Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arq. ciênc. saúde ; 15(3): 142-144, jul.-set. 2008. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-522546

RESUMEN

Miíase é uma doença causada por larvas de dípteros que se alimentam de tecidos vivo ou necrosado de hospedeiros. Paciente ingresso em hospital público, em péssimo estado clínico geral, exibia três lesões na cabeça com miíases, das quais foram retiradas 518 larvas de C. hominivorax e duas de D. hominis. Após aretirada de larvas, o paciente foi submetido a enxerto de pele.


Myiasis is a disease caused by an infection due to invasion of tissues or cavities of the body by larvae of dipterans insects that feed on live or necrotic tissue of the hosts. A patient was admitted to a public hospital, with a very bad general clinic state, presenting three lesions in the head, from which 518 larvae of C. hominivorax and two larvae of D. hominis were removed. After the removal of the larvae, the patient was submitted to a skin graft.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Dípteros , Infestaciones Ectoparasitarias/diagnóstico , Infección por Gusano Barrenador/diagnóstico , Miasis/diagnóstico
3.
Mag. int. coll. dent ; 4(1): 15-25, 1996. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-304801

RESUMEN

Los autores hacen una revisión bibliográfica y consideraciones generales sobre miiasis como entidad nosológica de escasa ocurrencia en el hombre, se refiere en especial a los casos publicados de localización intraoral, sugieren conducta de tratamiento y presentan tres casos clínicos. Esta invasión de tejidos vivos por larvas de moscas ocurre principlalmente en áreas rurales y particularmente en determinadas personas y situaciones. En individuos tetraplégicos, débiles mentales, seniles, alcohólicos con poca higiene que tienen como factor común mantener la boca abierta durante el día, lo cual facilita la contaminación. Es más frecuente en los animales, especialmente en bovinos con localización preferencial en la región gigivoalveolar. El agente causal más frecuente son las larvas de dípteros (moscas) de la especia Cochliomaja Homnivorax. El tratamiento sugerido es la remoción quirúrgica de las larvas más un prolijo lavado de la zona con suero y con un antiséptico como Hipoclorito de sodio o Tergental al 10 por ciento. De los tres casos clínicos presentados, 2 correspondieron a localización intraoral (surgo gingivodentario vestibular y bóvesa palatina y el tercero en la cavidad nasal


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Infección por Gusano Barrenador/diagnóstico , Infección por Gusano Barrenador/terapia , Miasis , Antiinfecciosos Locales , Boca , Hipoclorito de Sodio
4.
Arch. argent. dermatol ; 44(3): 133-5, mayo-jun. 1994. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-141078

RESUMEN

Se presenta un caso de miasis cavitaria de localización oral, eventualidad poco frecuente en nuestro medio, en un paciente joven con parálisis cerebral y retardo mental grave. Se efectúa una revisión del tema y se plantea la necesidad de la cirugía como única opción válida en este tipo de miasis


Asunto(s)
Masculino , Humanos , Adulto , Dípteros/patogenicidad , Mucosa Bucal/parasitología , Hueso Paladar/parasitología , Enfermedades Parasitarias/etiología , Enfermedades de la Boca/etiología , Enfermedades Parasitarias/diagnóstico , Infección por Gusano Barrenador/diagnóstico , Infección por Gusano Barrenador/patología , Infección por Gusano Barrenador/cirugía , Tiabendazol/administración & dosificación , Tiabendazol/uso terapéutico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA