Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Rev. cuba. farm ; 32(3): 179-87, dez. 1998. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-270983

RESUMEN

Se realizaron estudios diagnósticos e inmunológicos a 15 pacientes con uveitis anterior aguda, a quienes se les indicó tratamiento con IGEGAM, ganmaglobulina enriquecida en IgA e IgM de producción nacional, y se obvió el tratamiento convencional. Se logró una reducción de la enfermedad en sólo 2 semanas de crisis de agudización durante 48 meses


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Fibronectinas/uso terapéutico , Inmunoglobulina A/uso terapéutico , Inmunoglobulina M/uso terapéutico , Resultado del Tratamiento , Uveítis Anterior/tratamiento farmacológico , Agudeza Visual
2.
Rev. bras. ter. intensiva ; 9(3): 119-25, jul.-set. 1997. tab, graf
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-196772

RESUMEN

Objetivo: Avaliar a eficiência terapêutica do uso de imunoglobulinas policlonais enriquecidas com IgM (Pentaglobin, Biotest) no tratamento de sepse por pneumonia bacteriana. Tipo de estudo: Ensaio clínico prospectivo, randomizado, controlado. Local: CTI do Hospital Universitário Clementino Fraga Filho do Rio de Janeiro - Universidade Federal do Rio de Janeiro. Meta final: mortalidade. Análise estatística: Foi utilizado teste t-Student para comparaçäo de média, teste exato de Fisher para avaliar associaçäo entre grupo e análise de variância para medidas repetidas. O nível de significância usado foi de 5 por cento. Principais resultados: vinte pacientes com pneumonia e sepse foram aleatoriamente randomizados entre dois grupos de acordo com critérios de sepse e pneumonia (grupo imunoglobulina e grupo-controle). Näo houve diferença estatística entre ambos os grupos em relaçäo ao sexo, idade p = 0,14, escore APACHE II (p = 0,17), mas houve diferença estatística em relaçäo ao escore APACHE II no grupo imunoglobulina (p = 0,08). Na relaçäo PaO2/fiO2 notou-se que no 3§ dia houve melhora no GI (p<0,05), porém näo apresentou diferença estatística comparando os dois grupos (p = 0,17). Näo houve óbitos no GI (0/10,0 por cento), mas houve cinco óbitos no GC (5/10,50 por cento; p = 0,016). A mortalidade no 14§ dia foi de 40 por cento no Grupo-controle (4/10) e 0 por cento no Grupo Imunoglobulina (0/10; p = 0,08). Conclusöes: O uso adjuvante de Imunoglobulina Policlonal enriquecida com IgM no tratamento de sepse por pneumonia e com insuficiência respiratória associou-se com reduçäo de mortalidade. Estes resultados preliminares devem ser confirmados com ensaios clínico, duplo-cego, placebo, controlado e randomizado futuramente. Efeitos adversos com a administraçäo de imunoglobulina (Pentaglobin) näo foram encontrados.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Inmunoglobulina M/uso terapéutico , Inmunoglobulinas/uso terapéutico , Neumonía Bacteriana/complicaciones , Sepsis/tratamiento farmacológico , APACHE , Recuento de Leucocitos , Estudios Prospectivos , Sepsis/etiología , Sepsis/mortalidad , Resultado del Tratamiento
3.
Managua; Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud; 21 dic. 1995. 6 p.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-180406
4.
GEN ; 49(3): 208-11, jul.-sept. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-163470

RESUMEN

Actualmente se encuentran disponibles un gran número de ensayos inmunoenzimáticos para la determminación de la respuesta humoral generada durante la infección por Helicobacter Pylori. Sin embargo, no existe un concenso sobre el método ideal a utilizar para evaluar la infección debida a este microorganismo. En el presente estudio se evaluó la sensibilidad de un ensayo inmunoenzimático desarrollado en el laboratorio, empleando 38 sueros de pacientes con úlcera duodenal y cultivo positivo para H. pylori y 41 sueros de niños sanos menores de 10 años. En el ensayo se utilizaron extractos proteícos obtenidos de la sonicación de cinco cepas aisladas de los pacientes con úlcera duodenal. Los niveles de la IgG del grupo de pacientes fueron significativamente mayores (p < 0.001) que en el grupo control. El límite de positividad de 0.231 fue determinado empleando la media + 3ds, de los títulos obtenidos en el grupo control. Los resultados del ensayo inmunoenzimático mostraron que una dilución de 1:300 de los sueros y una concentración de antígeno de 5 ug/ml sensibilidad del 92 por ciento en la determinación de la infección por H. pylori


Asunto(s)
Humanos , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática/estadística & datos numéricos , Helicobacter pylori/enzimología , Helicobacter pylori/patogenicidad , Inmunoglobulina M/análisis , Inmunoglobulina M/uso terapéutico , Úlcera Duodenal/diagnóstico , Úlcera Duodenal/enzimología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA