Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Méd. Clín. Condes ; 23(4): 446-457, jul. 2012. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1145396

RESUMEN

El sistema inmune media numerosas patologías, por lo que es importante conocer su estructura y funcionamiento. Se clasifica en innato y adquirido. El sistema inmune innato brinda una temprana e inespecífica respuesta contra los microorganismos. El sistema inmune adquirido humoral y celular nos brinda una respuesta específica para diferentes moléculas, posee memoria frente a los antígenos y diversidad para reaccionar a una gran variedad de antígenos.


The immune system mediates numerous pathologies functions por functioning it is important to know its structure and functioning. The immune system is classified into innate and adaptive immunity. The innate immunity provides early and non-specific response against microbes. The adaptive humoral and cellular immunity gives specificy for distinct molecules and has memory to enhance response to antigen and diversity to responde to large variety of antigen


Asunto(s)
Humanos , Linfocitos T/fisiología , Sistema Inmunológico/fisiología , Fagocitosis , Inmunoglobulinas/ultraestructura , Interleucinas , Vía Clásica del Complemento , Células Asesinas Inducidas por Citocinas/fisiología , Inmunidad Adaptativa , Inmunidad Humoral , Inmunidad Innata , Anticuerpos
2.
Rev. mex. reumatol ; 13(3): 144-9, mayo-jun. 1998. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-241062

RESUMEN

La selectina-L (CD62L) juegan un papel importante en la interacción inicial leucocito-endotelio, fenómeno clave en la extravasación de células del torrente sanguíneo hacia focos inflamatorios. Recientemente se ha demostrado que ciertos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) inducen in vitro una disminución en la expresión de CD62L e inhiben la interacción de leucocitos polimorfonucleares (PMN) y células endoteliales. En el presente trabajo exploramos in vivo el efecto de diclofenaco potásico sobre expresión de CD62L por PMN. Encontramos que el diclofenaco K, a la dosis que se admistra usualmente, induce una disminución rápida y significativa en la expresión de selectina-L por PMNs de sangre periférica de individuos sanos. Este efecto tendió a desaparecer 24 horas después de la suspensión del AINE. No se observó un incremento significativo en la concentración de CD62L soluble en suero a las 48 horas del inicio de la administración de diclofenaco K. Nuestros datos indican que el efecto in vitro del diclofenaco K sobre la expresión de selectina-L por leucocitos PMN ocurre también in vivo; además, y apoyan fuertemente la hipótesis de que el diclofenaco K ejerce su efecto antiinflamatorio, al menos parcialmente, a través de inducir una disminución en el expresión de CD62L por PMN. Es necesario llevar a cabo mediciones seriadas de CD62L soluble para corroborar si efectivamente la administración de diclofenaco K no afecta los niveles sérico de esta molécula


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Sangre/efectos de los fármacos , Sangre/inmunología , Inmunoglobulinas/efectos de los fármacos , Inmunoglobulinas/ultraestructura , Integrinas/efectos de los fármacos , Diclofenaco/farmacocinética , Selectinas , Moléculas de Adhesión Celular , Neutrófilos
3.
Rev. mex. reumatol ; 11(3): 107-16, mayo-jun. 1996. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-208145

RESUMEN

Se presenta una revisión sobre la estructura de las inmunoglobulinas y los idiotipos que constituyen las regiones hipervariables que unen al antígeno; según la teoría de jerne, un idiotipo genera otro anticuerpo (antiidiotipo) que reconoce los epitopos de las regiones hipervariables, creando una red que en teoría regula la síntesis de anticuerpos. Funcionalmente existen dos clases: 1) Los idiotipos que constituyen imágenes internas del sitio de unión con el antígeno y 2) Los que reconocen sitios diferentes. Cuando los idiotipos son compartidos por individuos de una misma especie se denominan públicos y son generados vía línea germinal, y los que están presentes en un solo individuo corresponden a idiotipos privados y son producto de mutación somática. En autoinmunidad los idiotipos identifican autoanticuerpos patogénicos órgano-específicos como en pénfigo o penfigoide; éstos son capaces de inducir directamente lesión tisular, que es reproducible en animales. Los órgano-inespecíficos como los autoanticuerpos antinucleares de lupus, generalmente no inducen lesión directa. Finalmente, se revisan las evidencias y modelos experimentales que sugieren que un idiotipo autoinmune humano inyectado en un animal genera un antiidiotipo, que simula al antígeno, este genera un tercer anticuerpo idéntico al autoanticuerpo humano y los animales desarrollan síntomas similares a los observados en padecimientos autoinmunes como lupus


Asunto(s)
Autoanticuerpos , Inmunoglobulinas/ultraestructura , Autoinmunidad/fisiología , Anticuerpos Antiidiotipos/clasificación , Anticuerpos Antiidiotipos/fisiología , Idiotipos de Inmunoglobulinas/fisiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA