Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
3.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 52(2/3): 96-111, jun.-sept. 1989. tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-83042

RESUMEN

El corte inesperado de fluído eléctrico ("apagón"), provocado por atentados de grupos terroristas o por fallas técnicas, se ha convertido desde 1980 en un problema cada vez mayor y más frecuente en Lima y en casi todo el Perú. El presente estudio tuvo por finalidad averiguar los efectos psicosociales de este fenómeno en un grupo de 167 estudiantes (85 mujeres; 882 hombres) de una universidad privada de Lima. Los resultados señalan que las personas se sienten más afectadas cuando el apagón ocurre de noche que de día. Sentimientos de desconcierto y cólera son los más frecuentes; en las mujeres hay más miedo, ansiedad y conciencia de peligro que en los hombres. La mayoría (77.2%) atribuye las causas de los apagones a los terroristas, cree que los cortes de fluído eléctrico seguirán (53.2%) en el futuro e inclusive aumentarán (38.4%), y se muestra poco dispuesta a creer las explicaciones oficiales. Un porcentaje elevado de personas (59.9%) afirma haber escuchado una o más explosiones durante los apagones nocturnos


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Masculino , Femenino , Anomia (Social) , Interrupción de Servicios y de Abastecimiento , Ansiedad , Perú , Miedo , Ira
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA