantación Dental Endoósea/normas , Bacterias Anaerobias/patogenicidad , Placa Dental/prevención & control , Encía/microbiología , Gingivitis/fisiopatología , Inserción Epitelial/fisiopatología , Higiene Bucal , Oseointegración/fisiología , Periodontitis/microbiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA