Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Rev. chil. infectol ; 35(2): 164-175, abr. 2018. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-959426

RESUMEN

Resumen El pegivirus humano (HPgV) es un virus ARN que fue identificado en el año 1995. Actualmente se encuentra clasificado dentro de la familia Flaviviridae, género Pegivirus, relacionado filogenéticamente con el virus de la hepatitis C (VHC). El HPgV es un virus linfotrópico, con replicación en médula ósea, tejidos linfoides, y en células mononucleares de sangre periférica. Este virus se transmite por vía parenteral y sexual. Según estimaciones realizadas, en el mundo existen alrededor de 750 millones de personas infectadas por este agente. Se ha evidenciado que hasta en 25% de los casos se presenta una infección persistente, y aunque se considera que el HPgV es un virus no patogénico, existen evidencias epidemiológicas que sugieren una relación con el desarrollo de desórdenes linfoproliferativos, particularmente linfoma no Hodgkin (LNH). Algunos estudios han reportado una alta prevalencia de HPgV en pacientes con LNH comparado con donantes de sangre y/o pacientes con enfermedades hematológicas no malignas, lo que se asocia a un incremento en el riesgo relativo para el desarrollo de LNH en personas infectadas. De otra parte, existen estudios epidemiológicos que contradicen esta asociación, por lo que el rol de HPgV en la aparición de desórdenes lifoproliferativos es un tema actual de debate. En el presente manuscrito se discute el potencial patogénico derivado de los mecanismos de infección persistente del HPgV, así como las principales evidencias sobre la relación entre el HPgV y el riesgo de desarrollo de LNH.


The human pegivirus (HPgV), classified in the Flaviviridae family - Pegivirus genus, is an RNA virus identified in 1995. HPgV is a lymphotrophic virus, with replication sites in bone marrow and lymphoid tissue, as well as in peripheral blood mononuclear cells (PBMCs). Transmission is through sexual and parenteral routes, and recent estimations suggest nearly 750 million people are infected with HPgV worldwide. Almost 25% of infected individuals can develop persistent infection. Until now, HPgV has been considered a non-pathogenic virus; however, epidemiological studies suggest a potential role in lymphoproliferative diseases, particularly in the development of non-Hodgkin lymphoma (NHL). The evidence of this is controversial and the role of HPgV in lymphomagenesis has not yet been demonstrated. Several studies report a high prevalence of HPgV infection in patients with NHL compared to controls and patients with other hematological diseases. Therefore, analytic studies show that HPgV could be related to an increased risk of NHL development. Conversely, other studies indicate no association between HPgV and NHL, so the role of HPgV in lymphomagenesis is not clear. This review summarizes the main findings related to HPgV's pathogenic potential and association with NHL.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Linfoma no Hodgkin/virología , Infecciones por Flaviviridae/complicaciones , Infecciones por Flaviviridae/virología , Flaviviridae/patogenicidad , Filogenia , Factores de Riesgo , Flaviviridae/aislamiento & purificación , Flaviviridae/clasificación , Flaviviridae/genética
2.
Rev. chil. infectol ; 30(1): 31-41, feb. 2013. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-665581

RESUMEN

The human immunodeficiency virus (HIV) infection is one of the most important problems in public health. It is estimated that 3 3 million people are infected around the world. HIV and GBV-C share the same transmission route, being frequent the co-infection. Since both viruses replicate in CD4+ lymphocytes, recent studies have described an interaction. Decreasing of HIV viral load and higher CD4 counts have been observed in co-infected patients, leading a better clinical outcome. Nevertheless, some epidemiological studies have shown contradictory results. Additionally, in vitro models report inhibition of HIV by E1, E2, NS3 and NS5A GBV-C proteins, resulting in a decreasing of p24 antigen. This review summarizes the principal findings about co-infection and mechanisms that have been proposed for HIV-1 inhibition.


La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) continúa siendo uno de los principales problemas en salud pública; se estima que existen actualmente más de 33 millones de personas infectadas en el mundo. El VIH y el virus GB tipo C (GBV-C) comparten la misma vía de transmisión, por lo que es frecuente encontrar individuos co-infectados. Estudios recientes han descrito un efecto inhibitorio asociado a disminución en la carga viral de VIH, altos recuentos de CD4 y mayor tiempo de sobrevida en pacientes co-infectados, resultando en un mejor pronóstico y menor progreso a SIDA; adicionalmente, estudios in vitro indican que las proteínas virales E1, E2, NS3 y NS5A del GBV-C estarían implicadas en la inhibición del VIH-1. En el presente artículo se revisan los principales aspectos de la co-infección, y se describen los mecanismos propuestos para la inhibición de la replicación del VIH-1 mediada por las proteínas virales del GBV-C.


Asunto(s)
Humanos , Coinfección/virología , Infecciones por Flaviviridae/virología , Virus GB-C/fisiología , Infecciones por VIH/virología , VIH-1 , Hepatitis Viral Humana/virología , Interferencia Viral/fisiología , Progresión de la Enfermedad , Infecciones por Flaviviridae/complicaciones , Infecciones por Flaviviridae/inmunología , Virus GB-C/inmunología , Infecciones por VIH/complicaciones , Infecciones por VIH/inmunología , VIH-1 , Hepatitis Viral Humana/complicaciones , Hepatitis Viral Humana/inmunología , Replicación Viral , Carga Viral/inmunología , Proteínas Virales/inmunología , Proteínas Virales/fisiología
3.
Rev. Soc. Bras. Med. Trop ; 42(5): 591-593, Sept.-Oct. 2009. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-532520

RESUMEN

The aim of this study was to evaluate the effect of GB virus C on laboratory markers and histological parameters among HIV-seropositive patients coinfected with HCV. Lower degrees of hepatic lesions were observed in the triple-infected patients, in comparison with HIV-HCV coinfected patients who were negative for GBV-C RNA.


O objetivo do estudo foi avaliar o efeito da infecção pelo vírus GB-C em marcadores laboratoriais e parâmetros histológicos em pacientes HIV soropositivos coinfectados com VHC. Menor grau de lesão hepática foi observado nos pacientes com tripla infecção em comparação aos pacientes coinfectados com VIH-VHC negativos para GBV-C RNA.


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Anciano , Femenino , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Adulto Joven , Infecciones por Flaviviridae/complicaciones , Virus GB-C , Infecciones por VIH/complicaciones , Hepatitis C Crónica/complicaciones , Alanina Transaminasa/sangre , Aspartato Aminotransferasas/sangre , Progresión de la Enfermedad , Infecciones por Flaviviridae/patología , Infecciones por Flaviviridae/virología , Genotipo , Infecciones por VIH/patología , Hepatitis C Crónica/enzimología , Hepatitis C Crónica/patología , Estudios Prospectivos , ARN Viral/análisis , Índice de Severidad de la Enfermedad , Carga Viral , Adulto Joven , gamma-Glutamiltransferasa/sangre
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA