Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 19 de 19
Filtrar
1.
Rev. chil. infectol ; 36(4): 518-520, ago. 2019. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1042670

RESUMEN

Resumen Daniel Alcides Carrión (1857-1885) fue un estudiante de Medicina peruano que estableció la relación causal entre los cuadros clínicos denominados fiebre de Oroya y la verruga peruana, hasta ese entonces entidades independientes. Mediante la autoinoculación de extractos de verrugas peruanas de un paciente, él mismo contrajo la fiebre de Oroya. Este hecho demostró que ambos cuadros clínicos se debían a la misma causa. La investigación posterior mostró que el agente involucrado era la bacteria Bartonella bacilliformis. Por otra parte, frente a la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile se ubica la calle denominada Carrión. Es una tradición médica en dicha Facultad que esta calle se denomina así en honor a este estudiante peruano mártir. Esta investigación muestra que esta tradición médica no tiene fundamento histórico y analiza su verdadero origen.


Daniel Alcides Carrión (1857-1885) was a Peruvian medical student who established the relationship between the clinical entities called Oroya fever and Peruvian wart, until then independent diseases. By autoinoculation of Peruvian wart extracts from a patient, he contracted the Oroya fever. This fact showed that both clinical entities occurred due to the same cause. Subsequent investigation showed that the agent involved was the bacteria Bartonella bacilliformis. On the other hand, a street called Carrion is located in front of the Faculty of Medicine of the University of Chile. It is a legend or medical tradition in this Faculty that this street is named in honor of this Peruvian martyred student. This work shows that this medical story has no historical basis and analyzes its true origin.


Asunto(s)
Humanos , Historia del Siglo XIX , Infecciones por Bartonella/historia , Perú
2.
Rev. chil. infectol ; 32(3): 329-333, jun. 2015. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-753491

RESUMEN

When there were giants on the earth, two of them, Rudolf Kraus and Giovanni Noe, met at the ancient Bacteriological Institute of Chile, and founded together a journal representing the principles of the institution. A nostalgic glance over the papers published therein for these so named giants lets us know a little about the study of infectious diseases in the thirties, when tuberculosis and malaria were two of the biggest problems for the world’s public health... then and now.


Cuando había gigantes sobre la Tierra, dos de ellos, Rodolfo Kraus y Juan Noé, austriaco el uno e italiano el otro, coincidieron por un tiempo en el antiguo Instituto Bacteriológico de Chile. Tuvieron entonces la idea de crear una revista que representara los fines de la institución y el progreso de la microbiología. Una mirada nostálgica sobre los artículos publicados en dicha revista, nos permite saber un poco sobre el estudio de las enfermedades infecciosas en los años treinta, cuando la tuberculosis y la malaria eran dos de los mayores problemas para salud pública en el mundo... entonces y ahora.


Asunto(s)
Historia del Siglo XX , Publicaciones Periódicas como Asunto/historia , Sociedades Médicas/historia , Australia , Infecciones por Bartonella/historia , Chile , Italia , Malaria/historia , Tuberculosis/historia
4.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 31(2): 385-389, abr.-jun. 2014. ilus
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-719520

RESUMEN

La presente es una revisión de los aspectos bibliográficos relacionados con el conocimiento de la bartonelosis humana antes y después de la muerte de Daniel Alcides Carrión. Se enfatiza el estímulo que significó el sacrificio de Carrión en el desarrollo de la investigación médica en el Perú, en especial en lo referente a la bartonelosis humana, realizada por investigadores peruanos y de otras partes del mundo. La revisión incluye al área básica del conocimiento sobre la bacteria causante del proceso mórbido, la respuesta del huésped a la infección así como en el comportamiento bifásico de la enfermedad. La bibliografía revisada incluye aportes al conocimiento de la enfermedad, conocida hoy con el epónimo de “Enfermedad de Carrión”, a lo largo de más de un siglo de historia.


This is a review of bibliographic aspects associated to the knowledge about human bartonelosis before and after the death of Daniel Alcides Carrion. Emphasis is placed on stimulus in the development of medical research in Peru by the self-inoculation and subsequent death of Carrion especially in relation to human bartonellosis, conducted by Peruvian researchers and others around the world. The review includes the basic area of knowledge about the bacteria that causes the illness, the host response to infection as well as the biphasic behavior of the disease. The revised bibliography includes contributions to the knowledge of the disease in the last 100 years, now known with the eponym “Carrion’s disease”.


Asunto(s)
Humanos , Historia del Siglo XIX , Infecciones por Bartonella/historia , Autoexperimentación/historia , Perú
6.
Lima; Institut Français d'Études Andines; 2007. 18 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-520563

RESUMEN

Durante el cambio del siglo XIX al XX, la medicina clínica francesa y la geografía médica europea tuvieron una fuerte, y poco estudiada, influencia entre los médicos peruanos. Los objetivos de este artículo son analizar un evento importante de esta influencia y resaltar factores locales en la recepciónn de la misma, como el nacionalismo y la búsqueda de visibilidad académica internacional publicando trabajos en francés. Los médicos peruanos enfatizaron las características únicas del medio ambiente ligado a la salud y la enfermedad en los Andes, especialmente en relación con una enfermedad bacteriana conocida como la Enfermedad de Carrión (hoy mejor conocida como bartonellosis). El origen del nombre de la enfermedad puede rastrearse al sacrificio de un estudiante de medicina peruano de fines del siglo XIX que experimentó en su propio cuerpo los síntomas de una enfermedad popularmente conocida como la verruga peruana. Carrión murió en su intento y se convirtió en el simbolo de la emergente tradición de los médicos profesionales. Ernesto Odriozola, un compañero de clase de Carrión que siguió estudios graduados en Francia, publicó en Paris el primer estudio comprensivo de la historia, distribución geográfica y tratamiento de la enfermedad. Su libro se convirtió rápidamente en un hito de la medicina peruana y su autor llegó a ser un Decano en la Facultad de Medicina de la Universidad de San Marcos. Este libro proporciona algunas claves para entender la práctica de la medicina occidental en un país marcado por diferencias étnicas y culturales.


Asunto(s)
Historia del Siglo XIX , Historia de la Medicina , Infecciones por Bartonella/historia , Médicos/historia , Salud Pública/historia , Perú
11.
Folia dermatol. peru ; 9(1/2): 16-21, mar.-jun. 1998. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-289438

RESUMEN

La coloración de Wathin-Starry identifica con facilidad a la bartonella bacilliformis en los nódulos de verruga peruana. Los gérmenes se ven el intersticio, sobre la superficie de las células endoteliales proliferadas y, en casos, aparentemente incorporados en el seno de sus citoplasmas. Los microorganismos son abundantes en las lesiones incipientes y floridas, disminuyen considerablemente en las fases de regresión inicial y desaparecen en la fase de resolución avanzada. La Tinción de Warthin-Starry da resultados similares en los extendidos de bartonelosis en fase hemática.


Asunto(s)
Infecciones por Bartonella/historia , Infecciones por Bartonella/terapia , Microscopía Electrónica
13.
An. Fac. Med. (Perú) ; 56(1): 52-3, 1995.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-187099

RESUMEN

La historia de la bartonellosis humana ligada a la hazaña de Daniel Carrión, alumno del sexto año en la Facultad de Medicina de San Fernando, es analizada en base a los avances tecnológicos y la resolución progresiva de la diferentes incógnitas en el conocimiento de la enfermedad.


Asunto(s)
Bartonella , Infecciones por Bartonella/historia , Linfocitos , Monocitos
17.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Escuela Nacional de Salud Pública; 1 ed; 1988. 54 p.
Monografía en Español | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1181959

RESUMEN

La presente publicación describe un estudio retrospectivo interpretativo sobre los aspectos clínicos y terapéuticos de la enfermedad del estudiante Carrión, tal como ocurrieron en 1885


Asunto(s)
Historia de la Medicina , Infecciones por Bartonella , Infecciones por Bartonella/historia , Perú
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA