Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Cienc. tecnol. salud ; 6(2): 91-98, jul dic 2019. ^c27 cmilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1095802

RESUMEN

The myiasis caused by Cochliomyia hominivorax (Coquerel) or screwworm is considered one of the most traumatic and relevant to the region due to its economic implications and its importance in public health. The purpose of this study was to compare the reproductive and developmental indexes of screwworm using citrated and freeze-dried bovine blood, spray-dried bovine blood (currently used by Panama-United States Commission for the Eradication and Prevention of Screwworm ñacronym in spanish [Copeg]) and bovine citrated liquid blood. The use of freeze-dried arises through the premise that, due to its process of elaboration constitutes an alternative of better quality for the feeding of the screwworm in function of the integrity of sanguine proteins during its processing. For the comparison of the different diets, the following parameters were used: pH, total pupae weight, pupae size, total pupae volume, emergency percentage, oviposition percentage and hatching percentage. In the case of freeze-dried blood, it showed better mean (standard deviation) indexes of emergence, 83.42 (11.45), and 73.11 (15.97) (p = .01); and hatching, 89.70 (8.88), and 84.08 (8.29), (p = .004) compared to the diet based on spray-dried blood. By virtue of the above, freeze-dried blood proved to be a source of protein with potential to develop insect breeding programs.


La miasis causada por Cochliomyia hominivorax (Coquerel) o gusano barrenador del ganado (GBG) es considerada una de las más traumáticas y relevantes para la región debido a sus implicaciones económicas y su importancia en la salud pública. El propósito de este estudio fue comparar los índices reproductivos y de desarrollo del GBG con sangre bovina liofilizada citratada, sangre bovina secada por pulverización (actualmente utilizada por la Comisión Panamá-Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado [Copeg]) y sangre líquida bovina citrata. El uso de liofilizado surge bajo la premisa de que, debido a su proceso de elaboración, constituye una alternativa de mejor calidad para la alimentación del GBG en función de la integridad de las proteínas sanguíneas durante su procesamiento. Para la comparación de las diferentes dietas, se utilizaron los siguientes parámetros: pH, peso total de las pupas, tamaño de pupas, volumen total de pupas, porcentaje de emergencia, porcentaje de oviposición y porcentaje de eclosión. En el caso de la sangre liofilizada, mostró mejores promedios (desviación estándar) de índices de emergencia, 83.42 (11.45) y 73.11 (15.97) (p = .01), y eclosión, 89.70 (8.88) y 84.08 (8.29) (p = .004) en comparación con la dieta basada en sangre secada por pulverización. En virtud de lo anterior, la sangre bovina liofilizada demostró ser una fuente de proteína con potencial para desarrollar programas de crianza de insectos.


Asunto(s)
Animales , Infección por Gusano Barrenador/sangre , Bovinos/sangre , Infección por Gusano Barrenador/parasitología
2.
An. bras. dermatol ; 93(5): 746-748, Sept.-Oct. 2018. graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-949941

RESUMEN

Abstract: Although wound or traumatic myiasis is common in tropical countries, only recently cases associated with underlying dermatoses, such as seborrheic dermatitis and psoriasis, have been reported. We describe a patient with seborrheic dermatitis and an ulcerated lesion on the scalp, in which the dermatological examination with the aid of dermoscopy allowed the identification of larvae (maggots) compatible with infestation by Cochliomyia hominivorax. Treatment was performed with oral and topical ivermectin, followed by manual extraction of the larvae.


Asunto(s)
Humanos , Animales , Masculino , Adulto , Dermatosis del Cuero Cabelludo/complicaciones , Infección por Gusano Barrenador/diagnóstico por imagen , Dermatitis Seborreica/complicaciones , Dermoscopía , Larva/crecimiento & desarrollo , Cuero Cabelludo/parasitología , Cuero Cabelludo/patología , Dermatosis del Cuero Cabelludo/patología , Infección por Gusano Barrenador/parasitología , Dermatitis Seborreica/patología , Ilustración Médica
3.
Col. med. estado Táchira ; 17(3): 44-47, jul.-sept. 2008. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-531266

RESUMEN

Miasis es la infestación de órganos o tejidos por larvas de moscas. La infestación con larvas de mosca produce diversas manifestaciones según el sitio afectado y puede incluso, causar la muerte. No es una enfermedad común en humanos pero se observa con alguna regularidad en países neotropicales. Afecta con mayor frecuencia las áreas expuestas de la piel y se presenta raramente en ojos, nariz, senos paranasales, tracto urogenital o recto; en estos casos la infestación se asocia con traumas previos o secresiones purulentas que atraen a las moscas adultas. Se presenta el caso de una paciente femenina de 65 años de edad, con prolapso total del útero (histerocele grado IV) complicado con miasis específica por Cochliomya hominivorax.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Anciano , Dolor Abdominal/diagnóstico , Fiebre/diagnóstico , Histerectomía/métodos , Infección por Gusano Barrenador/parasitología , Miasis/clasificación , Miasis/complicaciones , Miasis/diagnóstico , Prolapso Uterino/cirugía , Prolapso Uterino/patología , Cloroformo/administración & dosificación , Genitales Femeninos/lesiones , Solución Salina Hipertónica/administración & dosificación
4.
Parasitol. día ; 21(1/2): 36-9, ene.-jun. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-202487

RESUMEN

En nuestro país los estudios acerca de las myiasis cutáneo-ulcerosas son escasos e incompletos, y de las que afectan a pequeños animales sólo se tienen datos de infecciones inducidas en la provincia de Buenos Aires. En este estudio se detectaron 149 perros y 9 gatos afectados por larvas de Cochliomyia hominivorax, 11 perros y 10 gatos por larvas de Phaenicia sericata. Las lesiones variaron desde superficiales leves hasta cavernosas muy graves, las mismas se hallaron distribuidas en la cabeza (boca, ojos, nariz y orejas), tronco, miembros, genitales externos, ano, periné y base de la cola. Las larvas I, II y III fueron extraídas en su totalidad entre los días 1 y 7 postinfección, en un número que varió entre 1 y 250. Los adultos de C. hominivorax han sido asociados a pasturas y floresta, y se ejerce sobre ellos control y vigilancia en las áreas subtropicales para evitar pérdidas en la producción ganadera. Los hallazgos en pequeños animales de zonas templadas y vinculados a áreas urbanas, alertaría sobre los riesgos de dispersión de una parasitosis de consecuencias aún no evaluadas en nuestro país. Las myiasis por P. sericata están estrechamente relacionadas con tejidos necrosados o cadáveres, por lo tanto, los datos aquí aportados representan los primeros registros de la especie como agente causal de myiasis primaria en pequeños animales


Asunto(s)
Animales , Perros , Gatos , Dípteros/patogenicidad , Infección por Gusano Barrenador/parasitología , Argentina , Gatos/parasitología , Perros/parasitología , Larva , Infección por Gusano Barrenador/etiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA