Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Braz. J. Pharm. Sci. (Online) ; 58: e201041, 2022. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1420465

RESUMEN

Abstract Curcumin is a plant-derived compound with polypharmacological properties that are hampered by its poor solubility, fast degradation, etc. Wound closure complications that follow tooth extraction are numerous, and relatively frequently additional treatment is needed to prevent unwanted process chronification. The present study aims to compare the effects of free and the nanoliposome-encapsulated curcumin on tooth extraction wound closure. The experiments were performed on Wistar rats where both forms of curcumin were applied topically on a tooth extraction wound for seven days. Changes in tissue oxidative stress (malondialdehyde and oxidized proteins concentrations, and catalase activity) and inflammation (nitric oxide levels and myeloperoxidase activity) related parameters were studied three and seven days following the tooth extraction. Also, the extent of pathohistological changes and osteopontin immunohistochemical expression were studied. The obtained results indicate that both forms of curcumin prevent an increase in oxidative stress and inflammation-related parameters in the studied samples at 3-and 7-day time points. Additionally, we found that curcumin diminished tissue inflammatory response and osteopontin expression, while at the same time it caused faster granulation tissue maturation. The encapsulation of curcumin in nanoliposomes proved to be better in improving the extraction wound healing process than the free curcumin, giving this formulation a potential in the pharmaceutical industry.


Asunto(s)
Animales , Masculino , Femenino , Ratas , Extracción Dental/clasificación , Infección de Heridas/clasificación , Heridas y Lesiones/tratamiento farmacológico , Curcumina/análisis , Técnicas de Cierre de Heridas/clasificación , Inflamación/tratamiento farmacológico , Cicatrización de Heridas/efectos de los fármacos , Estrés Oxidativo
2.
Rev. colomb. cir ; 16(1): 44-57, mar. 2001. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-325790

RESUMEN

La infeccion quirurgica es una complicacion devastadora desde el punto de vista biologico y economico. Puede causar seria incapacidad y muerte, además de los elevados costos para el paciente, la familia y las instituciones de salud. Las tasas de infeccion quirurgica de nuestro departamento se comparan favorablemente con las que se reportan en la literatura intemacional. Nuestros buenos resultados se deben principalmente a que desde 1991 los departamentos de cirugia y enfermeria de la FSFB implementaron un riguroso programa de vigilancia y control de la herida quirurgica, el cual incluye un seguimiento de todos los pacientes intervenidos(l-3). Se ha logrado un programa lider, con un equipo de control de infeccion con autoridad, que desempeña actividades educativas, e implementa protocolos y rutinas para prevenir infecciones nosocomiales. Es finalmente un programa de auditoria, que contribuye grandemente a crear un ambiente de cuidado, seguridady eficacia.


Asunto(s)
Infección de Heridas/cirugía , Infección de Heridas/clasificación , Infección de Heridas/prevención & control , Infección de Heridas/terapia
4.
Cir. gen ; 17(3): 177-83, jul.-sept. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-173764

RESUMEN

Los antibióticos profilácticos pueden disminuir la frecuencia de infecciones postquirúrgicas en procedimientos bien definidos. Las indicaciones aceptadas para la administración de antibióticos profilácticos son los procedimientos limpios contaminados y aquéllos con inserción de prótesis, sin embargo, se han desarrollado nuevas indicaciones que consideran no sólo el grado de contaminación de la herida sino también, el riesgo anestésico y la duración del procedimiento quirúrgico. La selección del antibiótico profiláctico está en relación a su actividad antimicrobiana en contra de la flora endógena que se manejará en el acto quirúrgico, su toxicidad y su costo. Los antibióticos potentes empleados para tratar infecciones serias generalmente no se deben usar en profilaxis. Debe administrarse una dosis máxima del antibiótico antes de la inducción anestésica, de esta forma se logran niveles tisulares elevados al momento y después de la incisión en piel. La profilaxis no debe continuar más allá del día operatorio, a menos de que exista una indicación precisa. Se discuten los regímenes para procedimientos específicos


Asunto(s)
Anestesia/normas , Antibacterianos/administración & dosificación , Cefalosporinas/uso terapéutico , Infección de la Herida Quirúrgica/prevención & control , Infección de Heridas/clasificación , Mucosa Gástrica/fisiopatología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA