Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 10(4): 250-5, oct.-dic. 1997. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-214365

RESUMEN

Introducción: El rubulavirus porcino es un virus miembro de la familia Paramixoviridae, subfamilia paramixovirinae y género Rubulavirus. Este virus posee gran homología en la secuencia de nucleótidos y aminoácidos con los virus de las paperas, virus símicos y virus de la parinfluenza 2 y 4. El rubulavirus porcino es responsable de la enfermedad del ojo azul que afecta a cerdos de todas las edades y provoca alteraciones reproductivas, neurológicas y respiratorias. Objetivo: En el presente trabajo identificamos las principales lesiones pulmonares que provoca la infección experimental de cerdos con el rubulavirus porcino. Materiales y métodos: Los animales fueron inoculados por vía intranasal y sacrificados en diferentes tiempos postinfección. En cada tiempo postinfección se analizaron las lesiones macroscópicas y microscópicas, se determinó el título de anticuerpos, y se realizó el aislamiento viral de diversos tejidos. Resultados: Se demostró que el rubulavirus porcino induce una neumonitis intersticial con un infiltrado mononuclear, características de infecciones ocasionadas por paramoxovirus como el virus de las paperas o el virus del sarampión. El aislamiento viral fue mayor en el día cinco postinfección, de manera interesante se logró recuperar el virus principalmente en la tonsila, tráquea y pulmón. Discusión: Con base en estos resultados, este artículo propone a este virus como un modelo experimental para estudiar la patología y respuesta inmune en infecciones causadas por paramixovirus


Asunto(s)
Animales , Masculino , Anticuerpos Antivirales/análisis , Modelos Animales de Enfermedad , Enfermedades Pulmonares Intersticiales/inmunología , Enfermedades Pulmonares Intersticiales/patología , Enfermedades Pulmonares Intersticiales/virología , Paramyxoviridae/inmunología , Paramyxoviridae/aislamiento & purificación , Paramyxoviridae/patogenicidad , Infecciones por Respirovirus/patología , Infecciones por Respirovirus/veterinaria , Infecciones por Respirovirus/virología , Porcinos/virología
3.
Vet. Méx ; 26(3): 231-5, jul.-sept. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-173897

RESUMEN

Se utilizaron un total de 22 ratas (cepa Wistar) de las cuales 2 animales fueron testigo y 20 ratas fueron inoculadas con 1 ml del paramixovirus del ojo azul (POA) con un título de 10 5.55 DICC/ml, por vía intramuscular. El día 0 se tomaron muestras sangúineas por vía intracardiaca de 2 animales testigos, los cuales se sacrificaron posteriormente. Los días 1, 3, 5, 7, 10, 15, 20, 25, 30, 35 posinoculación (PI) se tomaron muestras de sangre para la detección serológica de anticuerpos contra POA, utilizando la técnica de inhibición de la hemaglutinación (IHA), seroneutralización (SN), para realizar biometrías hemáticas (BH) y la obtención de la capa flogística para aislamiento viral. Además se obtuvieron muestras de órganos (encéfalo, pulmón y tonsila) para intentar el aislamiento en tres líneas celulares (MDBK, PK-15, BT) e inmunofluorescencia en cultivo celular (IFCC); de estas mismas muestras se hicieron estudios histopatológicos (HP). Se recolectaron heces y orina durante los 35 días, para el aislamiento e IFCC. En los resultados de las pruebas serológicas se detectaron anticuerpos a partir del décimo día PI, con títulos de 1:4 hasta 1:256 para SN y de 1:8 hasta 1:64 para IHA. En el aislamiento viral de órganos, capas flogísticas, heces y orina se pudo aislar el virus durante todo el periodo de experimentación en las tres líneas celulares, coincidiendo estos resultados con las IFCC; las BH mostraron variación en los valores de neutrófilos, linfocitos y monocitos. No hubo presencia de lesiones significativas tanto macro como microscópicas


Asunto(s)
Ratas , Animales , Masculino , Infecciones por Respirovirus/inducido químicamente , Infecciones por Respirovirus/veterinaria , Células Cultivadas/citología , Ratas Wistar/inmunología , Respirovirus/patogenicidad , Técnica del Anticuerpo Fluorescente/veterinaria , Pruebas de Inhibición de Hemaglutinación/veterinaria
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA