Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. argent. pediatr ; 116(6): 785-788, dic. 2018. ilus
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-973699

RESUMEN

La espondilodiscitis infecciosa es una infección poco frecuente en niños, con mayor incidencia en menores de 6 años. Se presenta el caso de una paciente de 8 años, que se internó por dolor lumbar de 2 meses de evolución, afebril. La radiografía, tomografía e imagen por resonancia magnética nuclear fueron compatibles con espondilodiscitis a nivel de L4-L5. Luego de 10 días de antibioticoterapia empírica con clindamicina, con regular respuesta, se realizó punción ósea y se aisló Kingella kingae. Existe un aumento en la incidencia de infecciones osteoarticulares por Kingella kingae en lactantes y niños pequeños. La reemergencia en los últimos años se justifica por la optimización en las técnicas de cultivo, el uso de sistemas automatizados y de técnicas moleculares de diagnóstico. Kingella kingae es un patógeno que ha adquirido importancia en los últimos años en las infecciones osteoarticulares.


Infectious Spondylodiscitis is a rare infection in children. It is more frequent in patients under 6 years of age. We report the case of an 8-year-old patient with lumbar pain for 2 months, without fever. Xrays, computed tomography and magnetic resonance imaging all three showed spondylodiscitis L4-L5. After a 10-day antibiotic treatment with clindamycin with regular response, a bone puncture was performed isolating Kingella kingae (Kk). Ostearticular infections caused by Kk have increased among infants and children. Due to improvement in culture techniques, the usage of automatic systems and assessment molecular techniques, these infections re-emerged in the past few years. Kk is a pathogen that has lately become significant in osteoarticular infections.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Niño , Discitis/diagnóstico , Infecciones por Neisseriaceae/diagnóstico , Kingella kingae/aislamiento & purificación , Antibacterianos/administración & dosificación , Imagen por Resonancia Magnética/métodos , Clindamicina/administración & dosificación , Discitis/microbiología , Discitis/tratamiento farmacológico , Tomografía Computarizada por Rayos X/métodos , Infecciones por Neisseriaceae/microbiología , Infecciones por Neisseriaceae/tratamiento farmacológico
3.
Rev. chil. infectol ; 14(1): 49-52, 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-211976

RESUMEN

Se reporta por primera vez en el país una bacteremia causada por K. kingae en un paciente pediátrico, con evolución favorable. Se revisa la literatura respecto a las expresiones clínicas de K. kingae y las características microbiológicas que permiten su aislamiento e identificación enunciándose recomendaciones para optimizar su estudio


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Lactante , Bacteriemia/microbiología , Kingella kingae/aislamiento & purificación , Ceftriaxona , Infecciones por Neisseriaceae/tratamiento farmacológico , Infecciones por Neisseriaceae/fisiopatología
4.
Bol. Inst. Patol. Reg ; 15/16: 18-21, 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-195396

RESUMEN

Se trataron 49 pacientes ambulatorios, de sexo masculino, de edades comprendidas entre 13 y 60 años, con diagnóstico de uretritis gonocóccica, provenientes del Hospital "J. R. Vidal" del Centro Dermatológico de la Ciudad de Corrientes y de consultorios externos del Instituto de Patología Regional de la Universidad Nacional del Nordeste de Resistencia (Argentina). En todos los casos se aisló Neisseria gonorrhoeae en el cultivo, siendo el 35 por ciento de las cepas estudiadas productoras deÿß-lactamasas, cifra similar a la obtenida en otros estudios nacionales. Todos los pacientes fueron tratados con una dosis única de amoxicilina-sulbactama de 3 grs. cada componente. Se confirmó curación clínica en el 94 por ciento de los pacientes mientras que en 3 (6 por ciento) hubo mejoría clínica. Presentaron erradicación bacteriológica el 98 por ciento y solo un fracaso bacteriológico. La administración de la asociación fué muy bien tolerada, solo dos pacientes presentaron síntomas digestivos. En conclusión la asociación amoxicilina-sulbactama ha demostrado ser efectiva "in vitro" e "in vivo", y constituye una opción terapéutica válida y útil para el tratamiento de las uretritis gonocóccicas


Asunto(s)
Adolescente , Humanos , Masculino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Amoxicilina/uso terapéutico , Neisseria gonorrhoeae/efectos de los fármacos , Infecciones por Neisseriaceae/tratamiento farmacológico , Sulbactam/uso terapéutico , Resultado del Tratamiento , Amoxicilina/administración & dosificación , Farmacorresistencia Microbiana , Infecciones por Neisseriaceae/diagnóstico , Sulbactam/administración & dosificación , Uretritis/tratamiento farmacológico , Uretritis/etiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA