Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Indian J Med Microbiol ; 2006 Apr; 24(2): 131-2
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-54034

RESUMEN

Subacute sclerosing panencephalitis (SSPE) is a progressive inflammatory disease of the central nervous system with poor prognosis and high mortality. No effective treatment has a proven role; oral isoprinosine and intrathecal administration of alpha-interferon may prolong survival. We report an unusual case of adult onset SSPE patient on treatment with significant clinical improvement, even in the absence of conversion to seronegativity in either CSF or serum, on follow-up serological examination.


Asunto(s)
Adulto , Anticuerpos Antivirales/sangre , Antivirales/administración & dosificación , Femenino , Humanos , Inosina Pranobex/administración & dosificación , Interferón-alfa/administración & dosificación , Sarampión/complicaciones , Virus del Sarampión/inmunología , Panencefalitis Esclerosante Subaguda/sangre , Resultado del Tratamiento
2.
Rev. argent. dermatol ; 77(4): 236-47, oct.-dic. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-186800

RESUMEN

En una patología como la alopecía areata, la que se presenta de distintas formas clínicas, con asociaciones variadas, donde las remiciones son posibles y los tratamientos disponibles no son 100 por ciento eficaces, es dificil evaluar la terapéutica más adecuada. lLos tratamientos disponibles pueden dividirse en tópicos y sistémicos. Los corticoides ocupan un lugar importante en el arsenal terapéutico, en especial los tópicos o en inyecciones intralesionales. Otrs productos se usan con resultados varioables como la inminoterapia tópica, en especial con el minoxidil, la difenciprona y la antralina. La medicación sistïrmica se reserva para casos severos (corticosteroides,ciclosporina A, etc). La mayoría actuarían alterando la respuesta inmune y en otros en controvertida. Consideramos a la afección dentro de su marco general, más que etético, pero sin descuidar la integridad del individuo y hacia esto debemos apuntar en nuestra estrategia de tratamiento. La relación paciente-médico es fundamental para manejar esta enfermedad en la que aún no tenemos una medicación curativa.


Asunto(s)
Humanos , Corticoesteroides/efectos adversos , Corticoesteroides/uso terapéutico , Alopecia Areata/terapia , Antralina/uso terapéutico , Ciclosporina/efectos adversos , Ciclosporina/uso terapéutico , Inosina Pranobex/administración & dosificación , Inosina Pranobex/uso terapéutico , Mecloretamina/efectos adversos , Mecloretamina/uso terapéutico , Minoxidil/administración & dosificación , Minoxidil/efectos adversos , Minoxidil/uso terapéutico , Pentoxifilina/administración & dosificación , Pentoxifilina/uso terapéutico , Fotoquimioterapia , Efecto Placebo
3.
Educ. méd. contin ; (51): 11-9, jun. 1996.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-178435

RESUMEN

Se trata sobre los procedimientos e inmunofarmacos (inmunoestimulantes e inmunosupresores) aplicados en un vasto campo clínico y experimental que abarca enfermedades infecciosas, inmunodeficiencias (primarias y secundarias), enfermedades autoinmunes, cáncer y enfermedades alérgicas. A lo largo del texto se habla sobre el transplante de médula ósea (TMO), timoestimulina (TP-1) y hormonas tímicas, interferones (IFNs), anticuerpos monoclonales e inmunoglobulinas (Igs), factor de transferencia (extracto leucocitario dializado), methisoprinol (Inosine pranobex), glicofos fopeptical (AM3) y levamisol. Se enumera a los antivirales inhibidores de la transcriptasa reversa. Asimismo, se hace referencia a los glucocorticosteroides (CSS), azatioprina (Aza) y ciclosporina A (C y A). Se menciona algunos tipos de ensayos inmunoterapéuticos antineoplasicos. Finalmente, se describe el tratamiento inmunitario de las enfermedades alérgicas en base a la desensibilización usando antígenos (alergenos) y al bloqueo terapéutico del enlace de IgE por medio de inmunoglobulinas (alergoglobulina).


Asunto(s)
Humanos , Enfermedades Transmisibles , Inmunoglobulinas , Inmunoterapia/estadística & datos numéricos , Inmunización/métodos , Inmunización , Terapia de Inmunosupresión , Envejecimiento , Azatioprina , Trasplante de Médula Ósea , Ciclosporinas/administración & dosificación , Hipersensibilidad , Inmunoglobulinas , Síndromes de Inmunodeficiencia , Inosina Pranobex/administración & dosificación , Interferones , Levamisol , Neoplasias
4.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-136182

RESUMEN

El tratamiento de la alopecía areata ha cambiado notablemente en la última década. Nuevas opciones terapéuticas están disponibles para los pacientes. Es deber del dermatólogo informar al paciente de todas las alternativas posibles para su caso, sus efectos colaterales y sus cifras de éxito. La decisión final es conjunta, entre el paciente, la familia del paciente (cuando corresponda) y el dermatólogo


Asunto(s)
Humanos , Corticoesteroides/administración & dosificación , Adyuvantes Inmunológicos/administración & dosificación , Alopecia Areata/tratamiento farmacológico , Ciclosporina/administración & dosificación , Inyecciones Intralesiones/estadística & datos numéricos , Inosina Pranobex/administración & dosificación , Antralina/administración & dosificación , Azatioprina/administración & dosificación , Criocirugía/estadística & datos numéricos , Ficusina/administración & dosificación , Mecloretamina/administración & dosificación , Minoxidil/administración & dosificación , Terapia PUVA/estadística & datos numéricos , Zinc/administración & dosificación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA