Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 69(3): 208-213, sep. 2009. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-631398

RESUMEN

Evaluar la técnica de cerclaje cervicouterino transabdominal durante la gestación. Estudio prospectivo, donde se seleccionaron 3 pacientes embarazadas, que cumplían los criterios de inclusión a las cuales se les realizó la técnica de cerclaje cervicouterino transabdominal entre las 14 y 17 semanas de gestación. Maternidad “Concepción Palacios”. En los 3 casos realizados se presentó una efectividad del método del 100 por ciento, lo cual es comparable con la experiencia internacional. El cerclaje cervicouterino transabdominal es una técnica reservada para pacientes bien seleccionadas que cumplan las indicaciones para su realización. Tiene buen resultado perinatal con baja incidencia de complicaciones durante su realización y durante el curso de la gestación


To evaluate the transabdominal cervicouterine cerclage technique during gestation. Prospective study of 3 pregnant patients that met the inclusion criteria to whom a transabdominal cervico-uterine cerclage technique was performed between 14 to 17 weeks of gestation. Maternidad “Concepcion Palacios”. In the 3 cases the method effectivity was 100 percent, comparable with the international experience. The transabdominal cervicouterine celclage is a technique reserved for selected patients that met the indications for its realization. It has a good perinatal result with low incidence of complications during the procedure and in the course of gestation


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Atención Prenatal , Cerclaje Cervical/métodos , Incompetencia del Cuello del Útero/patología , Atención Perinatal/métodos
2.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 46(2): 105-8, abr.-jun. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-293252

RESUMEN

La incompetencia cervical es una causa relativamente poco frecuente de pérdida gestacional, que se considera se ha sobrediagnósticado, más sin embargo es una importante razón para aborto repetido en el segundo trimestre de la gestación. El diagnóstico debe sustentarse en los antecedentes obstétricos y tratar de evidenciar su existencia de forma preconcepcional para simultáneamente descartar otras causas de pérdidas repetidas. Alcanzada la gestación y de forma temprana debe realizarse cerclaje cervical, utilizando técnica de Shirodkar o McDonald, que se presentan iguales ratas de supervivencia fetal e iguales ratas de complicaciones. En nuestra experiencia hemos tenido buenos resultados con Técnica de McDonald y seda en forma de trenza, como material de sutura, pasando la rata de supervivencia fetal del 10 por ciento pre-cerclaje al 88 por ciento post-cerclaje. En aquellos pacientes en que no se pueden realizar cerclaje cervical, se recomienda cerclaje cérvico-istmico vía abdominal


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Incompetencia del Cuello del Útero/diagnóstico , Incompetencia del Cuello del Útero/etiología , Incompetencia del Cuello del Útero/patología , Incompetencia del Cuello del Útero/psicología , Incompetencia del Cuello del Útero/rehabilitación , Incompetencia del Cuello del Útero/cirugía , Incompetencia del Cuello del Útero/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA