Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Med. infant ; 6(1): 21-24, mar. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-242594

RESUMEN

Durante el período comprendido entre el 1/1/89 y el 31/12/94 se analizaron en forma retrospectiva 220 pacientes con infecciones invasivas por Haemophilus influenzae internados en el Hospital J.P. Garrahan. L a media de edad fue de 11 meses. El 83 por ciento (182p) eran menores de 2 años. La localización meníngea fue la más frecuente. Cuarenta cepas (18.6 por ciento) fueron resistentes a la ampicilina y 2.3 por ciento (5 cepas) al cloranfenicol. El 100 por ciento de las cepas fueron sensibles a cefalosporinas de tercera generación. La mortalidad global fue del 6 por ciento (13 pacientes). Al analizar los factores de riesgo de mortalidad a través del análisis de regresión logística múltiple en 175 pacientes de los que se conocían todas las variables a analizar, la edad menor de un año fue la única variable estadísticamente significativa. Se confirma que el riesgo de morir aumenta a medida que la edad disminuye, independientemente del resto de las variables.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Mortalidad Infantil , Haemophilus influenzae , Factores de Riesgo , Infecciones por Haemophilus/diagnóstico , Infecciones por Haemophilus/mortalidad , Infecciones por Haemophilus/terapia , Argentina
2.
Arch. argent. pediatr ; 93(4): 238-44, 1995. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-247443

RESUMEN

Objetivo: Investigar los "aspectos epidemiológicos" de la patología invasiva Hib (PI Hib) con especial referencia a la meningitis, en niños menores de 5 años. Categorizar el problema dentro de la salud pública en Tucumán. Material y métodos: El estudio se llevó a cabo desde enero de 1985 a diciembre de 1992 en el Hospital del Niño Jesús. Se incluyó a todo paciente con sospecha clínica de PI Hib y confirmada por cultivo o serología obtenida de materiales representativos. Resultados: Se registraron 264 casos de PI Hib: 218 (82,5 por ciento) meningitis y 46 (17,5 por ciento) formas extrameníngeas. El 89 por ciento de las meningitis tuvieron foco único. Las formas extrameníngeas se distribuyeron entre bacteriemias, supuración pleuro-pulmonar, neumonías, celulitis, artritis y otras. La meningitis Hib (M Hib) es endémica en Tucumán, con un aumento en los meses de invierno. El Hib representa el 70 por ciento de las meningitis extrahospitalarias bacterianas. La incidencia anual promedio, en niños menores de 5 años, de la PI Hib fue 20,4/100.000 y de M Hib 16,7/100.000, en menores de 1 año la incidencia de M Hib fue 63/100.000; el 77,5 por ciento de las meningitis suceden a esta edad. La tasa de letalidad: 20,1 por ciento. La resistencia a ampicilina osciló entre 0-17,4 por ciento y la de ampicilina-cloranfenicol entre 2,7-8,7 por ciento. Conclusiones: Al cabo de ocho años de estudio la M Hib mostró en Tucumán un sostenido aumento; es la primera causa de mortalidad dentro de las enfermedades prevenibles por vacunas en niños menores de 2 años y la octava causa de mortalidad infantil


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Argentina , Infecciones por Haemophilus/epidemiología , Meningitis Bacterianas/epidemiología , Meningitis por Haemophilus/epidemiología , Farmacorresistencia Microbiana , Infecciones por Haemophilus/mortalidad , Meningitis Bacterianas/diagnóstico , Meningitis Bacterianas/etiología , Meningitis por Haemophilus/tratamiento farmacológico , Meningitis por Haemophilus/prevención & control , Estudios Retrospectivos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA