Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 22
Filtrar
1.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 52(3): 314-320, set.-dic. 2014. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-752965

RESUMEN

Objetivo: analizar microrganismos presentes en las superficies inertes, que representen un riesgo para la salud de los estudiantes. Métodos: se realizó un estudio observacional, exploratorio y transversal realizado en el periodo febrero- julio de 2012. Se efectuó en un muestreo aleatorio utilizando el método del hisopo y se obtuvieron 72 muestras. Las unidades de análisis fueron mesas, microscopios y charolas por considerarse superficies de mayor contacto con alumnos. Resultados: se encontraron hongos en el 100 por ciento de los cultivos realizados y bacterias en el 66 por ciento. De estas, el 25 por ciento (12) correspondieron a bacterias de flora normal, el 62,5 por ciento (30) a bacterias oportunistas y 12,5 por ciento (6) a bacterias patógenas. Conclusión: las mesas y los microscopios de los laboratorios de enseñanza se encuentran contaminados por hongos y bacterias como Salmonella paratyphi A y Salmonella sp que constituyen un riesgo de infección para los estudiantes que realizan prácticas educativas(AU)


Objective: analyze microorganisms present on inert surfaces which represent a health hazard for students. Methods: an observational cross-sectional exploratory study was conducted from February to July 2012. Random sampling was performed using the swab method. Seventy-two samples were obtained. The study surfaces were tables, microscopes and trays, i.e. the surfaces most commonly touched by students. Results: fungi were found in 100 percent of the cultures. Bacteria were found in 66%. Of the latter, 25 percent (12) were normal flora bacteria, 62.5 percent (30) were opportunistic, and 12.5 (6) were pathogenic. Conclusion: tables and microscopes in teaching laboratories were contaminated with fungi and bacteria such as Salmonella paratyphi A and Salmonella sp., which constitutes an infection hazard for students doing laboratory practice(AU)


Asunto(s)
Humanos , Técnicas Bacteriológicas/métodos , Infección de Laboratorio/prevención & control , Infecciones Bacterianas y Micosis/epidemiología , Teoría del Gérmen de la Enfermedad
2.
Belo Horizonte; s.n; 2012. 44 p. ilus.
Tesis en Portugués | LILACS | ID: lil-681511

RESUMEN

É grande a importância da radiologia na obtenção de diagnósticos e para definição da estratégia de tratamento a ser adotada pelo dentista. Entretanto, para execução destes procedimentos é necessário que o profissional responsável pela radiografia manipule o filme na boca do paciente, ocasionando o contato da saliva com o equipamento e com o profissional também, que pode vir gerar infecção cruzada nos pacientes e demais membros da equipe...


Asunto(s)
/análisis , Radiología/normas , Radiología/tendencias , Infección de Laboratorio/prevención & control , Revisión por Expertos de la Atención de Salud , Guías como Asunto/métodos
3.
Rev. chil. tecnol. méd ; 28(1): 1422-1435, jul. 2008. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-503418

RESUMEN

En esta comunicación se dan a conocer los riesgos de bioseguridad inherentes a la actividad profesional del Tecnólogo Médico en el laboratorio de Histocitopatología, se recomiendan procedimientos adecuados y se presentan métodos para inactivar algunos efectos potenciales, haciendo hincapié en el uso de elementos de protección personal en la manipulación de los reactivos. Junto con la seguridad personal, la obtención de resultados fidedignos debe ser realizada acorde con las normas que rigen los distintos procesos y procesamientos de las muestras, de forma tal que estas cumplan con los requerimientos establecidos, tanto en el control como en la garantía de la calidad.


In this communication they occur to know the inherent risks of bio-security the professional activity the Medical Technologist in Histocytopathologic laboratory, recommend suitable procedures and methods appear to inactivate some potential effects, insisting on the use of elements of personal protection in the manipulation of the reagents Along with the personal security, the obtaining of trustworthy results must be realized in agreement with the norms that govern the different processes and processings from the samples, so that these fulfill the established requirements, as much in the control as in the guarantee of the quality.


Asunto(s)
Humanos , Laboratorios/normas , Ciencia del Laboratorio Clínico , Control de Calidad , Medidas de Seguridad , Técnicas Citológicas , Técnicas Histológicas , Infección de Laboratorio/prevención & control , Patología/métodos , Medición de Riesgo
4.
Washington, DC; Organización Panamericana de la Salud; 2008. 18 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS, PAHO-CUBA | ID: lil-647267

RESUMEN

El presente manual tiene por objetivo dar pautas al personal de laboratoriopara reducir los riesgos ocupacionales ante las infecciones en el laboratorio, así como las que se puedan presentar en otros actores de la sociedad cercanos a trabajadores de la salud y asociadas a una mala práctica en los laboratorios donde se trabaje con agentes biológicos, especialmente con muestras o cepas que provengan de pacientes con probable meningitis o neumonía bacteriana.


Asunto(s)
Humanos , Equipos de Seguridad , Haemophilus influenzae , Infección de Laboratorio/prevención & control , Neisseria meningitidis , Streptococcus pneumoniae , Técnicas de Laboratorio Clínico/normas
5.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 23(1)ene.-mar. 2007.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-478705

RESUMEN

Debido a la emergencia y reemergencia de agentes infecciosos en los últimos años se procesan a diario en los laboratorios clínicos y de microbiología de salud gran número de muestras de material infeccioso que pueden ser peligrosas para el personal de los laboratorios, para otros trabajadores y para la comunidad. Es por ello que resulta importante capacitar al personal en materia de bioseguridad, para que las personas expuestas conozcan los riesgos a que están sometidas, los medios de protección a usar, y qué hacer en caso de accidente. En encuesta realizada a trabajadores de laboratorios se ha detectado escasa cultura en este tema, y los accidentes registrados con más frecuencia fueron: el derrame de material infeccioso, la rotura de tubos con cultivo y los pinchazos con agujas de jeringas. Resulta de interés realizar capacitación en cascada según el nivel de los trabajadores, e incluir a los directivos de las unidades, que son los máximos responsables de la seguridad biológica en estas.


Asunto(s)
Humanos , Atención Primaria de Salud/normas , Contaminación Química , Contención de Riesgos Biológicos , Infección de Laboratorio/prevención & control , Laboratorios de Hospital , Gestión de Riesgos , Medidas de Seguridad
6.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 37(1): 29-37, mar. 2003. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-341225

RESUMEN

El motivo de éste trabajo es desarrollar y utilizar un tipo de variable operativa que se pueda aplicar a la evaluación de los riesgos ocasionados por agentes biológicos. Hasta el momento no existirían variables que permitan establecer magnitudes de riesgo en función de las cuales se determine la prioridad de las acciones preventivas en bioseguridad. La variable propuesta, el Bio-Riesgo Intrínseco Mínimo (BioRIM) asociado a un proceso, es un método de análisis de riesgo que considera las características intrínsecas que poseen los agentes biológicos, el área de trabajo, el tipo de proceso desarrollado, la duración y la frecuencia con que se lleva a cabo dicho proceso. El cálculo del BioRIM posibilitaría comparar el riesgo frente a agentes biológicos entre procesos que ocurren en un área o en áreas diferentes. Por ejemplo la coloración de Gram presenta un BioRIM = 168, menor al del examen directo en fresco de BioRIM = 840; ya que luego de la preparación del frotis (que puede diseminar agentes) las etapas de coloración y observación microscópicas carecerían de bio-riesgo pues no diseminan ni multiplican los agentes. Sin embargo tanto la preparación de la muestra como la observación microscópica del examen directo en fresco presentan bio-riesgo, ya que ambos procesos podrían diseminar agentes. También se podrían comparar los riesgos relativos entre operadores de una misma área o de áreas diferentes o comparar las distintas áreas de un centro de salud. El Bio-Riesgo Intrínseco Mínimo es un sistema de referencia relativo que permitiría establecer una magnitud cuantitativa de la exposición a los agentes biológicos


Asunto(s)
Humanos , Técnicas Bacteriológicas , Contaminación Biológica , Infección de Laboratorio/epidemiología , Medición de Riesgo/métodos , Riesgos Laborales , Contención de Riesgos Biológicos/métodos , Infección de Laboratorio/prevención & control , Laboratorios , Personal de Laboratorio , Pruebas de Sensibilidad Microbiana , Salud Laboral , Química Clínica/educación , Factores de Riesgo
7.
In. Bolivia. Ministerio de Salud y Previsión Social. Reforma de Salud. Unidad Nacional de Atención a las Personas. Programa Nacional de ITS/SIDA; Organización Panamericana de la Salud. Normas de bioseguridad para el personal de salud: colección de manuales de capacitación Ministerio de Salud y Previsión Social. La Paz, PROSIN, 2002. p.77-88. (Serie Documentos Técnicos, 5).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-322430

RESUMEN

En este capítulo se trata sobre la bioseguridad en servicios de laboratorio, se toca primero las recomendaciones generales, normas particulares para laboratorios de serología, normas de manipulación, transporte y envío de muestras, normas para la obtención de muestras de sangre y envio de paquetes con sustancias infecciosas


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Técnicas de Laboratorio Clínico , Infección de Laboratorio/prevención & control , Personal de Laboratorio , Bolivia , Salud Laboral
8.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 35(4): 515-519, dic. 2001.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-305653

RESUMEN

Se analiza la Norma IRAM 80059 cuyo objeto es determinar las características de los niveles de bioseguridad necesarios para operar con distintos microorganismos. Se fijan cuatro niveles de bioseguridad, describiendo las características de los mismos, estableciendo la correspondencia no sólo con el nivel de riesgo individual y comunitario inherente al microorganismo (de acuerdo a la conocida clasificación de la OMS), sino también con el tipo de operación que se realiza con ellos. Se concluye que ésta Norma constituye un aporte que permitirá clarificar numerosas situaciones en el trabajo microbiológico, que hasta ahora eran motivo de discusión


Asunto(s)
Contención de Riesgos Biológicos/normas , Infección de Laboratorio/prevención & control , Laboratorios , Microbiología , Argentina , Enfermedades Transmisibles , Contención de Riesgos Biológicos/clasificación , Infección de Laboratorio/etiología , Servicios Laboratoriales de Salud Publica , Salud Laboral , Riesgos Laborales
9.
Biomédica (Bogotá) ; 20(2): 91-101, jun. 2000. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-278075

RESUMEN

Preocupados por el avance científico y tecnológico que involucra directamente el desempeño de los laboratorios y que continúa generando riesgos potenciales para la salud de los trabajadores y el medio ambiente, surgió la necesidad de realizar un diagnóstico para el programa de bacteriología que permitiera la identificación de los riesgos y la elaboración de un panorama de riesgos propios y, a su vez, proponer acciones preventivas frente a riesgos específicos. Como una institución de formación de recurso humano en salud, específicamente en bacteriología y para estar acorde con las políticas nacionales de promoción y prevención, es fundamental formar una nueva cultura de prevención de los riesgos. Esta investigación fortalece acciones propuestas en el Programa de Salud Ocupacional institucional, como es el establecimiento del panorama de riesgos mediante la identificación de factores de riesgos ocupacionales relacionados con el desempeño en el laboratorio. El estudio se desarrolló a partir del reconocimiento y análisis de las áreas que se iban a investigar, seguido por la valoración de la contaminación de los laboratorios, la clasificación de los factores de riesgos ocupacionales y, por ende, la determinación del panorama de riesgos propio de la Facultad de Ciencias de la Salud. Esta problemática comprometía a un gran núcleo social de la universidad, y es así como para su desarrollo se aplicaron métodos participativos: la observación participante, la encuesta de conocimientos, actitudes y prácticas y la entrevista semiestructurada. Todos son métodos encaminados a sensibilizar y a concientizar a la comunidad. Se encontró que el riesgo biológico era el de mayor incidencia, sustentado por el análisis microbiológico que informó la presencia de microorganismos patógenos como Streptococcus pyogenes, Pseudomonas sp. y levaduras, entre otros. En su orden, siguieron el riesgo psicosocial, químico, físico, de seguridad y ergonómico. Se obtuvo como resultado el panorama de riesgos propio, que permite establecer la prevención frente al riesgo y que será interiorizada por la comunidad mediante el desarrollo de un programa educativo y verificado por un sistema de vigilancia epidemiológica


Asunto(s)
Contaminantes Biológicos , Exposición Profesional , Infección de Laboratorio/prevención & control , Salud Laboral , Personal de Laboratorio , Riesgos Laborales
10.
Southeast Asian J Trop Med Public Health ; 1998 Dec; 29(4): 758-62
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-33137

RESUMEN

Studies involving infectious, wild type HIV-1 must be performed under strict BSL-3 practice. We have employed a defective (deltaTat/Rev)MC99 and cloned 1A2 line, ie, mutated HIV-1 and Tat/Rev transfected cells to verify anti-HIV-1 activity in a BSL-2 laboratory. A number of extracts from various parts of 11 species of plants were studied. Results were correlated with those of an anti-HIV-1 reverse transcriptase (RT) assay.


Asunto(s)
Fármacos Anti-VIH , Bioensayo/métodos , Citoprotección/efectos de los fármacos , Diseño de Fármacos , Células Gigantes/efectos de los fármacos , Transcriptasa Inversa del VIH/antagonistas & inhibidores , Humanos , Infección de Laboratorio/prevención & control , Extractos Vegetales/uso terapéutico , Inhibidores de la Transcriptasa Inversa
11.
JBC j. bras. odontol. clín ; 2(8): 51-7, mar.-abr. 1998. ilus, tab, graf
Artículo en Portugués | LILACS, BBO | ID: lil-246728

RESUMEN

O levantamento dos procedimentos atualmente utilizados em laboratórios de prótese do município de Curitiba foi realizado com o intuito de se definir os pontos críticos da biossegurança. Alguns procedimentos säo sugeridos para a manipulaçäo de moldagens, modelos e trabalhos protéticos


Asunto(s)
Contaminación de Equipos/prevención & control , Control de Infecciones/métodos , Procedimientos Quirúrgicos Preprotésicos Orales , Infección de Laboratorio/prevención & control , Técnicos Dentales/normas
13.
Lima; Instituto Nacional de Salud; 1997. 61 p. ilus.(Serie de Normas Técnicas, 18).
Monografía en Español | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1182057

RESUMEN

Preparado para el personal de laboratorios quienes están sometidos al riesgo de adquirir accidentalmente una infección o sufrir una agresión química o física. Tiene por objeto poner al alcance del personal de salud un conjunto de normas que permitan reducir el riesgo de accidentes en el edificio o ambiente donde funcionan los laboratorios


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Humanos , Contaminación Química , Infección de Laboratorio/prevención & control , Personal de Laboratorio/normas , Riesgo , Riesgos Ambientales , Servicios Laboratoriales de Salud Publica , Perú
14.
Buenos Aires; Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico; 1994. 92 p. tab. (AR).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-172620
16.
Folha méd ; 98(5): 277-9, maio 1989. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-78014

RESUMEN

Foram analisados os efeitos da beta-propiolactona em testes hematológicos. A incubaçäo do sangue com este agente resultou numa significante diminuiçäo da VHS e num aumento da concentraçäo da hemoglobina globular média e da contagem dos bastöes. A realizaçäo dos esfregaços logo após a adiçäo da droga evita este artefato. Os demais parâmetros permaneceram inalterados


Asunto(s)
Humanos , Antivirales , VIH/efectos de los fármacos , Infección de Laboratorio/prevención & control , Propiolactona/farmacología
17.
Folha méd ; 98(5): 281-3, maio 1989. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-78017

RESUMEN

Foi estudada a interferência da beta-propiolactona (BPL) em testes imunológicos in vitro. As dosagens das imunoglobulinas, dos componentes C3 e C4 do complemento e a a pesquisa de fatores antinucleares näo foram afetadas pela presença deste agente químico. No entanto, foram observadas alteraçöes significativas nas determinaçöes do título do complemento hemolítico total (CH50), do percentual de linfócitos totais e de suas subpopulaçöes, e na pesquisa de células LE


Asunto(s)
Humanos , VIH/efectos de los fármacos , Inmunoglobulinas/análisis , Técnicas In Vitro , Infección de Laboratorio/prevención & control , Propiolactona/farmacología
18.
Rev. Inst. Med. Trop. Säo Paulo ; 31(2): 126-31, mar.-abr. 1989.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-102059

RESUMEN

Nos últimos dez anos tem sido travada uma luta com a finalidade de prevenir a transmissäo de agentes infecciosos dentro de laboratórios. A grande fonte de dispersäo de patógenos por meio de aerossóis, pode ser eliminada satisfatoriamente com o uso de câmaras de segurança biológica. Regras gerais e específicas de biossegurança devem ser cumpridas por todos os usuários de laboratórios que manuseiam patógenos ou materiais potencialmente contaminantes e, eventualmente, avaliados por um comitê de biossegurança independente. O surgimento da síndrome de imunodeficiência adquirida deve servir como fator de estímulo à adoçäo de normas eficazes de segurança laboratorial


Asunto(s)
Humanos , Prevención de Accidentes , Infección de Laboratorio/prevención & control , Infecciones por VIH/prevención & control , Laboratorios , Salud Laboral , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/prevención & control , Brasil , Seropositividad para VIH/diagnóstico
19.
Folha méd ; 98(3): 69-72, mar. 1989. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-69042

RESUMEN

Neste trabalho säo revistos os principais métodos físicos e químicos empregados para a inativaçäo do HIV. Discutem-se as características físico-químicas e a toxicidade da beta-propiolactona para, ao final, sugerir-se que as amostras de sangue, soro e plasma destinadas a exames laboratoriasi sejam previamente tratadas por esta substância


Asunto(s)
Humanos , VIH/inmunología , Técnicas In Vitro , Infección de Laboratorio/prevención & control , Propiolactona , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/prevención & control , Propiolactona/efectos adversos
20.
Rev. bras. patol. clín ; 24(4): 127-43, out.-dez. 1988. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-72185

RESUMEN

O autor faz uma revissäo sobre a sorologia para o HIV e destaca alguns pontos da infecçäo por este vírus


Asunto(s)
VIH/inmunología , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/etiología , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática , Infección de Laboratorio/prevención & control
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA