Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Rev. chil. infectol ; 23(1): 50-54, mar. 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-426155

RESUMEN

Tras nueve años desde la introducción en Chile de la vacuna conjugada contra Haemophilus influenzae tipo b (Hib) a las edades de 2-4 y 6 meses, las infecciones por este agente han disminuido notoriamente, pero aún son causa de morbilidad de importancia en algunos pacientes. Se reportan los niños con enfermedad invasora por Hib ocurridas entre los años 2000 y 2004. Para esto se analizaron los egresos del Hospital Padre Hurtado, consignándose epidemiología, clínica, laboratorio, terapia y complicaciones para cada paciente. Durante este período, 23 pacientes (17 varones), con una mediana de edad de 30 meses (rango 1-71 meses) presentaron enfermedad invasora por Hib. Estas se presentaron como neumonía (7), meningitis (4), pleuroneumonía (2), empiema pleural (2), sepsis (2), celulitis (2), meningitis y pleuroneumonía (1), purpura fulminans (1), miositis (1) y epiglotitis (1). No se registraron fallecimientos, pero 4 pacientes presentaron secuelas graves al momento del alta. Veinte pacientes fueron catalogados como falla de vacuna. Hamophilus influenzae b es aún un agente causal de enfermedad grave y con morbilidad asociada en nuestro país, por lo que es importante tener un alto índice de sospecha. Su estudio y notificación son relevantes para la evaluación del esquema de vacunación anti-Hib actualmente utilizado.


Asunto(s)
Masculino , Humanos , Femenino , Lactante , Preescolar , Niño , Haemophilus influenzae tipo b , Programas de Inmunización , Infecciones por Haemophilus/complicaciones , Infecciones por Haemophilus/prevención & control , Vacunas contra Haemophilus/uso terapéutico , Chile , Farmacorresistencia Microbiana , Evaluación de Resultados de Acciones Preventivas , Infecciones por Haemophilus/sangre , Vacunación Masiva , Pruebas de Sensibilidad Microbiana , Meningitis/microbiología , Neumonía/microbiología , Portador Sano/microbiología , Estudios Retrospectivos , Vacunas Conjugadas
2.
Southeast Asian J Trop Med Public Health ; 1994 Mar; 25(1): 123-31
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-31301

RESUMEN

When nasopharyngeal secretions from 171 Australian Aboriginal children hospitalized with acute lower respiratory tract infections (ALRI) were cultured selectively for Streptococcus pneumoniae and Haemophilus influenzae, 136 (79.5%) and 151 (88.3%) children yielded 166 and 254 isolates of S. pneumoniae and H. influenzae, respectively. In colonized subjects multiple populations of S. pneumoniae (20% of carriage-positive patients) and H. influenzae (55%) were common. Pneumococci belonging to 27 types or groups were identified. H. influenzae serotype b colonized 16.4% of all children studied. More than one half of 152 children tested were excreting antibiotics at the time of admission to hospital. Significantly fewer children with serum antibiotic residues were colonized with S. pneumoniae than were antibiotic free children. Antibiotic usage had no measurable impact on the isolation rate of H. influenzae.


Asunto(s)
Enfermedad Aguda , Antibacterianos/sangre , Portador Sano/sangre , Niño , Preescolar , Grupos Raciales , Monitoreo de Drogas , Residuos de Medicamentos , Utilización de Medicamentos , Femenino , Infecciones por Haemophilus/sangre , Haemophilus influenzae/clasificación , Hospitalización , Humanos , Lactante , Recién Nacido , Control de Infecciones , Masculino , Nasofaringe/microbiología , Nativos de Hawái y Otras Islas del Pacífico , Infecciones Neumocócicas/sangre , Infecciones del Sistema Respiratorio/sangre , Serotipificación , Streptococcus pneumoniae/clasificación
3.
Rev. chil. infectol ; 2(1): 61-4, jun. 1985. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-148488

RESUMEN

Estudiamos en forma prospectiva 13 pacientes que ingresaron a la unidad de infecciosos del Hospital Dr. Félix Bulnes Cerda en el período de un año (julio 93-julio 84) con el diagnóstico clínico y de laboratorio de Meningitis Aguda Bacteriana. A cada uno de ellos se practicó tinción de Gram, examen citoquímico, cultivo de líquido cefalorraquídeo, hemocultivos y en forma simultánea Bactogen en líquido cefalorraquídeo, sangre y orina, con el objeto de comparar ambas técnicas de laboratorio. En 5 de los pacientes estudiados, se aisló Hemophilus influenzae tipo B, ya sea en L.C.R. o sangre. El resto se distribuyó entre Neisseria meningitidis (2 casos), Streptococo pneumoniae (2 casos), Salmonella typhimurium (1 caso), Streptococo agalactiae (1 caso). En 2 casos no se logró aislar gérmenes. En los pacientes que se obtuvo Haemophilus Influenzae tipo B (5 casos), la prueba de Bactogen fue positiva en todos ellos, ya sea en LCR, sangre y orina. En un caso a pesar que el bactogen fue positivo, el cultivo resultó negativo. Esto se explicaría por el tratamiento antibiótico que recibió el paciente, previo a su ingreso al hospital. En los pacientes con Meningitis Aguda Bacteriana a otros gérmenes, la prueba del Látex fue negativa. No se observaron falsos positivos. Aunque la casuística es pequeña, creemos que la prueba de aglutinación de látex, podría ser de gran utilidad para una rápida orientación diagnóstica, técnica que debe ser confirmada en nuestro medio, con un mayor número de casos


Asunto(s)
Humanos , Haemophilus influenzae/aislamiento & purificación , Meningitis Bacterianas/microbiología , Pruebas de Fijación de Látex/métodos , Infecciones por Haemophilus/sangre , Infecciones por Haemophilus/líquido cefalorraquídeo , Infecciones por Haemophilus/orina , Sensibilidad y Especificidad
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA