Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 96
Filtrar
1.
San Salvador; MINSAL; feb. 06, 2024. 226 p. ilus, graf, tab.
No convencional en Español | BISSAL, LILACS | ID: biblio-1554161

RESUMEN

La presente Memoria de Labores, es el producto del ejercicio de la función rectora del Ministerio de Salud que impulsa acciones en conjunto con las instituciones del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS), confirmando el compromiso con la salud de los habitantes por parte del actual Gobierno; dirigiendo los esfuerzos de los diferentes equipos de trabajo en los establecimientos de las redes de servicios, así como del personal de las Regiones de Salud, Sistemas Básicos e instituciones adscritas que forman parte del ramo de Salud


This Work Report is the product of the exercise of the governing function of the Ministry of Health that promotes actions in conjunction with the institutions of the National Integrated Health System (SNIS), confirming the commitment to the health of the inhabitants by the current Government; directing the efforts of the different work teams in the establishments of the service networks, as well as the staff of the Health Regions, Basic Systems and attached institutions that are part of the Health branch


Asunto(s)
Informe Anual , El Salvador
2.
Lima; ORAS-CONHU; 1ra; may.2023. 82 p. ilus, tab.
No convencional en Español | LILACS, LIPECS, MINSAPERU | ID: biblio-1452038

RESUMEN

El informe contiene el desarrollo de los siguientes puntos: 1. RESUMEN; 2. JUNTOS SOMOS MÁS FUERTES: RESPUESTA A LA PANDEMIA COVID-19; 3. INTEGRACIÓN REGIONAL EN SALUD: PROMOCIÓN DEL DERECHO A LA SALUD; 4. AGENDA SANITARIA: INICIATIVAS INTERNACIONALES MEDIANTE LA ARTICULACIÓN DE LAS AGENDAS DE ORGANISMOS INTERNACIONALES; FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE SALUD DE LOS PAÍSES MEDIANTE EL INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y ORIENTACIÓN DE POLÍTICAS NACIONALES; 6. PRIORIDADES ANDINAS: ESTRATEGIAS Y MECANISMOS DE ARTICULACIÓN CON ENFOQUE DE DERECHOS, PROMOCIÓN, PREVENCIÓN, DETERMINANTES SOCIALES E INTERCULTURALIDAD; 7. DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES; 8. PROGRAMA "FORTALECIMIENTO DEL DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO DE TUBERCULOSIS EN LAS AMÉRICAS" ; 9. COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL


Asunto(s)
Cooperación Técnica , Informe Anual , Gestión en Salud , Política , Integración de Sistemas
3.
Lima; ORAS-CONHU; 1ra; abr.2023. 131 p. ilus, tab.
No convencional en Español | LILACS, LIPECS | ID: biblio-1452034

RESUMEN

El informe presenta las actividades realizadas y resultados del 2022. La descripción se realiza con base en la estructura del Plan estratégico de integración en salud 2018-2022 del ORAS-CONHU y, además, se incorporan las líneas de acción: respuesta a la pandemia; derechos de niñas, niños y adolescentes; enfoque curso de vida y el programa "Fortalecimiento del diagnóstico de laboratorio de tuberculosis en las Américas", entre otras áreas, que le dan sentido a una organización que el 18 de diciembre de 2022 cumplió 51 años de integración ininterrumpida con seis países andinos: Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Desarrolla los siguientes componentes: 1. Resumen, 2. Juntos somos más fuertes: respuesta a la pandemia Covid-19, 3. Integración regional en salud: promoción del derecho a la salud. 4. Agenda sanitaria: iniciativas internacionales mediante la articulación de las agendas técnicas de organismos internacionales, 5. Fortalecimiento institucional de salud de los países mediante el intercambio de experiencias y orientación de políticas nacionales, 6. Prioridades andinas: estrategias y mecanismos de articulación y complementación con enfoque de derechos, promoción, prevención, determinantes sociales e interculturalidad, 7. Derechos de niñas, niños y adolescentes, 8. Programa "Fortalecimiento del diagnóstico de laboratorio de tuberculosis en las Américas", 9. Comunicación e imagen institucional


Asunto(s)
Cooperación Técnica , Informe Anual , Gestión en Salud , Política
4.
Lima; ORAS-CONHU; 1ra; abr.2023. 111 p. ilus.
No convencional en Español | LILACS, LIPECS, MINSAPERU | ID: biblio-1452036

RESUMEN

El informe presenta las actividades realizadas y resultados en el 2021. La descripción se realiza con base en la estructura del Plan estratégico de integración en salud 2018-2022 del ORAS-CONHU y, además, se incorporan las nuevas líneas de acción: respuesta a la pandemia; derechos de niñas, niños y adolescentes; enfoque curso de vida y el programa "Fortalecimiento del diagnóstico de laboratorio de tuberculosis en las Américas", entre otras áreas, que le dan sentido a una organización que cumplirá 50 años de integración ininterrumpida con seis países andinos: Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Contiene: 1. RESUMEN, 2. JUNTOS SOMOS MÁS FUERTES: RESPUESTA A LA PANDEMIA COVID-19, 3. INTEGRACIÓN REGIONAL EN SALUD: PROMOCIÓN DEL DERECHO A LA SALUD, 4. AGENDA SANITARIA: INICIATIVAS INTERNACIONALES MEDIANTE LA ARTICULACIÓN DE LAS AGENDAS TÉCNICAS DE ORGANISMOS INTERNACIONALES, 5. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE SALUD DE LOS PAÍSES MEDIANTE EL INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y ORIENTACIÓN DE POLÍTICAS NACIONALES, 6. PRIORIDADES ANDINAS: ESTRATEGIAS Y MECANISMOS DE ARTICULACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN CON ENFOQUE DE DERECHOS, PROMOCIÓN, PREVENCIÓN, DETERMINANTES SOCIALES E INTERCULTURALIDAD, 7. DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES, 8. ENFOQUE DE CURSO DE VIDA EN EL ORAS-CONHU, 9. SISTEMATIZACIÓN SEMINARIOS WEB: HACIA UNA NUEVA NORMALIDAD SISTEMAS DE SALUD UNIVERSALES Y RESILIENTES, 10. PROGRAMA "FORTALECIMIENTO DEL DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO DE TUBERCULOSIS EN LAS AMÉRICAS", 11. COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL


Asunto(s)
Informe Anual , Gestión en Salud , Política , Cooperación Técnica
5.
San Salvador; MINSAL; jul. 19, 2022. 84 p. ilus, graf, tab.
No convencional en Español | BISSAL, LILACS | ID: biblio-1554229

RESUMEN

El Ministerio de Salud sigue dando pasos importantes, modernizando la atención que se brinda a los salvadoreños, robusteciendo el sistema de salud, optimizando su organización e inyectando más financiamiento para dar cobertura de servicios a toda la población, equipando con las herramientas necesarias al personal médico y paramédico e innovando en acciones de promoción de la salud, prevención de enfermedades, procedimientos, tratamientos especializados y de rehabilitación de la salud. Cada uno de estos avances ha llevado al país a ser reconocido a escala internacional por parte de organismos, con quienes hemos trabajo de la mano, así como con diferentes organizaciones nacionales e internacionales, que han apoyado tanto para enfrentar la pandemia como para iniciar una transformación que impacte positivamente en la vida de las personas


The Ministry of Health continues to take important steps, modernizing the care provided to Salvadorans, strengthening the health system, optimizing its organization and injecting more financing to provide service coverage to the entire population, equipping medical personnel with the necessary tools. and paramedic and innovating in health promotion actions, disease prevention, procedures, specialized treatments and health rehabilitation. Each of these advances has led the country to be recognized on an international scale by organizations with whom we have worked hand in hand, as well as with different national and international organizations, which have supported both to confront the pandemic and to initiate a transformation. that positively impacts people's lives


Asunto(s)
Informe Anual , Gobierno , El Salvador
6.
Lima; ORAS-CONHU; 1ra; mar.2022. 83 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS, LIPECS, MINSAPERU | ID: biblio-1451914

RESUMEN

La presente publicación da cuenta de los principales hitos y logros obtenidos a través de las diferentes gestiones institucionales en los últimos cincuenta años. Estos sintetizan las apuestas y retos en la búsqueda de salud para todos, con sistemas nacionales de salud más accesibles y con el fortalecimiento de la ciudadanía en este terreno, coadyuvando a superar las brechas para alcanzar mayores niveles de equidad y bienestar para cada una de las personas. Ello permitirá enfrentar la actual pandemia con mayor eficacia, en estos tiempos, marcados por la emergencia, la experiencia y el compromiso de servicio, el ORAS-CONHU seguirá contribuyendo en responder los nuevos retos de los países andinos


Asunto(s)
Cooperación Técnica , Colaboración Intersectorial , Integración de Sistemas , Informe Anual , COVID-19
8.
San Salvador; MINSAL; jun. 15, 2021. 151 p. ilus, graf, tab.
No convencional en Español | BISSAL, LILACS | ID: biblio-1554244

RESUMEN

Para el presente periodo y enfrentando desde el 2020 la pandemia por COVID-19, el Ministerio de Salud mantiene el compromiso de desarrollar y transformar el Sistema Nacional de Salud Pública, para salvaguardar la vida de todos los salvadoreños hasta el último rincón del país. Cabe destacar que dicho periodo estuvo marcado como el inicio de la más grande inversión para esta cartera de Estado, misma que se vio reflejada en la infraestructura de los 31 hospitales a nivel nacional, que incluye al nuevo Hospital El Salvador. Asimismo, la compra de medicamentos para atender la pandemia y el resto de enfermedades, la adquisición de insumos de protección al personal médico, el tamizaje comunitario, entre otros avances, los cuales han permitido no solo hacerle frente a la pandemia, sino además continuar garantizando y velando por la salud pública en nuestro país


For the current period and facing the COVID-19 pandemic since 2020, the Ministry of Health maintains the commitment to develop and transform the National Public Health System, to safeguard the lives of all Salvadorans to the last corner of the country. It should be noted that this period was marked as the beginning of the largest investment for this State portfolio, which was reflected in the infrastructure of the 31 hospitals nationwide, which includes the new El Salvador Hospital. Likewise, the purchase of medications to treat the pandemic and other diseases, the acquisition of protective supplies for medical personnel, community screening, among other advances, which have made it possible not only to confront the pandemic, but also to continue guaranteeing and ensuring public health in our country


Asunto(s)
Salud , Informe Anual , Gobierno , El Salvador
9.
São Paulo; SMS; 20210408.
Monografía en Portugués | LILACS, ColecionaSUS, SMS-SP, EMS-Producao, SMS-SP | ID: biblio-1177207
10.
Palmas, TO; Secretaria da Saúde; 23 março 2021. 48 p. ilus.
Monografía en Portugués | LILACS, CONASS, ColecionaSUS, SES-TO | ID: biblio-1151469

RESUMEN

Trata de parâmetros da Educação Permanente em Saúde e a humanização sob a perspectiva do apoio institucional na escola de Saúde pública do Tocantins (Etsus-TO). Trata ainda a organização do coletivo EPS/Humanização no contexto da pandemia da covid-19, as competências da GEPSUS e objetivos da assessoria de humanização, o apoio institucional, a produção de coletivos e de redes, os caminhos e pistas metodológicas para a estruturação do PMA bem como seus objetivos e arranjo de gestão além da modalidade e dinâmica do trabalho no contexto da pandemia da covid-19 e da matriz de planejamento 2021. Traz o diagnostico de estratégias de planejamento, monitoramento e avaliação, o percurso proposto para o PMA na dinâmica dos coletivos do plano de 2020 e a indissociabilidade entre planejamento, monitoramento e avaliação para o plano 2021. Mostra ainda os instrumentos de monitoramento e avaliação e as reflexões acerca do trabalho colaborativo.


It deals with parameters of Permanent Education in Health and humanization from the perspective of institutional support in the public health school of Tocantins (Etsus-TO). It also deals with the organization of the EPS / Humanization collective in the context of the covid-19 pandemic, the skills of GEPSUS and objectives of humanization assistance, institutional support, the production of collectives and networks, the methodological paths and tracks for structuring the PMA as well as its objectives and management arrangement in addition to the modality and dynamics of work in the context of the pandemic of the covid-19 and the planning matrix 2021. It brings the diagnosis of planning, monitoring and evaluation strategies, the proposed route for the PMA in the dynamics of the 2020 plan collectives and the inseparability between planning, monitoring and evaluation for the 2021 plan. It also shows the monitoring and evaluation instruments and reflections on collaborative work.


Se trata de parámetros de Educación Permanente en Salud y humanización desde la perspectiva del apoyo institucional en la escuela de salud pública de Tocantins (Etsus-TO). También se ocupa de la organización del colectivo EPS / Humanización en el contexto de la pandemia del covid-19, las competencias del GEPSUS y los objetivos de la humanización asistencial, el apoyo institucional, la producción de colectivos y redes, los caminos y pistas metodológicas para estructurar PMA así como sus objetivos y arreglo de gestión además de la modalidad y dinámica de trabajo en el contexto de la pandemia del covid-19 y la matriz de planificación 2021. Trae el diagnóstico de estrategias de planificación, seguimiento y evaluación, la ruta propuesta para el PMA en la dinámica de los colectivos del plan 2020 y la inseparabilidad entre planificación, seguimiento y evaluación para el plan 2021. También muestra los instrumentos de seguimiento y evaluación y reflexiones sobre el trabajo colaborativo.


Il traite des paramètres de l'Education Permanente à la Santé et à l'humanisation dans la perspective de l'appui institutionnel à l'école de santé publique de Tocantins (Etsus-TO). Il traite également de l'organisation du collectif EPS / Humanisation dans le cadre de la pandémie de covid-19, des compétences de GEPSUS et des objectifs d'aide à l'humanisation, de soutien institutionnel, de la production de collectifs et de réseaux, des pistes méthodologiques et des pistes de structuration du PMA ainsi que ses objectifs et son dispositif de gestion en plus de la modalité et de la dynamique de travail dans le cadre de la pandémie du covid-19 et de la matrice de planification 2021. Il apporte le diagnostic des stratégies de planification, de suivi et d'évaluation, le tracé proposé pour le PMA dans la dynamique des collectifs du plan 2020 et l'inséparabilité entre planification, suivi et évaluation pour le plan 2021. Il montre également les instruments de suivi-évaluation et les réflexions sur le travail collaboratif.


Asunto(s)
Humanos , Regionalización/organización & administración , Informe Anual , Educación Continua , Evaluación Educacional , Humanización de la Atención
12.
Lima; ORAS-CONHU; 1ra; 2021. 78 p. ilus.
No convencional en Español | LILACS, LIPECS, MINSAPERU | ID: biblio-1452037

RESUMEN

El informe comprende el desarrollo de los siguientes temas: 1. Resumen, 2. Introducción, 3. Juntos somos más fuertes: respuesta a la Pandemia Covid-19, 4. Integración regional en salud: promoción del derecho a la salud, 5. Iniciativas internacionales mediante la articulación de las agendas técnicas de organismos internacionales, 6. Fortalecimiento institucional de salud de los países mediante el intercambio de experiencias y orientación de políticas nacionales, 7. Estrategias y mecanismos de articulación y complementación con enfoque de derechos, promoción, prevención, determinantes sociales e interculturalidad, 8. Derechos de niñas, niños y adolescentes, 9. Propuesta: incorporar el enfoque de curso de vida en el ORAS-CONHU, 10. Sistematización seminarios Web: hacia una nueva normalidad. Sistemas de salud universales y resilientes, 11. Proyecto "Fortalecimiento del diagnóstico de laboratorio de tuberculosis en las Américas", 12. Comunicación e imagen institucional


Asunto(s)
Política , Informe Anual , Gestión en Salud , Cooperación Técnica , Integración de Sistemas
14.
Rev. Ciênc. Méd. Biol. (Impr.) ; 19(4): 602-605, dez 30, 2020.
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1355219

RESUMEN

Introduction: the severe acute respiratory syndrome ­ coronavirus 2 (SARS Cov-2), leads to a diffuse alveolar deterioration due infection of type II pneumocytes. The type II pneumocytes are involved in synthesis and secretion of pulmonary surfactant in pulmonary alveoli. Objective: the purpose of this study is to discuss the indication of surfactant replacement as a potential adjunctive treatment modality for SARS CoV-2, similarly treatment to neonatal respiratory distress syndrome. Methodology: we argue that SARS can be triggered by surfactant deficiency secondary to production deficiency determined by type 2 pneumocyte injuries. In this sense, we carried out a bibliographic review. Conclusion: thus, the replacement of human surfactant could be a potential treatment modality for SARS CoV-2, in the same way that it is indicated for the treatment of neonatal respiratory distress syndrome.


Introdução: a síndrome respiratória aguda grave ­ coronavírus 2 (SARS Cov-2), leva a uma deterioração alveolar difusa devido à infecção do pneumócitos tipo II. Os pneumócitos tipo II estão envolvidos na síntese e secreção de surfactante pulmonar nos alvéolos pulmonares. Objetivo: o objetivo deste estudo é discutir a indicação de reposição de surfactante como uma potencial modalidade de tratamento adjuvante para SARS CoV-2, similarmente ao tratamento da síndrome do desconforto respiratório neonatal. Metodologia: argumentamos que a SARS pode ser desencadeada pela deficiência de surfactante, secundária à deficiência da sua produção determinada por lesões de pneumócitos tipo 2. Nesse sentido, realizamos uma revisão bibliográfica. Conclusão: o uso de surfactante humana pode ser uma potencial modalidade de tratamento para a SARS CoV-2, da mesma forma que é indicada para o tratamento da síndrome do desconforto respiratório neonatal.


Asunto(s)
Surfactantes Pulmonares , Síndrome Respiratorio Agudo Grave , Células Epiteliales Alveolares , SARS-CoV-2 , Revisión , Informe Anual
15.
San Salvador; MINSAL; nov. 13, 2020. 142 p. ilus, graf, tab.
No convencional en Español | BISSAL, LILACS | ID: biblio-1554246

RESUMEN

En el marco de la nueva visión de solventar rápidamente y de manera articulada los principales problemas de la población se abordaron, de forma inmediata, la insatisfacción de la población de no poder acceder oportunamente a su tratamiento en hospitales y unidades de salud por el grave desabastecimiento que prevalecía en las instituciones públicas de salud. En menos de 4 meses y tras un arduo trabajo de coordinación e implementación de acciones interinstitucionales, donaciones nacionales e internacionales, agilización de compras, transferencias entre las dependencias de la red nacional y préstamos mediante convenios interinstitucionales, como por ejemplo entre el Ministerio de Salud (MINSAL) y el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), se alcanzó el cien por ciento de abastecimiento, asumimos la responsabilidad de trabajar por la salud de los salvadoreños y mejorar indicadores de salud El acceso a la salud universal requiere reducir la fragmentación y segmentación del sistema de salud, incorporar la salud en las políticas públicas, viabilidad política y financiera; una fuerte y sostenida inversión social, no solo limitándola a los servicios de salud, sino a la educación y otras áreas relacionadas con el desarrollo social de la población, que tienen relación directa con el pleno goce de la salud, tanto individual como familiar y colectiva


Within the framework of the new vision of quickly and articulately solving the population's main problems, the population's dissatisfaction with not being able to timely access treatment in hospitals and health units due to serious shortages was immediately addressed. that prevailed in public health institutions. In less than 4 months and after hard work of coordination and implementation of inter-institutional actions, national and international donations, expediting purchases, transfers between agencies of the national network and loans through inter-institutional agreements, such as between the Ministry of Health ( MINSAL) and the Salvadoran Social Security Institute (ISSS), one hundred percent supply was reached, we assume the responsibility of working for the health of Salvadorans and improving health indicators. Access to universal health requires reducing fragmentation and segmentation of the health system, incorporating health into public policies, political and financial viability; a strong and sustained social investment, not only limiting it to health services, but also to education and other areas related to the social development of the population, which are directly related to the full enjoyment of health, both individual, family and collective


Asunto(s)
Informe Anual , El Salvador , Gobierno
16.
Palmas; [S.n]; 2020. 15 p.
No convencional en Portugués | LILACS, CONASS, ColecionaSUS, SES-TO | ID: biblio-1140431

RESUMEN

Apresenta o informe epidemiológico do Tocantins dando alusão aos Número de Casos de Beribéri, Doenças Crônicas, Taxa de óbitos por acidente de transporte terrestre, Acidentes de Trânsito, Coberturas das Vacinas, casos confirmados de meningites por etiologia, Hanseníase, tuberculose, doenças diarreica aguda, Toxoplasmose Gestacional e Congênita, HIV/AIDS, hepatites virais no ano de 2020.


It presents the epidemiological report of Tocantins alluding to the Number of Beriberi Cases, Chronic Diseases, Death rate due to land transport accidents, Traffic Accidents, Vaccine Coverage, confirmed cases of meningitis by etiology, Hansen's disease, tuberculosis, acute diarrheal diseases, Gestational and Congenital Toxoplasmosis, HIV / AIDS, viral hepatitis in 2020.


Presenta el informe epidemiológico de Tocantins referido al Número de Casos de Beriberi, Enfermedades Crónicas, Tasa de mortalidad por accidentes de transporte terrestre, Accidentes de tráfico, Cobertura de vacunas, Casos confirmados de meningitis por etiología, Enfermedad de Hansen, Tuberculosis, Enfermedades diarreicas agudas Toxoplasmosis gestacional y congénita, VIH / SIDA, hepatitis viral en 2020.


Il présente le rapport épidémiologique de Tocantins faisant allusion au nombre de cas de béribéri, aux maladies chroniques, au taux de mortalité dû aux accidents de transport terrestre, aux accidents de la circulation, à la couverture vaccinale, aux cas confirmés de méningite par étiologie, à la maladie de Hansen, à la tuberculose, aux maladies diarrhéiques aiguës, Toxoplasmose gestationnelle et congénitale, VIH / SIDA, hépatite virale en 2020.


Asunto(s)
Humanos , Accidentes de Tránsito/estadística & datos numéricos , Informe Anual , Tuberculosis , Toxoplasmosis , Enfermedad Crónica/epidemiología , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida , VIH , Disentería , Enfermedades Prevenibles por Vacunación , Lepra , Meningitis
18.
Lima; ORAS-CONHU; 1ra; jul.2019. 90 p. ilus.
No convencional en Español | LILACS, LIPECS, MINSAPERU | ID: biblio-1452039

RESUMEN

El informe de gestión del ORAS-CONHU contiene un recuento de las actividades realizadas durante el año 2018. Sus contenidos abarcan temas de orden político, en el marco de la integración; institucionales, en sus relaciones con otros organismos; y, técnicos, referidos al desarrollo de las actividades de los Comités Andinos. El documento consta de seis capítulos: el primero describe el marco institucional del Informe, y la relación de la Gestión 2018 con el Plan Estratégico de Integración en Salud 2018 - 2022; el segundo, contiene una descripción sustancial de las principales actividades desarrolladas en cada una de las cuatro líneas estratégicas: Integración Regional, Agenda Sanitaria, Fortalecimiento Institucional y Prioridades Andinas en Salud; el tercero, hace mención al Programa de "Fortalecimiento de las redes de laboratorios de tuberculosis en la región de las Américas", y en los capítulos 4 y 5, se desarrolla aspectos relacionados con la Comunicación, y los informes económicos financieros respectivamente. Finalmente, se presentan las resoluciones emitidas durante el 2018 en las Reuniones de Ministros de Salud Ordinarias y Extraordinarias


Asunto(s)
Política , Cooperación Técnica , Informe Anual , Integración de Sistemas
19.
Palmas; Secretaria de Estado da Saúde; 2019. 363 p.
No convencional en Portugués | LILACS, CONASS, ColecionaSUS, SES-TO | ID: biblio-1140585

RESUMEN

Apresenta o resumo das ações desenvolvidas em 2019 no âmbito da Saúde no Estado do Tocantins.


It presents the summary of the actions developed in 2019 in the scope of Health in the State of Tocantins.


Presenta el resumen de las acciones desarrolladas en 2019 en el ámbito de la Salud en el Estado de Tocantins.


Il présente la synthèse des actions développées en 2019 dans le cadre de la Santé dans l'Etat de Tocantins.


Asunto(s)
Humanos , Administración de los Servicios de Salud , Informe Anual , Vigilancia en Salud Pública , Administración de Personal/estadística & datos numéricos , Servicios Farmacéuticos/estadística & datos numéricos , Educación en Salud/estadística & datos numéricos , Salud de la Mujer/estadística & datos numéricos , Trasplante de Córnea/estadística & datos numéricos , Diálisis Renal/estadística & datos numéricos , Procedimientos Quirúrgicos Electivos/estadística & datos numéricos , Procedimientos Ortopédicos/estadística & datos numéricos , Seguridad del Paciente/estadística & datos numéricos , Servicios de Salud Mental/estadística & datos numéricos
20.
Palmas; Secretaria de Estado da Saúde; 2018. 469 p.
No convencional en Portugués | SES-TO, ColecionaSUS, CONASS, LILACS | ID: biblio-1140586

RESUMEN

Apresenta o relatório sobre a responsabilidade sanitária dos profissionais da gestão em Saúde bem como o empenho de aperfeiçoar, fortalecer, organizar, modernizar e fazer cumprir os princípios do SUS também no Tocantins. Baseia-se em Governança e Gestão Integrada, e após monitorado alcança avanços registrados, também, como resultados e respostas aos 7 Macroeixos da Ação Civil Pública nº 10058-73.2015.4.01.4300. Apresenta ainda a Revisão da Política remuneratória do Setor Saúde, a Reestruturação do processo de compras e licitações, as ações de Educação Permanente quanto a Capacitação de profissionais, o planejamento de adequações nos hospitais regionais, o regimento Interno da Secretaria da Saúde do Estado do Tocantins, a Estrutura da secretaria, a Programação Anual de Saúde de 2018, portarias, formulários e Relatório de Necessidades de Recursos Financeiros do Tesouro.


It presents the report on the health responsibility of health management professionals, as well as the commitment to perfect, strengthen, organize, modernize and enforce SUS principles also in Tocantins. It is based on Governance and Integrated Management, and after monitored it achieves registered progress, also, as results and responses to the 7 Macro-axes of Public Civil Action nº 10058-73.2015.4.01.4300. It also presents the Review of the Health Sector's remuneration policy, the restructuring of the procurement and bidding process, the Permanent Education actions regarding the training of professionals, the planning of adaptations in regional hospitals, the Internal regulations of the State of Tocantins Health Department , the Secretariat Structure, the 2018 Annual Health Program, ordinances, forms and Treasury Financial Resource Needs Report.


Presenta el informe sobre la responsabilidad sanitaria de los profesionales de la gestión sanitaria, así como el compromiso de perfeccionar, fortalecer, organizar, modernizar y hacer cumplir los principios del SUS también en Tocantins. Se basa en la Gobernanza y la Gestión Integrada, y luego de monitoreado logra avances registrados, también, como resultados y respuestas a los 7 Macroejes de Acción Civil Pública nº 10058-73.2015.4.01.4300. También presenta la Revisión de la política de remuneraciones del Sector Salud, la reestructuración del proceso de adquisiciones y licitaciones, las acciones de Educación Permanente en materia de formación de profesionales, la planificación de adaptaciones en hospitales regionales, el Reglamento Interno del Departamento de Salud del Estado de Tocantins. , la Estructura de la Secretaría, el Programa Anual de Salud 2018, las ordenanzas, los formularios y el Informe de Necesidades de Recursos Financieros del Tesoro.


Il présente le rapport sur la responsabilité sanitaire des professionnels de la gestion de la santé, ainsi que l'engagement à perfectionner, renforcer, organiser, moderniser et appliquer les principes SUS également à Tocantins. Il est basé sur la Gouvernance et la Gestion Intégrée, et après suivi, il réalise des progrès enregistrés, aussi, comme résultats et réponses aux 7 Macro-axes de l'Action Civile Publique nº 10058-73.2015.4.01.4300. Il présente également la Revue de la politique de rémunération du Secteur de la Santé, la restructuration du processus d'achat et d'appel d'offres, les actions d'Education Permanente concernant la formation des professionnels, la planification des adaptations dans les hôpitaux régionaux, le Règlement Intérieur de la Direction de la Santé de l'Etat de Tocantins , la structure du Secrétariat, le programme annuel de santé 2018, les ordonnances, les formulaires et le rapport sur les besoins en ressources financières du Trésor.


Asunto(s)
Humanos , Informe Anual , Gestión en Salud , Recursos Financieros en Salud/economía , Planes Estatales de Salud/organización & administración , Políticas, Planificación y Administración en Salud/economía , Regimientos , Educación Continua/estadística & datos numéricos , Capacitación de Recursos Humanos en Salud , Regulación y Fiscalización en Salud , Planificación Hospitalaria/organización & administración
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA