Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Acta gastroenterol. latinoam ; 36(3): 113-124, 2006. ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-461597

RESUMEN

Chronic hypobaric hypoxia is a physiological environmental stressor. While its effects on most major organsystems have been extensively studied, few works have addressed hypoxia-induced changes in intestinal transport.The effects of cyclooxygenase blockade with indomethacin on short-circuit current (Isc) and oxygen consumption(QO2) of the distal colonic epithelium ofcontrol rats and rats submitted to hypoxia for 10 days at 0.52 atm were studied. Isolated mucosae weremounted in an Ussing chamber modified for measuring QO2 while preserving transepithelial vectorial transport. Amiloride was added to the mucosal hemichamber to block a sodium component of Isc present in hypoxic rats. In this condition, basal Isc did not differ between the hypoxic and the control group, but QO2 was higher in the former. Indomethacin (30 ìmol/L)reduced Isc to the same extent in both groups, but QO2 reduction was larger in the hypoxic group. Pharmacologicalblockade of chloride secretion and a low-chloride solution abolished the indomethacin-induced reductionsof Isc in both groups, and the reduction of QO2 in controls, and attenuated but did not suppress the QO2 reduction in the hypoxic group. Linear regressionanalysis of QO2 changes versus Isc changes yielded a significant correlation for both groups, with regression lines with the same slope, but a higher position in hypoxic hypoxic animals. Results suggest that spontaneously released prostaglandins are equally important for maintaining colonic chloride secretion in hypoxic as in normoxic rats, but that, in the former, indomethacin has an additional effect on QO2 which is unrelated to ion transport.


La hipoxia hipobárica crónica es un estresante ambiental fisiológico. Aunque sus efectos se han estudiado en lamayoría de los sistemas orgánicos, hay pocos trabajos sobre su influencia en el transporte intestinal. Se estudió el efecto del bloqueo de la ciclooxigenasa con indometacina sobre la corriente de cortocircuito (Isc), el consumo de oxígeno (QO2) del epitelio del colon distal de ratas controles y fueron sometidas a hipoxia durante 10 díasa 0,52 atm. Se montaron preparados de mucosa aislada en una cámara de Ussing modificada para medir QO2 preservando el transporte vectorial transepitelial. Se añadió amilorida a la hemicámara mucosa para bloquear un componente de la Isc debido al sodio presente en ratas hipóxicas. En esta condición, la Isc basal fue similar en ambos grupos, pero el QO2 fue mayor enlos controles. La indometacina (30 mmol/L) redujo igualmente la Isc en ambos grupos; siendo la disminuciónde QO2 mayor en el hipóxico. El bloqueo de la secreció de cloruro (farmacológico y por omisión del ión) suprimió la disminución de Isc en ambos grupos y deQO2 en el control, y redujo, sin abolir, la disminución de QO2 en el hipóxico. El análisis de regresión lineal de cambios en QO2 versus cambios en Isc mostró en ambos grupos correlación significativa con líneas de regresiónde igual pendiente, pero más alta en el hipóxico. Los resultados sugieren que las prostaglandinas liberadas espontáneamente son igualmente importantes en mantener la secreción de cloruro en ratas hipóxicas y normóxicas,pero en las primeras la indometacina tiene además un efecto depresor del QO2 no relacionado con el transporte iónico.


Asunto(s)
Animales , Masculino , Ratas , Hipoxia/metabolismo , Colon/efectos de los fármacos , Indometacina/farmacología , Consumo de Oxígeno/efectos de los fármacos , Colon/metabolismo , Modelos Animales de Enfermedad , Indometacina/metabolismo , Consumo de Oxígeno/fisiología , Ratas Wistar
2.
Acta physiol. pharmacol. ther. latinoam ; 45(3): 155-64, 1995. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-157057

RESUMEN

Se estudio la duración del efecto inhibición que produce la ACTH sobre la incorporación y transformación del ácido [1-14C] eicosatrienoico, en células corticoadrenales aisladas de ratas normales. También se investigó el efecto de la esculetina, indometacina y del ácido nordihidroguaiarético, independientemente o en presencia de ACTH o dibutiril cíclico (diBuAMPc), sobre la biosíntesis de araquidonato. La ACTH y el di BUAMPc produjeron una inhibición significativa en la biosíntese de ácido araquidónico. La depresión producida por la hormona se consideró como un efecto a corto tiempo. El ácido nordihidroguaiarético y la esculetina deprimieron la captación del ácido 20:3 (n=6) en las células corticoadrenales. Este efecto se potenció cuando las células fueron tratadas simultáneamente con ACTH o diBuAMPc. La indometacina no modificó la capacitación del ácido 20:3 (n-6) e incrementó la actividad delta5 desaturante. Este efecto indicaría que, normalmente, los metabolitos producidos por la vía de la negativa sobre la actividad delta5 desaturante producida por la ACTH y el diBuAMPc, y la modulación positiva que se infiere de los resultados obtenidos en el presente trabajo, se puede asumir que existen, por lo menos, dos mecanismos que participan en la formación del ácido 20:4(n-6). Estos mecanismos parecen operar independentemente y probablemente interaccionan produciendo un control bidireccional


Asunto(s)
Animales , Femenino , Ratas , Ácido Araquidónico/biosíntesis , Corteza Suprarrenal/citología , Hormona Adrenocorticotrópica/metabolismo , Bucladesina/metabolismo , Indometacina/metabolismo , Masoprocol/metabolismo , Péptidos/metabolismo , Indometacina/farmacocinética , Masoprocol/farmacocinética , Péptidos/farmacocinética , Ratas Wistar , Proyectos de Investigación
3.
Acta physiol. pharmacol. latinoam ; 40(1): 121-8, 1990. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-87945

RESUMEN

En trabajos anteriores se ha demostrado que la glomerulopresina aumenta la filtración glomerular (FG) en sapos, ratas y perros. El efecto de la glomerulopresina es bloqueado por inhibidores de la ciclooxigenasa en varios sistemas. Este trabajo se llevó a cabo con el propósito de estudiar si los inhibidores de la ciclooxigenasa y el bloqueador de los receptores de Ang II, saralasina, impiden el efecto de la glomerulopresina sobre la FG de la rata. Se midió la depuración de inulina en ratas infundidas durante todo el experimento con indometacina o meclofenamato o con saralasina por la vena yugular. Se consideró un período de control durante el cual se infundió Krebs-Ringer-Bicarbonato (KRB) por la arteria femoral y un período experimental durante el cual, en alguns grupos, se cambió la infusión de KRB por la de glomerulopresina. Los inhibidores de la ciclooxigenasa y la saralasina impidieron el aumento de la FG producido por la glomerulopresina. Parece razonable proponer que la glomerulopresina puede aumentar la FG sólo cuando los receptores de la Ang II están libres y que su acción es mediada por la síntesis de prostaglandinas


Asunto(s)
Ratas , Animales , Ácido Meclofenámico/metabolismo , Indometacina/metabolismo , Prostaglandina-Endoperóxido Sintasas/metabolismo , Prostaglandinas/metabolismo , Saralasina/metabolismo , Tasa de Filtración Glomerular/efectos de los fármacos , Análisis de Varianza , Grupos Control , Insulina/metabolismo , Prostaglandina-Endoperóxido Sintasas/farmacología , Ratas Endogámicas , Saralasina/farmacología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA