Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
J. bras. med ; 85(3): 15-22, set. 2003. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-358105

RESUMEN

Os autores dissertam sobre a história da descoberta do gênero Chlamydia, sua natureza biológica e principais espécies patogênicas, seus aspectos epidemiológicos, quadro clínico e diagnóstico laboratorial. São abordados também fenômenos que complica sua infecção, bem como a análise de fenômenos significativos ainda não esclarecidos, tais como persistência, fenômenos auto-imunes e(ou) de imunidade cruzada e doença ateromatosa. Sugerem esquemas antimicrobianos para o tratamento de suas diversas entidades patológicas, procurando proporcionar informações de cunho prático para o médico. Tratam ainda dos aspectos epidemiológicos das principais doenças por clamídia, destacando o quadro clínico característico nas infecções respiratórias e geniturinárias mais comuns desta bactéria.


Asunto(s)
Humanos , Chlamydia , Infecciones por Chlamydia/epidemiología , Infecciones por Chlamydia/fisiopatología , Infecciones por Chlamydia/historia , Incidencia , Linfogranuloma Venéreo/etiología , Prevalencia , Tracoma , Uretritis
2.
Med. UIS ; 13(2): 123-7, mar.-abr. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-294252

RESUMEN

Las infecciones por las bacterias del genero Chlamydia causan un amplio espectro de enfermedad en humanos y animales. En una gran proporción de los casos de infección genital, la entidad tiene un curso asintomático, llevando a la aparición de complicaciones graves, infertilidad, embarazo ectópico y enfermedad pélvica inflamatoria. Para establecer programas de tamizaje de grupos de riesgo, como las mujeres jóvenes sexualmente activas, es de gran importancia realizar un diagnóstico oportuno y preciso de las infecciones por clamidias. Actualmente se cuenta con cultivos celulares y con técnicas que no incluyen cultivo, como la detección de antígenos (fluorescencia directa e inmunoensayos enzimáticos), detección de anticuerpos (microinmunofluorescencia y fijación del complemento) y pruebas moleculares (PCR, LCR y TMA). El cultivo es un procedimiento dispendioso, disponible sólo en algunos centros especializados. Aunque las pruebas de detección de antígenos se usan ampliamente en nuestro medio las pruebas moleculares han cambiado el perfil diagnóstico tradicional de estas entidades por su gran sensibilidad y especificidad y por la posibilidad de utilizar muestras no invasivas como orina y secreción vaginal o vulvar


Asunto(s)
Humanos , Infecciones por Chlamydia/clasificación , Infecciones por Chlamydia/diagnóstico , Infecciones por Chlamydia/epidemiología , Infecciones por Chlamydia/historia , Infecciones por Chlamydia/inmunología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA